Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasSustentabilidad y SostenibilidadFracttal alerta sobre el desperdicio energético en la industria por falta de...

Fracttal alerta sobre el desperdicio energético en la industria por falta de mantenimiento

Fracttal alerta sobre el desperdicio energético en la industria por falta de mantenimiento:

  • De acuerdo con la startup especializada en mantenimiento preventivo, se desperdicia hasta 10% de la energía que se consume por falta de mantenimiento.
  • En México, el 33.4% del consumo energético sucede en el sector industrial, pero esto puede incrementar 30% con la relocalización de empresas por Nearshoring.

Fracttal alerta sobre el desperdicio energético en la industria por falta de mantenimiento

El consumo de energía en el país aumenta a un ritmo promedio de 2.5% anual, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), y se espera que este número incremente de forma sustancial en lo que resta de la década.

La llegada de empresas a causa de fenómenos de relocalización impulsará el consumo de energía industrial hasta en un 30%, y habrá sectores específicos, como el automotriz, la aeronáutica o la agricultura, que marcarán incrementos importantes en su consumo”, señaló Ricardo Román, CSO de Fracttal, empresa especializada en la gestión de mantenimiento de activos industriales.

Ante este contexto, Román asegura que implementar estrategias de eficiencia en el consumo será indispensable para lograr una producción energética y un consumo altamente productivo, que a su vez impacte en ahorros para las empresas de diferentes sectores.

El cálculo más confiable nos dice que los motores eléctricos, que generan alrededor del 50% de toda la energía que se produce de manera global, desperdician el 10% de su capacidad de producción por temas de mantenimiento, ya que no están correctamente lubricados o no están adaptados al trabajo que deben hacer”, explicó el especialista.

El mantenimiento preventivo, clave para la eficiencia energética en México

La industria en México consume el 33.4% de la energía del país, de acuerdo con el Conahcyt, sin embargo, ante el crecimiento de la demanda, no solo será necesario buscar con mayor celeridad fuentes alternativas a los combustibles fósiles, sino también sistemas inteligentes, basados en tecnología, para optimizar el consumo existente en las empresas.

Se estima que, para 2037, México consuma cerca del 50% más de energía de lo que hoy requiere, y el principal incremento se establecerá en los negocios, lo cual va del sector servicios a las plantas de producción manufacturera, explica Román.

Un ejemplo es la climatización, que puede alcanzar el 60% del consumo energético en el sector de hotelería y hospitales, de acuerdo con cifras de Fracttal, así como la iluminación, que llega a representar la mitad del consumo energético en locales comerciales”, señala el experto.

Por otro lado, el consumo energético en la industria está enfocado, en más del 60% en la utilización de maquinaria.

Cómo optimizar el consumo energético industrial ante la creciente demanda

Una oportunidad para optimizar el gasto energético está en el uso de motores de alta eficiencia, así como el uso de ventiladores de velocidad en aplicaciones de bombeo, ventilación y compresión, pero lo más importante es que no haya un consumo desmedido por una falta de atención en los equipos”, explica Román.

En México, agrega el directivo, menos del 20% de las empresas ha implementado un sistema de gestión de mantenimiento en sus instalaciones de energía, un factor que, si no se atiende, impacta en temas como el ahorro empresarial, el desgaste acelerado de equipos, las pocas medidas de sostenibilidad y el deterioro de la infraestructura, así como, en casos extremos, riesgos de cortocircuitos e incidentes laborales.

El especialista de Fracttal sugiere implementar tecnología de medición de consumo energético y de mantenimiento preventivo para preparar a las empresas hacia un contexto en donde el costo del desperdicio energético será más elevado e impactará a los negocios en diferentes niveles.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.