El camino hacia pensiones justas para las mujeres:
- En México, las mujeres enfrentan desafíos para un retiro digno, debido al trabajo no remunerado, la informalidad laboral y la violencia económica.
- Existen alternativas como el ahorro voluntario y modalidades de cotización para que puedan obtener una pensión y estabilidad económica, tomando así el control de su futuro financiero.
El camino hacia pensiones justas para las mujeres
En México, millones de mujeres contribuyen al Producto Interno Bruto (PIB) a través del trabajo doméstico no remunerado. De acuerdo con datos del INEGI, en 2023, estas labores representaron el 26.3% del PIB, con una contribución femenina del 71.5%. A pesar de este valioso aporte, su trabajo no siempre se traduce en un retiro digno, ya que más del 55% de las mujeres se desempeñan en el sector informal, limitando su acceso a la seguridad social y a una pensión.
Retos financieros para las mujeres
Las mujeres mexicanas enfrentan múltiples desafíos para lograr un retiro seguro. Además de salarios más bajos, menor participación en el mercado formal y un rol más activo en las actividades del hogar, muchas son víctimas de violencia económica. Según el INEGI, 27 de cada 100 mujeres ha sufrido esta forma de violencia, la cual puede restringir su acceso a recursos financieros y dejarlas en una situación de vulnerabilidad.
Por otro lado, una mujer que depende de la pensión de su pareja puede quedar desprotegida tras una separación o fallecimiento. Si la pareja no la registró como beneficiaria o si no estaban legalmente casados, la mujer podría quedarse sin ningún ingreso. Incluso si es beneficiaria, el monto de la pensión suele ser inferior al ingreso que tenía la pareja en vida, lo que puede no cubrir sus necesidades.
Opciones para un retiro digno
Afortunadamente, existen diversas alternativas que permiten a las mujeres tomar el control de su futuro financiero, sin depender de un tercero. Estas opciones varían según la edad e historial de cotización.
- Para quienes nunca han cotizado. Si una mujer de 50 años o más nunca ha trabajado en el sector formal, ya no es posible que obtenga una pensión debido al requisito de 1,000 semanas de cotización. En este caso, la mejor alternativa es el ahorro voluntario en una Afore. Cualquier persona puede abrir una Cuenta Individual como trabajadora independiente y realizar depósitos. Aunque estas aportaciones no generan derechos de pensión, permiten acumular un fondo para el retiro.
- Para trabajadoras independientes. La Modalidad 10 del IMSS es una opción para quienes trabajan por cuenta propia. A través de la afiliación voluntaria, las mujeres pueden elegir un salario de cotización para realizar su aportación mensual. Aunque esta opción puede ser más costosa, sí genera derechos de pensión y acceso a la seguridad social.
- Para quienes dejaron de cotizar. La Modalidad 40 es ideal para mujeres que trabajaron en el sector formal y desean seguir cotizando de forma independiente para mejorar su pensión. Es posible verificar las semanas cotizadas en el portal del IMSS para evaluar esta opción.
Tomar el control del futuro financiero
Es fundamental que las mujeres tomen el control de su retiro lo antes posible. Contar con información clara y asesoría pensional puede marcar la diferencia entre una vejez incierta y la estabilidad económica. Las administradoras y la CONSAR han puesto a disposición de las personas herramientas digitales y puntos de contacto para facilitar este proceso.