Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

El FONART, cultura y responsabilidad social

El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), con todos sus diversos programas, busca crear una conciencia socialmente responsable sobre la importancia de el artesano y su desarrollo.

Los antiguos mexicanos consideraban a los artesanos como un sector privilegiado y eran estimados por aquellos que recurrían a ellos para elaborar los atuendos y objetos necesarios para su vida cotidiana y ceremonial, basta ver las esculturas que realizaron para darnos cuenta del cuidado y habilidad que le prestaban a cada uno de sus trabajos. El artesano tiene manos mágicas con las que crea una cultura trascedente.

El Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías cuenta con diferentes vertientes:

Capacitación integral y asistencia técnica

La Capacitación Integral tiene por objeto mejorar las habilidades productivas de los artesanos, a través de la transmisión de conocimientos en organización, utilización de materias primas, procesos productivos, comercialización, administración y valoración cultural. La Asistencia Técnica se orienta a atender el mejoramiento de la producción y elaboración de los artesanías.

Apoyos a la producción

Esta vertiente apoya a los artesanos de manera individual o grupal, con recursos económicos o en especie para la adquisición de materiales y herramientas destinados a la producción artesanal.

No se financiará en ningún caso mano de obra, pago de salarios ni gastos de administración.

Salud ocupacional

Esta vertiente busca reducir la incidencia de enfermedades y accidentes derivados de la actividad artesanal así como a fomentar un estilo de vida y ambientes de trabajo saludables.

Adquisición de artesanías

Esta vertiente beneficia a los artesanos en forma individual o grupal, a través de la compra de su producto artesanal para ofrecerlos en los puntos de venta del FONART.

Apoyos a la comercialización

Se apoya a los artesanos para que se trasladen a ferias y exposiciones a efecto de vender sus artesanías y para la obtención de materiales promocionales que apoyen y mejoren sus ventas. Además se les asesora para que se organicen en proyectos y se unan en grupos artesanales.

Concursos de arte popular

Con las acciones de esta vertiente se premia a los artesanos de las diferentes regiones y centros productores del país, que se distinguen por la preservación, rescate o innovación de las artesanías, así como aquellos que mejoran las técnicas de trabajo y recuperan el uso y aprovechamiento sostenible de los materiales de su entorno natural.

¿Qué programas tiene el FONART?

El FONART tiene cuatro programas principales entre los que se incluye la capacitación de los artesanos, la venta al por menor y el patrocinio de concursos de artesanías a nivel local, regional y nacional. Otra de sus funciones es la de autentificar las artesanías a nivel nacional e internacional debido a la competencia originada por imitaciones asiáticas. Es decir, el FONART está encargado de proteger las artesanías tradicionales y colaborar con la responsabilidad social.

Las solicitudes de información, podrán realizarse ante el Área de Atención Ciudadana, por escrito y/o vía telefónica, a través de:
Unidad de Enlace del FONART: Atención Ciudadana
Av. Paseo de la Reforma, No. 333 1er Piso, Col. Cuauhtémoc, México, D.F. C.P. 06500
Tel. (55) 5093-6000
Fax. (55) 5093-6000 Ext. 67506
Página Web: http://www.fonart.gob.mx

Convocatorias

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.

Fundación EDUCA convoca a Escuelas por la Tierra 2023-2024

Escuelas por la Tierra tiene como objetivo que todas las instituciones educativas participantes se transformen en comunidades sostenibles, mediante el proceso de Gestión Ambiental Escolar y el desarrollo de competencias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

180 organizaciones y empresas responden a la emergencia tras el huracán Otis

A un mes del paso de Otis, los aliados de Unidos por Ellos han entregado 7,700 toneladas de apoyo humanitario.

Tren Maya y deforestación

Las obras y construcción del “Tren Maya” ocupan una superficie de 10 mil 831 hectáreas, de las que aproximadamente 61% (6,659 ha) corresponden a selvas que ahora han sido deforestadas.

Grupo AlEn y Conalep firman impulsan el talento de colaboradores

19 colaboradores de Grupo AlEn conforman la primera generación de colaboradores que recibirá esta capacitación a través de Conalep Nuevo León.