Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasInnovación SocialFundación BIC impulsa la educación y el pensamiento creativo

Fundación BIC impulsa la educación y el pensamiento creativo

Fundación BIC impulsa la educación y el pensamiento creativo: La Fundación BIC anuncia su participación en la sexta edición de la Ideas World Cup, el mayor evento de lluvia de ideas del mundo en el que personas y equipos de ciudades de todo el mundo compiten para resolver un problema social utilizando el poder del pensamiento creativo. El tema de este año, “Cómo podemos inspirar la creatividad en la educación”, fue seleccionado por la Fundación Corporativa BIC por su necesidad universal, su potencial de impacto global y su relación directa con el valor central de la Fundación, de que la creatividad en la educación es una clave para el progreso personal y el cambio social

Fundación BIC impulsa la educación y el pensamiento creativo

Ideas World Cup es un concurso sin fines de lucro, con duración de un mes fundado en 2014 por Juan Prego, pionero en enseñar a organizaciones y equipos de todos los sectores a liberar el poder del pensamiento creativo y reconectar sus culturas para ser más inventivos. Cada año, la Ideas World Cup premia a los proyectos que tienen el potencial de ser implementados a nivel local, nacional o global con premios para ayudar a dar vida a su idea. Este año, el ganador también tendrá acceso a mentores de la Comunidad de Práctica Corporativa de la Fundación BIC, una coordinación global de educadores, investigadores, fundaciones, artistas y ONG para ayudar a maximizar el impacto de su idea.

” deas World Cup es una verdadera celebración de la creatividad humana”, dijo Juan Prego. “Conectamos a personas de todo el mundo y aprovechamos su interno poder creativo, demostrando que, si unimos mentes, corazones y manos, podemos resolver algunos de los problemas globales más difíciles a los que nos enfrentamos. Todo el mundo puede ser creativo y a través de esa creatividad podemos forjar un futuro más brillante“.

El tema de este año pide a los participantes que piensen en cómo la creatividad puede pasar de ser un concepto abstracto a un elemento básico aplicado en el proceso de aprendizaje; una habilidad esencial para la vida que puede enseñarse, cultivarse y promoverse en todas las materias del sistema educativo mundial y convertirse en una herramienta de transformación que puede utilizarse para resolver los problemas más difíciles a los que se enfrenta la sociedad. “Creemos que la creatividad es la clave para abrir un mejor futuro”, dijo Alison James, directora ejecutiva de la Fundación Corporativa BIC. “Nuestro objetivo con el tema de este año es celebrar el desarrollo de la mente creativa e inspirar un movimiento en torno a la creatividad en la educación para personas de todas las edades y orígenes”.

También se han creado cinco categorías que plantean 30 preguntas adicionales para abordar cuestiones secundarias e inspirar a los participantes a ampliar su pensamiento, entre ellas:

  • Creación de culturas creativas:¿cómo podemos desarrollar una cultura de aprendizaje orientada al cambio que incluya la creatividad en el centro del proceso de aprendizaje?
  • Protección del medio ambiente:¿cómo podemos aprovechar el poder de la creatividad para hacer frente a los mayores retos señalados en los 17 objetivos de desarrollo sostenible de la ONU?
  • El futuro del aprendizaje:¿cómo podemos revolucionar la formación y el desarrollo de los profesores para impulsar la creatividad en las aulas?
  • Equidad, diversidad e inclusión:¿cómo podemos utilizar la creatividad para abordar los retos sistémicos de la parcialidad en nuestro sistema educativo?
  • Crear una comunidad:¿cómo podemos crear una red de agentes de creatividad en nuestras escuelas e instituciones de educación superior para ampliar y promover nuestro trabajo?

Calendario de la Copa Mundial de Ideas

  • 21 de abril – 9 de mayo: inicio de los eventos organizados y presentación de las ideas por parte de los participantes
  • 10 de mayo – 13 de mayo:el jurado de la Copa Mundial de Ideas revisará y preseleccionará las mejores ideas
  • 13 de mayo – 20 de mayo:el jurado propondrá directamente a los creadores de ideas preguntas específicas para perfeccionar y mejorar el potencial de una idea
  • 20 de mayo – 26 de mayo: se seleccionarán los finalistas y comenzará una fase de votación en línea
  • 27 de mayo:se anunciará el proyecto ganador, y la ciudad con más ideas presentadas recibirá el título de “ciudad más creativa”

La inscripción ya está abierta en su página web para cualquier persona o grupo que desee participar, y el concurso comenzará oficialmente el Día Mundial de la Creatividad, el 21 de abril de 2022. Los proyectos ganadores se anunciarán durante la ceremonia de clausura el 27 de mayo de 2022. Para obtener más información sobre el calendario del evento y un resumen de los seminarios web de apoyo que ofrece la Ideas World Cup, visite www.ideasworldcup.com/events.

Desde su creación, la Copa Mundial de Ideas ha contado con la participación de más de 100 mil personas de 72 ciudades de 15 países y ha generado más de 34.000 ideas. En 2021, el tema principal se refería a cómo la sociedad podía mitigar el impacto social y económico causado por la crisis de COVID-19.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.

APR, ECOCE, CRRA y RIET alinean Guía de Diseño para reciclabilidad de plásticos a nivel global

La Asociación de Recicladores de Plástico APR, ECOCE, CRRA y RIET colaboran para publicar la Guía de Diseño para la reciclabilidad de plásticos en español y mandarín, unificando estándares de reciclaje a nivel global y fortaleciendo la economía circular de plásticos.

Ashoka presenta Festival Hola América 2025 enfocado en movilidad humana y transformación social

La organización Ashoka anunció los detalles del Festival Hola América 2025 enfocado en migración e innovación social, que se realizará el 5 y 6 de noviembre en Ciudad de México para fomentar una visión de la movilidad humana como fuente de transformación social y desarrollo en Latinoamérica.