Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

El papel de las empresas en materia educativa

Pacto Mundial México realizó junto a la Unicef, su quinto Foro de Diálogo para hablar de la educación en el país y el papel que juegan las empresas en este ámbito.

Dentro de los Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) incluidos en la Agenda 2030, la Educación de Calidad es una de las prioridades en nuestro país, ya que de acuerdo con Marco Pérez, Coordinador de Pacto Mundial México: “la sociedad se crea a través de la educación de calidad”, por ello instó a las empresas a “vincularse y colaborar en plataformas que unan al sector privado con la educación dependiendo de su core business”.

En el marco del día mundial contra el trabajo infantil, cifras del Modulo de Trabajo Infantil 2013 de la Encuesta Nacional de Ocupación Empleo (ENOE) 2013, indican que “1 de cada 5 niños trabaja para pagar la escuela o sus propios gastos, situación que afecta a 2.5 millones de niños y niñas menores de 18 años en México”.

En dicho foro de dialogo, la maestra Carmen López Flórez, Jefa del Programa de la Unicef en México, presentó los cambios entre los Objetivos del Milenio (ODM) y los ODS, además de los desafíos que enfrenta México en materia de educación; teniendo como tema principal el desarrollar educación de calidad y políticas que garanticen acceso a la misma.

La maestra López Flórez recalcó que estos nuevos ODS se fijan metas más ambiciosas en materia educativa, ya que “buscan garantizar que todos los alumnos cuenten con los conocimientos y habilidades necesarios para promover el desarrollo sostenible y eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso en condiciones de igualdad de las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad, a todos los niveles de enseñanza y la formación profesional”.

Dentro de las condiciones básicas que se discutieron en el Foro de Diálogo, destaca: “construir y adecuar instalaciones escolares que respondan a las necesidades de los niños y las personas discapacitadas y tengan en cuenta las cuestiones de género, y que ofrezcan entorno de aprendizaje seguro, no violentos, inclusivos y eficaces para todos”.

Además de aumentar sustancialmente la oferta de maestros calificados y producir resultados escolares pertinentes, eficaces y desarrollar políticas públicas que respondan a las necesidades de cada de cada región.

El papel de las empresas en la educación

El empresariado está acostumbrado a medir resultados, costos y eficiencia, por ello, este Foro de Diálogo invita al sector privado a contribuir en desarrollar políticas públicas que garanticen el acceso a la educación de calidad.

  • Formar alianzas con los gobiernos para desarrollar e impulsar experiencias piloto innovadoras y promover escuelas de aprendizaje, con resultados donde los empresarios monitoreen los avances de aprendizaje. De acuerdo con la Unicef, este tipo de programas tienen una experiencia demostrativa que genera logros de aprendizaje.
  • Fortalecer a la sociedad civil, a los padres y madres para exigir resultados; empoderar a la ciudadanía para que participe y vigile los proyectos, a demás de exigir resultados en materia educativa.
  • Y por último, contribuir con los estados en cerrar las brechas en zonas de alta marginación con apoyos, por ejemplo, para que más niños con alguna discapacidad accedan a las escuelas.

Pacto Mundial México ofrece las herramientas para que las empresas adopten buenas prácticas de responsabilidad social, además de vincular a las mismas con las diversas instancias de Naciones Unidas para alcanzar las metas de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.