Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Entrega Cemex primer Escuela Pública de Alta Calidad

Entrega Cemex primer Escuela Pública de Alta Calidad

El plantel escolar, ubicado en el municipio de Guadalupe, cuenta con mejoras en su infraestructura, programas de impacto educativo y participación de la comunidad.

Como parte de su programa de responsabilidad social, la empresa Cemex hizo entrega de la tercera y última etapa de la primer Escuela Pública de Alta Calidad (EPAC), ubicada en el municipio de Guadalupe, con mejoras en su infraestructura, programas de impacto educativo y participación de la comunidad.

Según informó la directora de responsabilidad social de la cementera, Martha Herrera, la inversión para lograr la categoría de alta calidad asciende a 3 millones de pesos, cifra que se distribuye entre el Gobierno del Estado y la empresa Cemex.

Se trata de la primera escuela entregada (la escuela terminada es 12 de Octubre, en la colonia Nuevo Almaguer), pero hay otras dos que se encuentran en las primeras fases y serán entregas en el transcurso de los próximos años.

“Estamos participando también en la escuela Primero de Mayo, y estamos por iniciar en Isaac Garza. Tenemos tres escuelas: esta es la primera, y así iremos por orden. Con esta entrega terminamos la participación activa, digamos. Pero vamos a seguir, porque nos interesa seguir participando y ver cómo va mejorando esta escuela, pero de entrada intensiva, la inversión fue nuestra participación”, detalló Herrera tras hacer la entrega oficial ante personal de la institución educativa, padres de familia, alumnos y autoridades estatales.

Según detalló la directiva de Cemex, hubo importantes mejoras en la infraestructura de la escuela, así como en la creación de comunidad dentro de la misma institución. Se buscó también impulsar la participación de los padres de familia, y crear programas de alto impacto educativo.

“Hubo mejoras en cuanto a infraestructura, se mejoraron cerca de 10 espacios, entre la biblioteca, la sala de computo, la cancha de futbol, los baños, el drenaje y una serie de cosas en la parte de infraestructura. En la parte de comunidad se hizo una intervención: se subió la participación de los padres de familia de un 3 por ciento a un 75 por ciento, se les involucró en el acompañamiento y mejoramiento de su escuela y el desarrollo. Las mamás, por ejemplo, se vieron muy participativas en los cerca de 50 talleres que se dieron por año”, puntualizó Herrera.

También se invirtió en el eje académico, explicó, para cumplir los requisitos que certifiquen esta escuela como EPAC.

Este programa es impulsado por Alianza Educativa Ciudadana por Nuevo León, una organización que vincula a las empresas, las organizaciones civiles, los padres de familia, al Gobierno del Estado de Nuevo León, y la Secretaría de Educación del estado. Esto para promover la calidad de vida y excelencia educativa en las escuelas públicas a nivel básico. Su meta es lograr 300 escuelas públicas de alta calidad en zonas prioritarias de alta marginalidad en el estado, informó personal de la misma asociación.

A la entrega de esta escuela acudió también el secretario de Educación de la entidad, Edmundo Guajardo Garza quien hizo una invitación a los padres de familia a revisar los resultados que otorgue este cambio en el plantel, y también los invitó a los programas educativos enfocados a padres que se ofrecerán ahí mismo.

Fuente: Milenio

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Tetra Pak impulsa la sostenibilidad en la industria de alimentos y bebidas

La sostenibilidad emerge como pilar fundamental en la industria de alimentos y bebidas, y la empresa Tetra Pak lidera esta transformación mediante la tecnología, enfocando sus soluciones en la eficiencia y el ahorro de recursos hídricos.

Gruma, el CIMMYT y la Sader certifican técnicos en agricultura sustentable

Quince especialistas se convirtieron en técnicos agrícolas como agentes de cambio hacia una agricultura sustentable, siendo la primera generación del sector privado que obtiene esta certificación en México.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.