Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEOpinión RSEEs hora de llamar a los refuerzos

Es hora de llamar a los refuerzos

Es hora de llamar a los refuerzos:

  • La red del sistema eléctrico nacional puede reforzarse construyendo nuevas líneas de transmisión y distribución.
  • También es posible mejorar las existentes aumentando el calibre de los cables y de la capacidad de transformación en donde sea necesario.

Es hora de llamar a los refuerzos

Cuando un grupo de policías se enfrenta a uno de delincuentes que los supera en número y en armamento, es hora de llamar a los refuerzos. Lo mismo se dice cuando la construcción va atrasada y la fecha de entregar la obra se acerca. Después de varios días de intenso trabajo, a veces sentimos que hemos agotado nuestra reserva de energía. Así que una buena alimentación y tal vez un shot de vitaminas nos ayude a la recuperación del ánimo y las fuerzas. Así funciona todo, existe una demanda de energía que cuando no está satisfecha, requiere de un suficiente y oportuno refuerzo.

No es diferente lo que sucede con el sistema eléctrico nacional, la población crece y demanda una mayor cantidad de energía. Y esa energía tiene que ser capaz de llegar con la debida calidad, estabilidad y la potencia que se necesita, hasta el enchufe más alejado, hasta el motor más remoto, hasta la última luminaria del pueblo. Adicionalmente, cada día existen más aparatos que consumen electricidad. Los que ya la usaban, hoy tienen nuevas y mejoradas funciones que los hacen consumir más. Otros están cambiando la fuente desde la que obtienen su energía para funcionar. Y eso incluye a los vehículos tanto de pasajeros como de carga, que rápidamente están cambiando sus motores de combustión interna a gasolina, por motores eléctricos.

Conforme esta transición avanza, se genera un mayor flujo de electricidad que corre por las redes públicas de transmisión y distribución. Esto congestiona y satura la capacidad de conducir electrones que tienen los cables que componen dichas redes y entonces… Ha llegado la hora de llamar a los refuerzos.

¿Cómo reforzar el sistema eléctrico nacional?

La red del sistema eléctrico nacional puede reforzarse de muchas maneras. Una de ellas es construir nuevas líneas de transmisión y distribución lo cual podría percibirse como algo absolutamente necesario especialmente en ciertas zonas. Pero también es posible mejorar las existentes aumentando el calibre de los cables y de la capacidad de transformación en donde sea necesario.

Pero independientemente de eso. También es una buena medida de refuerzo el hacer una mejor utilización de las redes vía la digitalización de sus sistemas de gestión. Así como la incorporación de nuevas tecnologías, habilitándolas de modo que puedan transportar eficientemente tanta energía como sea posible.

En esto, los sistemas de almacenamiento de energía en baterías (BESS), jugarán un papel crucial en el futuro de los sistemas eléctricos. Especialmente los sistemas de almacenamiento distribuidos, que se ubiquen lo más cerca posible de los sitios donde será consumida la energía que almacenarán. Un sistema de baterías permite robustecer la red eléctrica en varios sentidos, permitiendo un flujo más seguro, estable, confiable y constante de electricidad. Y ya sea en condiciones de alta o baja demanda, como cuando se interrumpe el suministro de energía debido a una falla en la generación.

Además de todo lo anterior, hoy tenemos tocando a la puerta la oportunidad del nearshoring. Con lo que definitivamente ha llegado la hora de llamar a los refuerzos.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.

McDonald’s 40 años en México compromiso social, inclusión y apoyo a familias

La cadena enfatizan su compromiso social más allá de la calidad y la innovación impulsando la Fundación Infantil Ronald McDonald, así como el desarrollo de talento juvenil, demostrando un sólido impacto en la inclusión laboral y el apoyo a las familias mexicanas.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.