Es necesario en estos tiempos considerar a los medios digitales como prioritarios a la hora de elaborar una estrategia de marketing social; lo es tanto para las organizaciones de la sociedad civil, como para las empresas y los organismos internacionales.
Pero se debe considerar que incursionar en los medios sociales digitales no es fácil; antes de lanzarse, hay que tomar en cuenta algunos factores.
En primer lugar, estar seguros que nuestra organización cuenta con un plan de mercadotecnia social con metas claras en tiempo y medibles.
Hay un programa social validado y unos objetivos claros, además de que se cuenta con los recursos humanos que puedan desarrollar lo planteado. Y no solamente que se tenga el programa en cuanto a estructura, sino que sus responsables sean personas comprometidas y responsables.
SUFICIENTE CONTENIDO
Una vez que se tengan definidas las herramientas de comunicación para la estrategia de marketing social: redes sociales, páginas web, blogs, etcétera, es necesario saber que se cuenta con suficiente contenido para que estén siempre vigentes y actualizadas. Tomar en cuenta que deben de ir alineadas a los objetivos: sensibilizar, recaudar…, y definir el tono de la comunicación y los mensajes.
También hay que tener bien definidos los públicos a los cuales nos vamos a dirigir y conocer cuál es su comportamiento relacionado a: qué sitios visitan, cuáles son los enlaces que hay que conectar, cuáles son las redes sociales más visitadas por nuestros prospectos, qué tipo de lenguaje hay que usar, etcétera. En fin, llevar a cabo una investigación y planeación de medios adecuados.
MENSAJES CLAVE
Además, hay que tomar en cuenta el soporte técnico y la infraestructura para sostener el flujo de comunicación. Y además, debemos de tener claros los mensajes clave y planear la interacción entre las diferentes redes y sitios a los que tendremos que administrar o en los que tendremos presencia a través de alianzas estratégicas y esquemas de ganar-ganar.
Por último, es muy importante que todos en la organización conozcamos la campaña y sus mensajes clave, así como en dónde se puede solicitar más información. Recuerden que “todos somos voceros” de nuestras campañas sociales y la generación de confianza debe de ser uno de los objetivos principales de toda nuestra comunicación.
Autora: Mtra. Marta Elizalde Durán, es coordinadora de Comunicación y Consultoría de la Facultad de Responsabilidad Social de la Universidad Anáhuac. Su correo es martha.elizalde@anahuac.mx