Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSE¿Filantropía o Responsabilidad Social para ayudar?

¿Filantropía o Responsabilidad Social para ayudar?

Ya sea a inicio o fin del año la mayor parte de la gente nos empieza a invadir un ánimo de apoyo solidario a diferentes causas. Algunos le llaman ‘caridad’, para otros es filantropía o un simple y llano deseo de ayudar a los demás.

Lo cierto es que la sociedad ha crecido y que de, alguna u otra forma, ha aprendido y sigue aprendiendo a vincular sus malestares con las causas, los actores, las regiones y los enfoques que promueven cambios estratégicos en las diversas dinámicas de convivencia.

Justo se trata de ‘convivir’: vivir en compañía de otro u otros. De estar conscientes de que somos diferentes y de que, en medio, de esas distintas ideas podemos encontrar un punto común de encuentro y de ganas de compartir.

Las empresas han llevado estas ideas de ‘ayuda a los que menos tienen’ a niveles aún más elaborados y de mayor profesionalización, buscando sobre todo la mejor manera de organizarse desde dentro para luego ir hacia el exterior y canalizar recursos –tanto en especie como en efectivo– a organizaciones de la sociedad civil ya constitutidas y particularmente enfocadas a proyectos y programas de asistencia comunitaria.

Pero no confundamos esta ‘responsabilidad social de las empresas‘ con el solo hecho de otorgar donaciones a organizaciones no gubernamentales o sumarse a campañas de caridad.

Hablamos de un enfoque mucho más profundo y de un compromiso mayor que, en la jerga del mundo de los negocios se asocia con el concepto de sustentabilidad. [En Europa el término utilizado es sostenibilidad, sin embargo el significado de ambos conceptos es el mismo].

“La caridad debe estimularse, no puede convertirse en el eje de un programa de responsabilidad social porque no impacta ni genera los mismos beneficios que otras iniciativas de sustentabilidad y responsabilidad corporativa“, define con acierto el estudio Responsabilidad social empresarial y sustentabilidad: Un enfoque de riesgo y valor para el siglo XXI, realizado por la consultora Deloitte.

Dicho informe argumenta que las buenas intenciones son buenas, pero aportan poco valor, no para los beneficiarios, sino para los benefactores, porque son actividades dispersas y sin alcances a largo plazo.

¿Cuál es tu punto de vista? ¿Consideras que hay una diferencia importante y marcada entre caridad, filantropía, responsabilidad social y sustentabilidad corporativa?…

Ninguno es un tema nuevo, pero dependiendo del enfoque –y quizá hasta del país–, cada uno de estos conceptos se entiende diferente, con avances distintos y hasta con cierto grado de confusión.

En lo personal, me inclino un poco más por la sustentabilidad corporativa: una integración perfecta de los factores económicos, medioambientales y sociales en la estrategia y operaciones cotidianas de una empresa.

Creo que todas las acciones de una compañía deben generar buenos dividendos sin perjudicar a las comunidades ni al entorno, antes bien, mejorándolo.

Ejemplos de empresas que ya están tratando de transitar el camino de la sustentabilidad corporativa son Unilever, Puma, Nike, Nestlé, Natura, Grupo Modelo, General Motors, Walmart… entre muchas otras. Algunas de ellas además han convertido la misma sustentabilidad en una ventaja de posicionamiento y comunicación, volviéndose marcas con propósito.

Fuente: Alto Nivel

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

ConversAcciones 2025 cierra con más de 4800 jóvenes contra la corrupción

La iniciativa de Mejor México finaliza con la participación de 4,829 jóvenes universitarios, quienes reafirman su compromiso con la construcción de un país sin corrupción. Los estudiantes transformaron el diálogo en proyectos concretos de comunicación y participación juvenil, promoviendo la integridad desde sus entornos.

Grupo Coppel destina 20 mdp para apoyar a las comunidades afectadas por las lluvias

10 millones de pesos serán destinados a brindar apoyos directos a colaboradores y sus familias en las zonas afectadas de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. Se canalizarán $10 millones de pesos adicionales para brindar apoyo humanitario inmediato a las comunidades más necesitadas.

Domino’s Pizza se suma a la Campaña 2025 del Movimiento Va por Mi Cuenta

La marca anunció junto con Fundación Alsea, A.C. el donativo de 5 toneladas de granos a la Red de Bancos de Alimentos de México para apoyar a la entrega de comidas nutritivas a niñas y niños en situación vulnerable.