Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasInnovación SocialFundación Alsea y World Vision México premian proyecto para combatir el desperdicio...

Fundación Alsea y World Vision México premian proyecto para combatir el desperdicio de alimentos

Fundación Alsea y World Vision México premian proyecto para combatir el desperdicio de alimentos:

  • El proyecto ganador fue el postulado por el Centro de Estudios Avanzados en Nutrición y Alimentación (Cesnutral) de la Universidad CES en Colombia.
  • En esta segunda edición, la convocatoria recibió 75 proyectos de países como Argentina, Colombia, Chile, España y México.
  • El ganador recibirá US $ 150 mil dólares para desarrollar su investigación sobre la reducción y aprovechamiento de pérdidas en el desperdicio de alimentos.

Fundación Alsea y World Vision México premian proyecto para combatir el desperdicio de alimentos

La Fundación Alsea, A.C. y World Vision México dieron a conocer al ganador de la segunda edición del Premio Alsea en una ceremonia realizada en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) de la Ciudad de México.

El proyecto ganador fue el postulado por el Centro de Estudios Avanzados en Nutrición y Alimentación (Cesnutral) de la Universidad CES en Colombia, coordinado por el Dr. Faiber Jaramillo Yepes, por lo que se hizo acreedor a un reconocimiento y a US$150,000.00 dólares para desarrollar su propuesta en materia de reducción de desperdicio de alimentos.

Según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), los hogares en todo el mundo son responsables de casi 570 millones de toneladas de desperdicio de alimentos al año, con un promedio de 74 kg por persona.

La investigación ganadora, titulada  Complementos alimenticios biofortificados para familias en condición de vulnerabilidad: una estrategia sostenible de aprovechamiento de pérdidas y desperdicios de alimentos y el fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales, busca contribuir a la atención de este problema, al desarrollar complementos alimenticios a partir de productos locales y residuos de alimentos, sometiéndolos a rigurosos controles de calidad para aprovechar al máximo las pérdidas y reducir así el desperdicio de comida.

El reconocimiento que hoy entregamos al proyecto ganador refleja la importancia de sumar esfuerzos para combatir la pobreza alimentaria en México y Latinoamérica. Queda camino por recorrer, pero con esta segunda edición del Premio Alsea 2023 reafirmamos desde Alsea, sus marcas y Fundación Alsea, A.C. nuestro compromiso de generar un impacto positivo en la sociedad.” señaló Alberto Torrado, presidente de Fundación Alsea, A.C.

Responsabilidad Social de Alsea

Fundación Alsea, A.C., es el vehículo de responsabilidad social de Alsea y sus marcas, y desde su fundación en 2004, ha impulsado diversas iniciativas y causas sociales que tienen por objetivo contribuir a mitigar el hambre que padece la población más vulnerable.

Bajo este compromiso, Fundación Alsea, A.C. lanzó por segundo año la convocatoria para el Premio Alsea de la mano de World Vision México, líder mundial en asistencia y desarrollo con más de 70 años de experiencia global en temas relacionados con la pobreza y la desigualdad.

En su segunda edición, el Premio Alsea recibió 75 proyectos de Argentina, Colombia, Chile, España, México y Uruguay relacionados con alimentación y nutrición, superando la cifra de inscripciones del año pasado.

Gracias al Premio Alsea por hacer posible la materialización de soluciones para la crisis alimentaria que atraviesa México y en general el mundo entero. Nosotros, en conjunto con Fundación Alsea buscamos generar interés en estos temas, pero también creemos que los sistemas de salud y sociales de los gobiernos deben prestar servicios de nutrición integrales y de calidad para los niños y garantizar suficientes alimentos nutritivos para todos los niños, independientemente de dónde vivan o de su situación. En World Vision México consideramos que este premio va a desarrollar soluciones integrales para los problemas del hambre.” Dijo Javier Ruiz, director de World Vision México y España.

Combatiendo el desperdicio de alimentos

En su oportunidad, la Dra. Piedad Roldán Jaramillo, decana de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos en la Universidad CES, comentó: “El Premio Alsea será de suma importancia para los objetivos de nuestro proyecto, al facilitar la colaboración con autoridades, expertos, académicos e instituciones para llevar esta iniciativa a una población más amplia e impulsar una estrategia de sostenibilidad y escalabilidad para la producción y distribución de los complementos alimenticios.

El equipo de trabajo del proyecto ganador estará conformado por investigadores de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y los Alimentos de la Universidad CES y por el equipo de la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia ABACO.

Los proyectos recibidos en esta edición del Premio Alsea fueron evaluados por un comité científico compuesto por destacados y reconocidos expertos en la materia, conformado por David Kershenobich, Sergio Britos, Ana Bertha Pérez Lizaur, Sandra Lucía Restrepo Mesa y Gregorio Varela Moreiras.

Desde el campo académico, nos enorgullece contribuir un año más a este proyecto, que representa un paso importante en la lucha contra el hambre y el desperdicio de alimentos, y promueve la colaboración entre todos los sectores que nos dedicamos a este esfuerzo.” refirió el Dr. David Kershenobich, presidente del Comité Científico de Evaluación.

En el evento de premiación también se contó con la participación de la Dra. Martha Kaufer Horwitz, directora de Nutrición del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ) y del Mtro. José Manuel Del Muro Guerrero, coordinador General de Monitoreo, Entidades Federativas y Fortalecimiento Institucional del CONEVAL.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.