Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasONGs y Tercer SectorEl crowdfunding como impulsor de la economía en México

El crowdfunding como impulsor de la economía en México

Abrir un negocio en México implica una letanía de laboriosos trámites. Además de que las fuentes de crédito tienen un costo prohibitivo, están estructuradas para apoyar a empresas registradas que lleven años funcionando; dejando fuera a cientos de proyectos emergentes.

A pesar de que las MIPYME generan 52% del PIB del país, 80% de su financiamiento viene de préstamos familiares o ahorros personales. Ante este panorama, el crowdfunding llama la atención de emprendedores.

El crowdfunding funciona a través de una plataforma digital en la cual se presentan proyectos y el monto de dinero que necesitan para consolidarse. Hay cuatro modelos de recaudación: por donativos, por recompensas (los donadores adquieren un regalo a cambio de su contribución), por deuda (préstamos con intereses) y por acciones (los financiadores se convierten en accionistas del proyecto).

Actualmente hay, por lo menos, siete plataformas que funcionan con éxito colaborando para crear la Asociación Mexicana de Crowdfunding. Esta es una alternativa para toda persona que quiera emprender. “Para las instituciones de crowdfunding, que un negocio sea formal o informal no importa. Tú atiendes proyectos asequibles con intención de pagar”, dice Vicente Fenoll, fundador de kubo.financiero, uno de los principales portales de crowdfunding del país.

El crowdfunding reduce los intermediarios y elimina los complicados trámites para conseguir un préstamo. Su naturaleza digital permite que toda gestión se realice en tiempo real y que tanto el inversionista como el prestamista sepan exactamente dónde está su dinero.

“Pensamos que la tecnología nos da poder para generar transparencia”, menciona Fenoll. “En kubo.financiero todo es transparente excepto los datos de contacto.”

Al diluir las aportaciones entre muchas personas, el crowdfunding reduce el riesgo para los inversionistas – haciendo más factible que estos quieran aportar a diversas causas. Además, brinda una gran oportunidad a emprendedores sociales que enfrentan el reto de financiar proyectos ambiciosos, inéditos e incipientes. Con este tipo de herramientas no tienen que convencer a un ángel inversor para aportar todo el dinero, sino que pueden financiarlo colectivamente entre personas que crean en su proyecto.

Lamentablemente, en México la corrupción y la inseguridad han frenado el avance de esta industria. Los marcos normativos están diseñados para inversiones tradicionales cuyos requerimientos son totalmente diferentes a los del crowdfunding yaún no se detalla legalmente qué pasa cuando se violan los derechos de la propiedad intelectual, las firmas electrónicas o la privacidad de datos de un propietario.

“Se debe reformar la ley del mercado de valores. Hay un concepto llamado ‘inversionista calificado’. ¡Es para ricos! Debes tener más de cuatro millones de pesos en ahorro. No permite que la mayoría de la gente pueda invertir”, explica Vicente.

Actualizar las leyes para el uso de nuevas tecnologías es primordial para que el crowdfunding tenga éxito. Hay que implementar mecanismos eficaces de supervisión que eviten fraudes y generen confianza. Según el FOMIN, el marco legal debe:

  • Detallar las obligaciones de emisores ante sus inversionistas.
  • Facilitar el uso de tecnologías digitales para actividades comerciales.
  • Definir los umbrales de financiación.
  • Garantizar la protección de propiedad intelectual con un sistema de supervisión y sanción.

Bien orientado, el crowdfunding podría fungir como canal para la repatriación de capital. “El crowdfunding tiene el potencial de masificar los préstamos. En un futuro creo que podremos ver más de 200 mil proyectos fondeados y miles de personas ahorrando en estas plataformas. Vamos a crear una industria que va a dar de qué hablar en el país”, concluye Fenoll.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Grupo Cotemar y su contribución al Pacto Global de la ONU

Con un enfoque integral en derechos humanos, estándares laborales, medio ambiente y anticorrupción, Cotemar pone a las personas y a las comunidades en el centro de sus decisiones.

inDrive entrega donación para impulsar el emprendimiento femenino

A través de su iniciativa Kilómetros con Causa, InDrive donó $10,020 USD a Pro Mujer. Esta suma, recolectada gracias a 334 corredores, apoyará a mujeres emprendedoras en México, ofreciéndoles capacitación y herramientas para cerrar la brecha de género en el ámbito empresarial.