Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Coparmex
Artículos RSEAprendiendo RSEEl Pacto Mundial y las características de liderazgo empresarial en sustentabilidad

El Pacto Mundial y las características de liderazgo empresarial en sustentabilidad

El Pacto Mundial de las Naciones Unidas nace en el año 2000 y es lanzado en México en el 2005. Al día de hoy, la Red del Pacto Mundial de nuestro país se encuentra entre las de mayor crecimiento en Latinoamérica y el mundo.

En ella convergen distintas organizaciones que -de forma voluntaria- han decidido dirigir sus estrategias hacia un futuro donde la economía sea incluyente y sustentable.

El trabajo de más de una década promoviendo la Responsabilidad Social Empresarial nos ha entregado varios resultados; uno de los más gratificantes es haber logrado identificar las características comunes y universales del comportamiento de los líderes empresariales en materia de sustentabilidad. Estas prácticas repetidas por empresas de todos los tamaños, en contextos diferentes y de distintas formas, pueden agruparse en cuatro temas. Cada uno de estos temas pueden desarrollarse y ser mejorados año con año al participar en la Red del Pacto Mundial.

Compromiso público

La búsqueda de la sustentabilidad en las empresas debe ir acompañada del compromiso público de la alta dirección. La carta de adhesión al Pacto Mundial va dirigida al Secretario General de las Naciones Unidas y es firmada por el puesto más alto de la empresa. En este documento público se expresa el compromiso por integrar en la estrategia de la empresa asuntos relacionados con los derechos humanos, condiciones laborales, medio ambiente y anti-corrupción; así como entregar a la sociedad un comunicado sobre el progreso anual de sus actividades.

Voluntad de mejorar continuamente el desempeño

Las empresas líderes diagnostican su situación y priorizan los asuntos con base en los riesgos y las oportunidades del negocio. Posteriormente, establecen objetivos estratégicos y operacionales en materia de sustentabilidad. También miden anualmente su desempeño para ajustar sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial.

Apertura al diálogo y al aprendizaje

Las empresas líderes participan activamente en eventos locales y globales con la finalidad de compartir y aprender buenas prácticas en materia de sustentabilidad. Establecen alianzas intersectoriales con la sociedad civil y los gobiernos. Forman parte de redes y grupos de trabajo sobre asuntos específicos y relevantes para el negocio (por ejemplo: equidad de género, cambio climático, anti-corrupción, índices de sustentabilidad).

Transparencia y rendición de cuentas

Las empresas líderes publican el progreso anual de sus actividades a través de informes públicos. Estos informes o Comunicados sobre el Progreso (CoP) son una herramienta muy valiosa para medir anualmente el desempeño de la empresa e informar a la sociedad sobre su postura y estrategias con respecto a los temas de mutuo interés. El Pacto Mundial ofrece la plataforma pública más extensa de informes corporativos de sustentabilidad en el mundo. Al día de hoy existen más de 15,000 CoPs en la página web del Pacto Mundial de las Naciones Unidas.

Para apoyar a las empresas a desarrollar cada una de estas características, el Pacto Mundial ofrece guías de aprendizaje, webinars en línea, boletines, talleres y reuniones de diálogo. Nuestra página web www.pactomundial.org.mx, es un espacio donde se puede consultar y descargar varias herramientas gratuitas para implementar los 10 principios del Pacto Mundial y elaborar los CoPs.

Uno de los objetivos del Pacto Mundial en México es ser de las redes más grandes del mundo, pero también buscamos ser de las redes de mayor calidad. Para esto es indispensable apoyar a las empresas mexicanas a desarrollar cada una de estas cuatro características de tal forma que sean reconocidas por sus grupos de interés como miembros responsables y transparentes de la sociedad. Trabajar desde ahora estos cuatro temas apoyará a las empresas a responder de forma clara a un mercado que cada vez es más consciente y que agradecerá mayor información sobre su desempeño en materia de sustentabilidad.

Convocatorias

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.

COPARMEX y USEM convocan a jóvenes empresarios con liderazgo y responsabilidad social

Esta distinción visibiliza a líderes que construyen empresas con propósito, generando impacto positivo y crecimiento ético en México. La iniciativa promueve el desarrollo sostenible y humanista del empresariado joven.

#HackatónXNuestroFuturo convoca a jóvenes de México para acelerar la transición energética

Abre la convocatoria al #HackatónXNuestroFuturo2025, un programa gratuito para jóvenes de 20 a 30 años que buscan acelerar la transición energética. En un encuentro presencial de cuatro días en la Ciudad de México, los jóvenes participantes deberán desarrollar soluciones implementables en sus comunidades.

Un Kilo de Ayuda anuncia su 11º “Karrera con Causa” de la mano de Peanuts y sus amigos

La Karrera de Un Kilo de Ayuda es una oportunidad para ejercitarse y apoyar el Desarrollo Infantil Temprano de más de 23,000 niñas y niños menores de cinco años.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

DHL Supply Chain informa avances en Sostenibilidad y Responsabilidad Logística en Latinoamérica

En 2024, DHL Supply Chain Latinoamérica logró reducir más de 26,000 toneladas métricas de CO₂e. El 97% de los edificios de DHL Supply Chain en Latinoamérica operan de manera carbono neutral.

General Motors de México realiza donativo a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir

La compañía automotriz, General Motors de México, donó $150,000 a Fundación RobotiX y Educación Para Compartir con el objetivo es fortalecer la educación STEM en niñas y niños mexicanos, beneficiando a más de 5,600 estudiantes. Esta iniciativa subraya el compromiso de GM con el desarrollo social y la preparación de futuras generaciones.

Fundación Telefónica Movistar México celebró una nueva ola solidaria en el marco del “Día Internacional del Voluntariado”

El #DIVT25 es una ola solidaria que se celebró en los 23 países donde Telefónica está presente. En esta jornada solidaria resultaron beneficiadas las instituciones sociales: Alimentos para Todos, Casa San Vicente, APAC, Cruz Roja Mexicana, Ríos Tarango y Ayuda en Acción.