Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasInnovación SocialFundación Telefónica Movistar y aliados por la reinserción social de mujeres

Fundación Telefónica Movistar y aliados por la reinserción social de mujeres

Fundación Telefónica Movistar y aliados por la reinserción social de mujeres:

  • La alianza busca fomentar la autonomía de las mujeres en proceso de reintegración social, con el objetivo de proporcionarles herramientas para el autoempleo.

Fundación Telefónica Movistar y aliados por la reinserción social de mujeres

La empresa Telefónica Movistar, la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México —a través de la Subsecretaría de Sistema Penitenciario— y Fundación Telefónica Movistar México formalizan el programa de capacitación en habilidades digitales para mujeres que están por cumplir su sentencia en el penal de Santa Martha Acatitla.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), existen actualmente 220 mil 420 personas privadas de la libertad, de las cuales 12 mil 418 son mujeres1. Según el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), la población femenina privada de la libertad tiene acceso limitado a oportunidades educativas al interior de los centros penitenciarios (menos del 30% cursa un programa educativo)2.

Autonomía de las mujeres

La alianza busca fomentar la autonomía de las mujeres en proceso de reintegración social, con el objetivo de proporcionarles herramientas para el autoempleo en las siguientes áreas: habilidades básicas para el emprendimiento, administración, uso de redes sociales, desarrollo humano, normatividad local y economía solidaria y cooperativa.

El programa formativo será gratuito y estará a cargo de la SEDECO, Telefónica Movistar, Fundación Telefónica Movistar México, Colibres A.C. y la Dirección Ejecutiva de Trabajo Penitenciario. Constará de capacitaciones virtuales divididas en 6 módulos, el primer bloque de capacitación arrancará beneficiando a 150 mujeres que están por cumplir sentencia, estimando alcanzar a un total de 400 mujeres en lo que resta del año.

El Subsecretario del Sistema Penitenciario de la SSC, Enrique Serrano Flores, mencionó que el propósito es consolidar los programas de capacitación y trabajo penitenciario para fortalecer la reinserción social de las personas privadas de la libertad. Asimismo, el titular de la SEDECO, Fadlala Akabani Hneide, expresó su beneplácito por la coordinación con las autoridades penitenciarias para desarrollar proyectos como éste, lo cuales serán de gran beneficio para las mujeres en reclusión.

Maximizando la inclusión digital

Por su parte, Ana de Saracho, directora de Asuntos Públicos, Regulación y Negocio Mayorista en Telefónica Movistar México, compartió: “En Telefónica Movistar México estamos convencidos que mediante las alianzas podremos maximizar la inclusión digital y laboral de las mujeres para lograr un crecimiento económico y social sostenible que no deje a nadie atrás. Este programa formativo trae consigo una oferta de valor que permitirá que las mujeres beneficiadas cuenten con mejores herramientas para su reinserción social, ya sea en el emprendimiento, la empleabilidad o los negocios y, por otro lado, brindaremos equipos de cómputo que permitan robustecer el equipamiento de las aulas de capacitación que existen en el penal”.

Lo anterior, contempla a Fundación Telefónica Movistar México, quien a través del programa Conecta Empleo, facilitará también contenidos de los cursos, centrándose en temas como la adquisición de competencias digitales ligadas a la atención al cliente y administración de negocios. Por su parte, Nidia Chávez, directora de Fundación Telefónica Movistar México comentó: “Trabajamos para ayudar a las personas a obtener el máximo partido de las habilidades digitales para la empleabilidad. Esta iniciativa es una muestra de nuestro compromiso por continuar participando activamente en la construcción de una sociedad más inclusiva”.

Las participantes contarán con la opción de acreditación a través de un proyecto de negocio que realizará cada una. De acuerdo con la calidad del proyecto, SEDECO evaluará los conocimientos adquiridos y todas las mujeres tendrán la opción de obtener un certificado del Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER). Con acciones como estas se facilitan mayores y mejores oportunidades para que las mujeres logren incorporarse de manera efectiva a la economía del país al finalizar su sentencia.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

5 agendas para activar la transformación filantrópica en América Latina y el Caribe

El informe destaca el potencial filantrópico de la región, señalando que la movilización de solo el 1% de la riqueza privada podría generar más de $5.000 millones de dólares anuales para el desarrollo social. Los hallazgos proponen un nuevo modelo centrado en la colaboración intersectorial, la inversión con propósito y el liderazgo local para abordar la desigualdad estructural.

Universidad Anáhuac México y Fundación del Dr. Simi unen discapacidad, inclusión y moda

Pasarela de moda con causa promueve la participación de personas con discapacidad. El propósito: generar espacios inclusivos y fomentar una sociedad más equitativa e integradora.

Bridgestone destaca la importancia de la capacitación especializada en el sector llantero

El programa Piensa Antes de Conducir Kids es una de las principales iniciativas de responsabilidad social de Bridgestone que involucra la participación de centros educativos. Su objetivo es concientizar a las personas acerca de la seguridad vial y la importancia de la prevención y reducción de accidentes.