Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Premio Nacional de Calidad
Artículos RSEEl calor no solo es molesto y riesgoso, es también muy costoso

El calor no solo es molesto y riesgoso, es también muy costoso

El calor no solo es molesto y riesgoso, es también muy costoso:

  • El calor tiene consecuencias en cascada. En los últimos nueve años, los incendios forestales, alimentados por temperaturas más altas y vegetación reseca, han dejado pérdidas estimadas en más de 78.5 billones de dólares, sin contar los 45 billones que se atribuyen solamente a los incendios en Los Ángeles durante este año.

El calor no solo es molesto y riesgoso, es también muy costoso

El calor siempre ha sido una incomodidad estacional. Nos impide disfrutar actividades al aire libre, provoca sudoración excesiva, agota, irrita, y a veces también afecta nuestro estado emocional. Durante años, lo hemos tolerado como un mal menor. Pero hoy, en medio de una crisis climática que avanza sin tregua, conviene detenernos a mirar más allá de la incomodidad: el calor no solo es molesto y riesgoso, es también profundamente costoso. Y no estamos hablando solo de dinero.

Las olas de calor extremo son cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas. 2024 fue el año más caluroso jamás registrado en la historia moderna, y sin embargo, apenas comenzamos a entender las consecuencias reales de este fenómeno. Algunas de ellas son visibles: golpes de calor, incendios forestales, sequías. Pero otras permanecen ocultas o disfrazadas, sin que las asociemos de inmediato con el calor, como si aún no estuviéramos listos para ver el daño completo.

Las emisiones de gases de efecto invernadero derivadas del uso irracional de combustibles fósiles están detrás de este calentamiento progresivo, y sus efectos ya no son hipotéticos. Según estudios recientes, hasta medio millón de personas mueren cada año como consecuencia directa del calor extremo, superando la suma de las víctimas anuales por huracanes, terremotos e inundaciones.

Pero el costo humano no es el único. El calor tiene consecuencias en cascada. En los últimos nueve años, los incendios forestales, alimentados por temperaturas más altas y vegetación reseca, han dejado pérdidas estimadas en más de 78.5 billones de dólares, sin contar los 45 billones que se atribuyen solamente a los incendios en Los Ángeles durante este año. Esto sin incluir los impactos a largo plazo en la biodiversidad, la calidad del aire y la salud pública.

Menos evidente, pero igual de preocupante, es el daño estructural que el calor provoca en el suelo. La resequedad extrema causa hundimientos y grietas que afectan viviendas, edificios e infraestructura pública. Estos daños suelen aparecer sin previo aviso y los costos para repararlos todavía no se cuantifican a cabalidad.

La industria agropecuaria está particularmente expuesta. El estrés térmico reduce la producción de leche en el ganado y disminuye el rendimiento por hectárea de los granos básicos. La seguridad alimentaria, tanto local como global, empieza a resentirse. Y no olvidemos cómo el calor afecta a las industrias tecnológicas, en 2022, olas de calor en Europa provocaron fallas en los centros de datos de Google y Oracle, dejando inoperantes servicios esenciales para millones de personas.

En el sector de la construcción, los trabajadores expuestos al sol enfrentan riesgos crecientes. Las empresas deben adaptarse, ofreciendo descansos más frecuentes, hidratación constante y condiciones laborales más seguras. Todo esto se traduce en costos adicionales, sin contar posibles litigios o indemnizaciones por enfermedades o muertes vinculadas al calor.

Nos enfrentamos a una nueva normalidad climática. Y no estamos lo suficientemente preparados. El calor es mucho más que una incomodidad estacional, es un multiplicador de crisis. Si no lo tomamos en serio, no solo comprometerá nuestra salud y bienestar, sino también la viabilidad económica de sectores clave, la integridad de nuestras ciudades y la seguridad de nuestras cadenas de suministro.

Es momento de arrojar luz sobre los impactos reales del calor extremo y de actuar con decisión. Porque lo que está en juego no es solo el confort, es la estabilidad misma de nuestras sociedades.

Convocatorias

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Merco Empresas 13a edición presenta “Las 200 empresas con mejor reputación en México”

En México, Grupo Bimbo, Grupo Modelo y BBVA lideran el ranking de reputación empresarial, según Merco Empresas 2025. Grupo Bimbo se mantiene en la cima por noveno año, destacando su liderazgo y responsabilidad corporativa. El estudio considera diversas perspectivas para su evaluación.

Desafíos y oportunidades de la sostenibilidad en las empresas latinoamericanas

A pesar del creciente interés por la sostenibilidad, un 57% de las empresas latinoamericanas no está preparada. El mercado sostenible, valorado en más de $15 mil millones de dólares, representa una oportunidad de negocio clave para el crecimiento empresarial y una mejor imagen.

Fundación Herdez firma convenio de colaboración con la Red BAMX

El convenio de colaboración tendrá una vigencia de dos años, dentro de los cuales ambas instituciones se comprometen a trabajar de manera cooperativa, colaborando en la identificación de oportunidades y procuración conjunta de fondos para la exitosa implementación y ejecución de Pacto por la Comida.