Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEEl techo de cemento: barreras invisibles que frenan a las mujeres en...

El techo de cemento: barreras invisibles que frenan a las mujeres en México

El techo de cemento: barreras invisibles que frenan a las mujeres en México

  • Existe una combinación de factores que hace que el techo de cemento limite tanto su desarrollo profesional como su seguridad económica en el retiro.

El techo de cemento: barreras invisibles que frenan a las mujeres en México

En México, más de 2.6 millones de madres tienen la necesidad o el deseo de trabajar, pero más de la mitad no busca empleo porque no tiene quién cuide de sus hijos pequeños o de familiares mayores o enfermos, de acuerdo con el INEGI. Estas barreras invisibles reflejan el impacto del techo de cemento, un obstáculo que, aunque menos conocido que el techo de cristal, limita el desarrollo laboral y profesional de las mujeres.
El techo de cemento tiene un impacto significativo en las oportunidades laborales de las mujeres, que refuerza las desigualdades económicas y sociales. Desde una esperanza de vida más larga, menores ingresos por el mismo trabajo, más tiempo laborado en la informalidad, hasta la dependencia económica en la vejez… Existe una combinación de factores que hace que el techo de cemento limite tanto su desarrollo profesional como su seguridad económica en el retiro.

¿Qué es el techo de cemento?

El techo de cemento afecta a millones de mujeres, desde trabajadoras hasta empresarias. Está construido por roles de género y expectativas que limitan las aspiraciones de las mujeres y las mantienen en posiciones de apoyo. Es una barrera invisible que las mujeres se imponen a sí mismas, al priorizar las responsabilidades familiares o el rol de cuidadoras sobre sus aspiraciones profesionales y laborales.
A diferencia del techo de cristal, que implica obstáculos externos estructurales que les impiden ascender dentro de una organización, el techo de cemento es interno, autoimpuesto y reforzado socialmente, por lo que es más difícil de identificar. Este fenómeno surge de expectativas sociales y culturales que asignan a las mujeres la mayor parte de las tareas domésticas y de cuidado, lo que las lleva a relegarse de espacios de liderazgo y poder.

Brechas de género en el trabajo y el techo de cemento

En México, de acuerdo con la Secretaría de Economía, la brecha salarial por hora entre mujeres y hombres es del 12.2%; es decir, por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer gana 88. Uno de los principales factores que derivan en esta brecha salarial, son las horas adicionales que las mujeres dedican a tareas no remuneradas dentro del hogar, como el cuidado de menores, personas mayores o enfermas, que las limitan de acceder a empleos mejor remunerados o posiciones de liderazgo.
Según el INEGI, las mujeres que son cuidadoras principales dedican 38.9 horas a la semana a la labor de cuidados respecto a 30.6 horas que dedicaron hombres. Esta carga desproporcionada de tareas domésticas y de cuidado reduce el tiempo y la energía que las mujeres pueden dedicar a sus proyectos. Ante esto, muchas mujeres optan por empleos informales que les permitan mayor flexibilidad para equilibrar sus responsabilidades, lo que las coloca en una posición de mayor vulnerabilidad sin acceso a prestaciones como guarderías e ingresos más bajos.

Impacto del techo de cemento en las pensiones

Las consecuencias del techo de cemento no terminan en el ámbito laboral, sino que también afectan la seguridad económica de las mujeres en la vejez. Las interrupciones laborales, los bajos ingresos y la concentración en empleos informales, tienen un efecto directo en su capacidad para acceder a una pensión adecuada. Muchas mujeres dejan sus carreras para cuidar de sus familias, lo que reduce sus semanas cotizadas y pone en riesgo su capacidad de cumplir con los requisitos de los Institutos de Seguridad Social como el IMSS o el ISSSTE.
En México, las personas necesitan cumplir con un número mínimo de semanas cotizadas para acceder a una pensión. Por esta razón, si las interrupciones laborales y el trabajo informal derivado del techo de cemento reducen su historial de cotización, es probable que no alcancen estas metas. E incluso si logran alcanzar el mínimo de semanas, al trabajar en sectores menos remunerados, el monto final de su pensión podría verse severamente limitado, ya que esta se calcula con base en el salario promedio de los últimos años de cotización.
Además, al limitarse a buscar su propio desarrollo, muchas mujeres dependen del ingreso de su pareja, por lo que situaciones como los divorcios o la viudez pueden dejarlas sin una base financiera sólida durante su vejez.

Recomendaciones para enfrentar el techo de cemento

  • Redistribuye las responsabilidades de cuidado en casa. Conversa con tu pareja, familia o círculo cercano sobre la importancia de compartir tareas puede liberarte tiempo y energía para concentrarte más en tus metas profesionales o personales.
  • Formaliza tu actividad laboral. Si estás en el empleo informal, busca opciones para transitar hacia el sector formal, donde tendrás acceso a seguridad social, prestaciones y mejores condiciones.
  • Aprende sobre educación financiera. Busca participar en cursos y talleres que fortalezcan tus habilidades. Esto te ayudará en tu empleabilidad y autoconfianza para aspirar a roles de liderazgo.
  • Define metas claras y alcanzables. Revisa tus avances para mantenerte en el camino correcto.
  • Calcula tu pensión. Investiga cuánto necesitas ahorrar para tu retiro y ajusta tu estrategia con base en ello.
  • Únete a redes de mentoría. Involucrarte en redes de apoyo te abrirá puertas y te dará inspiración. Al conectarte con otras mujeres que enfrentan desafíos similares, puedes aprender de sus experiencias, acceder a nuevas oportunidades y compartir conocimientos que beneficien tu crecimiento profesional.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.

BID Invest y CADU impulsan el acceso a la vivienda en México

Nueva línea de crédito revolvente de hasta 700 millones de pesos mexicanos respaldará la construcción de más de 17,000 viviendas de interés social y medio con tecnologías sostenibles, principalmente en el estado de Quintana Roo. La línea incluye incentivos para promover el acceso a vivienda para hogares liderados por mujeres.