Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Generación de valor de American Express: Ventajas de Permanecer en la Escuela

Generación de valor de American Express: Ventajas de Permanecer en la Escuela

A través del programa Ventajas de Permanecer en la Escuela, American Express ha beneficiado a cerca de 18,000 alumnos de nivel secundaria en México.

American Express (Amex) recurre a la Responsabilidad Social Empresarial (ESR) para generar valor agregado a sus empleados, clientes y accionistas”, y lo hace a través del programa de voluntariado Ventajas de Permanecer en la Escuela”, el cual en 10 años de existencia ha beneficiado a más de 18,000 alumnos de secundaria en México.

En este programa participan 1,000 voluntarios al año, en promedio, y entre los efectos del programa al interior de American Express, Jorge Guevara, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Comunicación de Amex, se refirió al mayor compromiso de los empleados, la retención de personal y la sensibilidad que desarrollan, la cual les permite dar un mejor servicio en el mercado en el que se desempeñan.

American Express es una multinacional de servicios de medios de pago, listada en la Bolsa de Nueva York, adherida además al índice de sustentabilidad, y que “para dar un excelente servicio en su mercado ha desarrollado la estrategia de empleados comprometidos, satisfechos, a través del programa de voluntariado”, entre otros más, cuya característica es que permanecen en el largo plazo.

“Los programas de responsabilidad social son de largo plazo, han sido diseñados de tal manera que nos ayudan a generar valor a todo el modelo de negocios de American Express. Es un esquema sencillo inmerso en el ciclo: clientes contentos, empleados contentos y accionistas contentos”, precisó Jorge Guevara.

El directivo explicó que el programa de voluntariado Ventajas de Permanecer en la Escuela, al generar capital social, es un complemento del core business, compatible con la filosofía de American Express, que se sintetiza en el lema: “Ofrecer un servicio extraordinario que inspira vidas extraordinarias”. Y esto último es lo que inspira al empleado, quien asume una responsabilidad con su comunidad, “con el fin de devolverle algo de lo que te ha dado”.

En síntesis, “el core business de American Express es intangible, el servicio, por lo cual toda la actividad que realiza debe estar basada en el servicio, a través de engagement (compromiso) y en programas como el del voluntariado”, precisó.

Desde esta perspectiva, los efectos externos de la filosofía de servicio, que Jorge Guevara definió como transformacional, se concreta a través del programa de voluntariado con el cual, dijo, “se cambia la educación en México y vidas, pues cada voluntario enseña a otros a hacer otras cosas: no es entregarle un cheque, sino que se distingue en ser transformador. Éste es el pilar de la responsabilidad social de American Express”.

El programa Ventajas de Permanecer en la Escuela consiste en que cada voluntario va una vez a la semana a una secundaria en la cual imparte una clase relacionada con las ventajas de permanecer en la escuela, con base en un manual. Con clases vivenciales a través de las cuales al alumno se le amplía el panorama profesional mediante la explicación de las diferentes áreas del conocimiento, como ciencias de la salud o matemáticas, así como el tipo de carreras que se derivan de ellas.

El programa incluye clases en donde los alumnos se autodibujan y empiezan a trazar metas, a través de un juego educativo. Analizan también las diferencias entre metas, objetivos y obstáculos, los recursos con los que cuentan para alcanzar sus metas y qué harán con los recursos que tiene; incluso qué hará para obtener los recursos que no tiene. El curso termina con un plan de vida de los niños de secundaria.

Fuente: El Economista – Leopoldo Trejo

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.