A pesar de que 7 de cada 10 mujeres en México han experimentado algún tipo de violencia de género, solo el 15% de la población logra un alto Reconocimiento de la violencia. Esto es según el nuevo Índice de Concientización presentado por la Fundación Instituto Natura y Avon. Esta herramienta pionera en México mide la capacidad social para identificar, comprender y responder a esta problemática social crucial para la Protección mujeres y niñas.
Fundación Instituto Natura y Avon lanzan Índice de Concientización sobre Violencia de Género en México
La Fundación Instituto Natura y Avon anunciaron la publicación del Índice de Concientización sobre Violencia de Género. Esta herramienta está diseñada para visibilizar la desconexión existente entre la alta prevalencia de la violencia y el bajo nivel de Reconocimiento de la violencia en la sociedad. Este índice, resultado de un estudio en seis países de América Latina, incluyó una muestra representativa de 2,212 personas en México.
Silvia Ojeda, directora de Fundación Instituto Natura, destacó la urgencia de actuar. Enfatizó que la falta de capacidad para nombrar la violencia contribuye a su perpetuación. Esto confirma que la sociedad está emocionalmente consciente del problema, pero muestra desconfianza en las instituciones. Por consiguiente, el trabajo de la Fundación y Avon se centra en impulsar la Acción contra la violencia a partir de una mayor conciencia.
Brecha en el reconocimiento y desconocimiento legal
Los hallazgos del estudio evidencian una necesidad crítica de comunicación y educación en México. El índice arrojó que únicamente el 15% de la población alcanza niveles óptimos de concientización. Además, el 65% de las personas encuestadas considera que el miedo es la principal causa. Esta es la razón por la cual las mujeres no presentan una Denuncia de violencia.
De manera preocupante, el 30% de la población, incluyendo tanto hombres como mujeres, reportó desconocer cualquier ley destinada a la Protección mujeres y niñas. Al respecto, la activista Olimpia Coral Melo hizo un llamado de alerta, indicando que el desconocimiento legal dificulta la defensa de los derechos. Subrayó que leyes como la Ley Olimpia existen para garantizar que la intimidad sea un derecho y que las víctimas no carguen con la culpa.
El reconocimiento como motor de la acción
A pesar de las cifras desafiantes, el Índice de Concientización también ofrece una perspectiva positiva sobre la Acción contra la violencia. Cuando las mujeres logran identificar que lo que experimentan es violencia, el Reconocimiento de la violencia asciende significativamente. Pasa del 54% al 86%. Además, si alguien solicita ayuda de forma directa, el 97% de los testigos interviene activamente en el caso. Esto demuestra un compromiso social cuando se identifica la necesidad.
En el marco de esta presentación, Fundación Instituto Natura y Avon iniciaron la campaña #LlámalaPorSuNombre. Esta campaña está orientada a romper con la normalización e impulsar el Reconocimiento de la violencia en sus diversas formas: física, psicológica, económica, simbólica y digital. La Fundación hace un llamado a diversos sectores de la sociedad a utilizar este índice como referencia. Esto es para sumarse a la labor colectiva de construir una sociedad más informada y empática.





