Empresas mexicanas que impulsan la inclusión de personas con discapacidad:
- Las empresas mexicanas están liderando la inclusión laboral de personas con discapacidad, mejorando su productividad y rentabilidad. La iniciativa Éntrale ha facilitado la contratación de miles, demostrando que la inclusión es una estrategia empresarial competitiva y ética.
Empresas mexicanas que impulsan la inclusión de personas con discapacidad
En México, más del 6% de la población vive con alguna discapacidad. A pesar de la existencia de un marco legal sólido, estas personas a menudo se enfrentan a barreras que limitan su acceso al trabajo formal. La exclusión no proviene de la discapacidad, sino de entornos laborales que no están diseñados para ser inclusivos.
El cambio de mentalidad en las empresas
Durante años, la inclusión laboral ha sido un desafío persistente. Esto se debe a la falta de políticas efectivas, procesos de contratación restrictivos y la poca accesibilidad. Sin embargo, en la actualidad, cada vez más empresas están transformando su cultura organizacional y se están convirtiendo en agentes de cambio. Estas compañías han comprendido que la inclusión de personas con discapacidad va más allá de un deber ético, ya que también impulsa la innovación y la productividad.
De hecho, las empresas que lideran en inclusión demuestran hasta un 25% más de probabilidades de superar a sus competidores en productividad. Además, registran tasas de rotación más bajas —en promedio del 1.27% en comparación con el 10% en empresas sin metas claras— y mayores niveles de compromiso laboral. Estos factores contribuyen a la eficiencia operativa y a la reducción de costos.
Éntrale: Impulsando la inclusión en México
Una de las iniciativas más destacadas en este ámbito es Éntrale, del Consejo Mexicano de Negocios (CMN). Esta red se enfoca en asesorar a las empresas con herramientas y capacitación para eliminar barreras y profesionalizar sus procesos de inclusión.
Gracias a estos esfuerzos, más de 800 organizaciones se han unido a la red, facilitando la contratación de más de 60,000 personas con discapacidad. En 2024, el 85% de las empresas participantes en el Índice de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad (IILPCD) ya contaba con políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), y el 95% había establecido metas concretas de contratación. Se impartieron más de 2,690 horas de capacitación y el 88% de las empresas involucraron a su alta dirección en los comités de inclusión.
Reconocimiento a las empresas comprometidas
Como resultado de estos avances, el distintivo otorgado por Éntrale ha evolucionado a una certificación formal, desarrollada en colaboración con el Instituto Mexicano de Estandarización y Evaluación de la Conformidad (IMEEC). Esta nueva certificación, basada en la norma ISO 17067, valida el compromiso empresarial con la inclusión laboral.
Este año, 35 nuevas empresas fueron reconocidas con el distintivo Empresa Comprometida con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad. Estas organizaciones demuestran que la inclusión es una estrategia de competitividad, resiliencia y humanidad, y están abriendo el camino hacia un México más justo y equitativo.
Empresas por la inclusión de personas con discapacidad
Estas son las organizaciones en este 2025 que, con políticas claras, acciones contundentes y resultados medibles, están abriendo camino hacia un México más accesible, justo y equitativo:
- Accenture México
- AT&T
- Bachoco
- Banamex
- Banco Santander
- Banregio
- BASF
- Bayer
- BBVA
- CEMEX
- Chubb
- Cía. de Talentos
- Cinépolis
- Daimler Buses
- Daimler Truck
- El Palacio de Hierro
- Fibra Uno (FUNO)
- General Motors
- GM Financial
- GNP Seguros
- Grupo Bimbo
- Grupo CIE
- Grupo Profuturo
- Iberdrola México
- J.P. Morgan
- Kaltex
- Kekén
- KPMG
- Mabe
- OneSmart Logistics
- Procter & Gamble México
- Scotiabank
- Softek
- The Home Depot México
- Xignux