Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Kellanova
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónEmpresas mexicanas que impulsan la inclusión de personas con discapacidad

Empresas mexicanas que impulsan la inclusión de personas con discapacidad

Empresas mexicanas que impulsan la inclusión de personas con discapacidad:

Empresas mexicanas que impulsan la inclusión de personas con discapacidad

En México, más del 6% de la población vive con alguna discapacidad. A pesar de la existencia de un marco legal sólido, estas personas a menudo se enfrentan a barreras que limitan su acceso al trabajo formal. La exclusión no proviene de la discapacidad, sino de entornos laborales que no están diseñados para ser inclusivos.

El cambio de mentalidad en las empresas

Durante años, la inclusión laboral ha sido un desafío persistente. Esto se debe a la falta de políticas efectivas, procesos de contratación restrictivos y la poca accesibilidad. Sin embargo, en la actualidad, cada vez más empresas están transformando su cultura organizacional y se están convirtiendo en agentes de cambio. Estas compañías han comprendido que la inclusión de personas con discapacidad va más allá de un deber ético, ya que también impulsa la innovación y la productividad.

De hecho, las empresas que lideran en inclusión demuestran hasta un 25% más de probabilidades de superar a sus competidores en productividad. Además, registran tasas de rotación más bajas —en promedio del 1.27% en comparación con el 10% en empresas sin metas claras— y mayores niveles de compromiso laboral. Estos factores contribuyen a la eficiencia operativa y a la reducción de costos.

Éntrale: Impulsando la inclusión en México

Una de las iniciativas más destacadas en este ámbito es Éntrale, del Consejo Mexicano de Negocios (CMN). Esta red se enfoca en asesorar a las empresas con herramientas y capacitación para eliminar barreras y profesionalizar sus procesos de inclusión.

Gracias a estos esfuerzos, más de 800 organizaciones se han unido a la red, facilitando la contratación de más de 60,000 personas con discapacidad. En 2024, el 85% de las empresas participantes en el Índice de Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad (IILPCD) ya contaba con políticas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), y el 95% había establecido metas concretas de contratación. Se impartieron más de 2,690 horas de capacitación y el 88% de las empresas involucraron a su alta dirección en los comités de inclusión.

Reconocimiento a las empresas comprometidas

Como resultado de estos avances, el distintivo otorgado por Éntrale ha evolucionado a una certificación formal, desarrollada en colaboración con el Instituto Mexicano de Estandarización y Evaluación de la Conformidad (IMEEC). Esta nueva certificación, basada en la norma ISO 17067, valida el compromiso empresarial con la inclusión laboral.

Este año, 35 nuevas empresas fueron reconocidas con el distintivo Empresa Comprometida con la Inclusión Laboral de Personas con Discapacidad. Estas organizaciones demuestran que la inclusión es una estrategia de competitividad, resiliencia y humanidad, y están abriendo el camino hacia un México más justo y equitativo.

Empresas por la inclusión de personas con discapacidad

Estas son las organizaciones en este 2025 que, con políticas claras, acciones contundentes y resultados medibles, están abriendo camino hacia un México más accesible, justo y equitativo:

Convocatorias

Fundación Televisa presenta convocatorias de Bécalos 2025 en inteligencia artificial y tecnología

Fundación Televisa abrió varias convocatorias de su programa Bécalos 2025 dirigidas a estudiantes universitarios de México. Las becas buscan fortalecer la empleabilidad mediante formación en inteligencia artificial e inglés.

Fundación EDUCA abre convocatoria Escuelas por la Tierra 2025-2026 para impulsar Gestión Ambiental Escolar

Fundación EDUCA México invita a todas las Instituciones Educativas de México a presentar sus proyectos de Gestión Ambiental Escolar que busca reconocer prácticas destacadas, promoviendo el Desarrollo Sostenible con atractivos Premios y Reconocimientos.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Alfaparf Milano Professional reforesta Xochimilco para impulsar el cuidado ambiental

Alfaparf Milano Professional impulsó la 2ª edición de su campaña “Sembremos Vida” realizando una reforestación en la zona chinampera de Xochimilco, Ciudad de México. Esta acción, como Empresa Socialmente Responsable, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado ambiental.

Whirlpool impulsa la economía circular en México con recolección de residuos electrónicos

La marca multinacional Whirlpool refuerza su Campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en México. La iniciativa promueve el reciclaje responsable para evitar que materiales tóxicos lleguen a los vertederos, impulsando la Economía Circular y el cuidado ambiental.

Movistar y el IMJUVE lanzan “Por un juego seguro” para fomentar la generación de espacios digitales seguros

La campaña “Por un juego seguro” busca generar conciencia sobre los riesgos del juego en línea y fomentar prácticas de autocuidado y convivencia digital sana.