Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
Artículos RSEOpinión RSEEl escenario de la reportabilidad corporativa en México

El escenario de la reportabilidad corporativa en México

La comunicación del desempeño relacionado con el gobierno corporativo y los aspectos sociales y ambientales ha crecido de manera destacada entre las empresas mexicanas desde finales de los años 90, en que se dieron los primeros casos.

Ello ha ido de la mano del mayor interés de los inversionistas y el potencial de estas publicaciones como herramienta de relacionamiento con el resto de grupos de interés.

Los informes de sustentabilidad permiten dar a conocer cómo la compañía gestiona los principales impactos y riesgos sociales y ambientales, incluyendo una descripción de cómo se toman las decisiones, de manera que se complementa, e incluso integra, con las tradicionales publicaciones del desempeño financiero. Asimismo, estas publicaciones actúan como herramienta de gestión, al favorecer el relacionamiento de las áreas al interior de la compañía y al monitorear indicadores que no se estaban levantando o bien no se incluían en los scorecards habituales, pero que cada vez están más presentes en las evaluaciones de los proveedores de capital.

En el actual escenario de dificultades de acceso al capital para las empresas, en un contexto de contracción de la economía global, es clave atraer a unos inversionistas cada vez más alerta de los impactos y riesgos sociales y ambientales. Más allá de la inversión socialmente responsable, que considera métricas para estos aspectos junto a los tradicionales indicadores financieros, se trata de información que ha desbordado este nicho y se va extendiendo.

En México, se está produciendo una tendencia a la consolidación de los informes de sustentabilidad e integrados, herramientas fundamentales en la comunicación del desempeño. Estas semanas, en EY México lanzamos el primer estudio sobre la situación de la práctica en el país, centrada en el bienio 2012-2013. Tomamos este periodo por los importantes cambios acecidos en el mismo, con la publicación de la última versión G4 de la metodología de GRI, referencia a nivel internacional para la elaboración de los informes de sustentabilidad, y el Marco , primer estándar internacional para el desarrollo de informes integrados.

Con una cantidad de informes cifrada en 97 para el desempeño 2012 y 104 para 2013, destacan las grandes empresas con un 68%, si bien existe una presencia destacada de Pymes, considerando el especial esfuerzo que supone para ellas. La práctica tiene importancia como herramienta de relacionamiento ojalá con el mayor número posible de grupos de interés, como “tronco del árbol” para posibilitar contenidos adaptados a las particularidades de algunos de ellos (“ramas”).

En el caso de los inversionistas, la vinculación queda patente con la emisión de informes de sustentabilidad o integrados por el 38% de las compañías que cotizan en la Bolsa de Valores de México (BMV), sin que exista obligación al respecto. La fracción asciende al 74% entre los integrantes del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC).

La metodología desarrollada por Global Reporting Initiative (GRI) es la más destacada a nivel internacional y también en México, habiendo sido desarrollados conforme a la misma el 75% de los informes no financieros emitidos en relación al bienio 2012-2013. De este modo se extienden unas directrices comunes, con una metodología que promueve asimismo informar de aquello que es material para la compañía, es decir, de los temas que son clave considerando los impactos, riesgos y estrategia, desde la perspectiva interna y la de los grupos de interés.

Quedan por sumarse muchas compañías a esta creciente corriente, que fortalece la gestión corporativa y la confianza de aquellos que tiene su capital, esfuerzo y/o tranquilidad depositada en el quehacer presente y futuro de las compañías.

Autor: Pablo del Arco F. – Consultor Senior de Cambio Climático y Sustentabilidad en EY México para Mundo Ejecutivo

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Barbie con Diabetes Tipo 1 llega a México promoviendo la inclusión y representación en la infancia

La nueva edición de Barbie Fashionistas busca generar conversación sobre la diversidad, salud y visibilidad de la diabetes tipo 1 en la infancia mexicana. Mattel reafirma su compromiso con la inclusión y la representación al coincidir su llegada con el Día Mundial de la Diabetes.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.