Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasONGs y Tercer SectorFundación SURA y Enseña por México trabajan de la mano en comunidades...

Fundación SURA y Enseña por México trabajan de la mano en comunidades con elevados índices de marginación

Fundación SURA y Enseña por México trabajan de la mano en comunidades con elevados índices de marginación: Su objetivo es brindar a jóvenes oportunidades educativas enfocadas en fortalecer sus habilidades académicas y sociemocionales en un entorno social pacífico e igualitario.

Fundación SURA y Enseña por México trabajan de la mano en comunidades con elevados índices de marginación

Cada 12 de agosto, desde 1999, se conmemora el Día Internacional de la Juventud con el fin de sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos y problemas que éstos enfrentan así como impulsar programas educativos y políticas públicas de formación que los  empoderen y los posicionen como agentes de cambio.

De acuerdo con encuestas elaboradas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), más de dos tercios de la población de todos los grupos de edad consideran que si los jóvenes tuvieran más oportunidades y más voz, los sistemas políticos mejorarían. Asimismo, la población entre 15 y 17 años son los más optimistas cuando se les pregunta por un futuro mejor.

Sin duda, la juventud en el mundo destaca por la capacidad de generar cambios y por la creatividad para llevarlo a cabo; sin embargo, existen graves amenazas a este sector poblacional que les impide desarrollar su potencial, como la pobreza, la desigualdad, el racismo o los conflictos armados en sus países.

Bajo este contexto desafiante, Fundación SURA y la organización Enseña por México han unido esfuerzos para reducir la inequidad educativa a fin de que jóvenes con mucho talento, pero con recursos limitados alcancen su máximo potencial a lo largo de su vida.

Formación en tiempos de pandemia

La alianza entre Fundación SURA y Enseña por México incluye la operación de programas en comunidades desfavorecidas de Puebla y Guanajuato. Casi el 54% de la población de estas comunidades donde colabora Enseña por México se encuentra en pobreza moderada, el 24% en pobreza extrema, mientras que el 16% es vulnerable por carencia social.

La formación en estas comunidades tiene como objetivo fortalecer las habilidades académicas y socioemocionales de niñas, niños y jóvenes -desde primaria hasta bachillerato- dentro y fuera del aula. De manera paralela, se imparte capacitación a los padres de familia a través de proyectos comunitarios alineados a las necesidades específicas de cada comunidad.

En un entorno de pandemia, sin duda estos programas cobraron mayor relevancia ya que se lograron elevados niveles de involucramiento de los estudiantes en actividades escolares y de desarrollo de habilidades socioemocionales destacando la conciencia social y el autocontrol. En este sentido, Enseña por México indica que los estudiantes de secundaria y bachillerato que tomaron esta formación, al término se percibieron con mayor capacidad para ser empátios mientras que los estudiantes de primaria aprendieron a regular sus emociones ante diversas situaciones.

Impacto y beneficios

Durante el ciclo escolar 2021-2022, en el programa realizado en Puebla se atendieron 20 escuelas, 21 Profesionales de Enseña por México (PEM) y más de 2,900 personas fueron beneficiadas entre alumnos y padres de familia. Por otro lado, el programa desarrollado en Guanajuato se atendieron 10 escuelas y 10 PEM así como más de 1400 personas beneficiadas.

“En Enseña por México estamos conscientes de la complejidad del problema educativo, pero también de sus soluciones. Somos un movimiento diverso e incluyente comprometido con reducir la inequidad educativa para que niñas, niños y jóvenes con mucho talento, pero con recursos limitados alcancen su máximo potencial a lo largo de la vida”, indicó Juan Manuel González, Director Ejecutivo de Enseña por México.

Al destacar la alianza con Fundación SURA así como con autoridades y otras organizaciones, González resaltó la importancia de seguir promoviendo el liderazgo de todos los actores involucrados en el ecosistema de aprendizaje. En este sentido, Adolfo Arditti, Director Ejecutivo de Fundación SURA subrayó que “los jóvenes son el motor de la sociedad y repositorios de capacidad creadora y de nuevas ideas que merecen ser escuchadas. Los programas que llevamos a cabo con ayuda de nuestros aliados buscan crear espacios seguros e inclusivos en donde los jóvenes puedan desarrollarse en ámbitos culturales, tecnológicos y educativos”.

Es importante mencionar que los estudiantes perciben que la aportación de los PEM (Profesionales de Enseña por México) dentro de la escuela es favorable al reconocer que su contribución es efectiva, donde el 97% de los estudiantes de bachillerato considera que el PEM los escucha, y toma en cuenta sus opiniones:

“Soy de la sierra norte de Puebla y este año terminé el 6° semestre de Bachillerato ya que siempre he tenido en mente seguir estudiando y obtener una licenciatura. Enseña por México ha impulsado el desarrollo de proyectos en beneficio de la comunidad y la escuela. Fue la suma de mi trayectoria académica, mi participación social, y el apoyo de la organización Enseña por México y sus aliados que conseguí una beca para estudiar la licenciatura de Psicopedagogía en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla”, comentó Zulema Palomo Diego, estudiante del bachillerato “El Renacimiento” ubicado en el municipio Santiago Yancuictlalpan, Cuetzalan, Puebla.

Por su parte, los directores del 100% de las escuelas adheridas a los programas reconocen que los PEM favorecen al desarrollo académico de sus estudiantes y recomendarían el programa a otras escuelas.

Enseña por México y Fundación SURA, están conscientes de que aún estamos aprendiendo sobre las necesidades para poder dar un acompañamiento y seguimiento adecuado a los estudiantes. La oportunidad radica en encontrar un camino alternativo al aula y llevar a cabo las aspiraciones del plan estratégico de esta alianza:  innovar y adecuar nuestro enfoque para el desarrollo de líderes y crecimiento de estudiantes.

En Enseña por México y Fundación SURA México creemos en un país donde el origen no es destino; todos nacemos con un enorme potencial, pero millones de jóvenes carecen de la educación y el apoyo adecuado para desarrollarlo.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.

McDonald’s 40 años en México compromiso social, inclusión y apoyo a familias

La cadena enfatizan su compromiso social más allá de la calidad y la innovación impulsando la Fundación Infantil Ronald McDonald, así como el desarrollo de talento juvenil, demostrando un sólido impacto en la inclusión laboral y el apoyo a las familias mexicanas.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.