Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Grupo Bimbo
Universidad Anáhuac México
NoticiasONGs y Tercer SectorFundación Alsea y Cristina Kahlo inauguran exposición "Llenemos los platos vacíos"

Fundación Alsea y Cristina Kahlo inauguran exposición “Llenemos los platos vacíos”

Fundación Alsea, A.C. inaugura este martes la exposición “Llenemos los platos vacíos” en la Galería Drexel, en Garza García.

Ésta es la segunda edición de esta muestra que busca fusionar la obra de la fotógrafa mexicana Cristina Kahlo con la intervención de 21 artistas mexicanos, quienes se sumaron de manera voluntaria para contribuir a erradicar la desnutrición infantil en la comunidad regiomontana, por medio de su arte.

“Agradecemos la entrega y el compromiso de cada uno de los artistas participantes, su arte se transformará en comidas nutritivas y un mejor futuro para los niños más vulnerables. El objetivo es recaudar lo equivalente a 22,000 comidas nutritivas para menores en condición de pobreza alimentaria del Municipio de García, donde desde hace más de tres años contamos con un comedor infantil,  señaló Alberto Torrado, Presidente de Fundación Alsea, A.C.

Agregó que “gente cuidando a la gente ha sido el principio rector de todos los que colaboramos en Va por mi Cuenta, desde su origen. Ahora con esta propuesta artística, a la que hemos denominado ‘Llenemos los platos vacíos’, buscamos generar conciencia en torno a la problemática de desnutrición infantil en México, sus consecuencias y, por supuesto, las soluciones para contribuir a erradicarla”.

La exposición presenta una selección de fotos de Cristina Kahlo, tomadas en los 7 “Nuestro Comedor” que opera el movimiento Va por mi Cuenta.

Estas imágenes retratan el entorno de los niños que acuden diariamente a los comedores infantiles.

“El plato vacío es un símbolo que representa todas las carencias que padecen estos niños, tanto materiales como emocionales. Tener la oportunidad de convivir con ellos nos motivó a hacer eco del gran problema de desnutrición infantil en nuestro País. Gracias a la colaboración de los 21 artistas, y apoyados por Fundación Alsea, logramos sumar esfuerzos para contribuir con esta noble causa”, señaló Cristina.

Exposición “Llenemos los platos vacíos” de Cristina Kahlo en la Galería Drexel, en Garza García, Nuevo León.

Los artistas que se sumaron a esta iniciativa, interviniendo fotos de platos vacíos, fueron: Eugenia Belden, Ivonne Canudas, Juan Danes, Salvador Díaz, Reinaldo Díaz Zesati, Sulamit Elizondo, Claudia Gallegos, Armando Garlun, David Garza, Karla Gracida, Javier Guadarrama, Alejandrina Herrera, Francisco Larios, Nadja Lozano, Cecilia Martínez, Miriam Medrez, Edna Pallares, Ricardo Pinto, Maribel Portela, Gustavo Villegas y Beatriz Zepeda.

La exposición tendrá como sede la Galería Drexel, ubicada en Garza García, Nuevo León; estará abierta al público en general del 7 al 13 de junio, sin costo alguno (lunes a viernes de 9:00 a 13:00 horas y 15:00 a 18:00 horas, y sábados de 9:00 a 13:00 horas).

Va por mi Cuenta ha brindado más un millón de comidas nutritivas, beneficiado indirectamente a más de 17,000 personas

Va por mi Cuenta es un movimiento social que nació el 16 de octubre del 2012, respaldado por Fundación Alsea A.C., que garantiza que los niños que viven pobreza alimentaria en nuestro País tengan acceso a alimentos nutritivos, en un ambiente sano y con un programa de valores que les permita desarrollarse física y emocionalmente. Esta labor se lleva a cabo en los comedores infantiles “Nuestro Comedor”.

Desde su inicio, el Movimiento Va por mi Cuenta ha logrado la construcción y operación de 7 comedores, “Nuestro Comedor”, y que están ubicados en CDMX (1), Estado de México (4), Nuevo León (1) y Saltillo (1), logrando así un impacto positivo en la nutrición de la población infantil vulnerable.

Hoy, los 7 “Nuestro Comedor” tienen la capacidad de alimentar diariamente a 2, 400 niños y niñas. El Movimiento ha brindado más un millón de comidas nutritivas, beneficiado indirectamente a más de 17,000 personas. Todos los meses se sirven más de 47,000 platos nutritivos, los cuales favorecen la vida de cerca de 1,100 familias.

Cada comedor cuenta con equipo de cocina profesional y estandarizado. Diariamente se preparan tres menús de comidas diferentes: para bebés que comen papilla, para los que comen picadito y el menú de los niños más grandes.

En todos los comedores se atienden a mujeres embarazadas o lactando para cuidar la alimentación de los bebés desde la gestación y hasta sus primeros meses de vida, así como a niños desde los cuatro meses a 16 años de edad.

La comida que reciben representa el 65% de la Ingesta Diaria Recomendada, con lo poco que los niños pueden complementar en su casa, pueden lograr hasta un 90% de la IDR, lo que permite un desarrollo óptimo del cerebro e impulsar sus capacidades intelectuales y físicas, fomentando con ello que puedan ser un miembro activo de la sociedad. Todas las preparaciones son realizadas bajo los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud.

También se brinda un programa de Formación Humana que acompaña a la comida diaria, para que los niños aprendan sobre la dignidad del individuo, unión familiar, valores universales y manualidades.

Además, los padres de familia reciben pláticas sobre salud y convivencia, entre otros temas.

Es de destacar la labor del socio estratégico del Movimiento, Comedor Santa María A.C., asociación civil con más de 20 años de experiencia en mejorar la nutrición de niños en condición de pobreza extrema, quienes con su labor diaria garantizan la funcionalidad de cada “Nuestro Comedor”.

Convocatorias

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Líderes empresariales y de comunicación atestiguan cambio de Presidencia del Consejo de la Comunicación

Asume el cargo Armando Paredes Arroyo Loza, Presidente del Consejo de Administración de Alpura de manos de José Carlos Azcárraga, Director General de Grupo Posadas. Javier Pérez de Anda, Presidente de Grupo Radiorama recibe el Premio Nacional de la Comunicación.

Cotemar impulsa el desarrollo sostenible a través de la transparencia

Desde su fundación, Cotemar ha demostrado un firme compromiso con la transparencia y la responsabilidad social. Para ello, ha integrado los Criterios ASG (Ambiental, Social y de Gobernanza) en toda la organización como alma de su estrategia.

Comex y CONAGUA se unen para concientizar sobre el cuidado del agua

La alianza fortalecerá la conciencia ambiental, involucrando a las comunidades locales y así crear un impacto social duradero.