Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasEl alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante:

  • Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

La Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C. (CMSGAA), en el marco de su labor de prevención y apoyo a quienes sufren de alcoholismo, se ha manifestado preocupada por el creciente consumo de alcohol en adolescentes en México. Según los datos más recientes de la encuesta ENSANUT Continua 2022 publicada por la Secretaría de Salud, el 20.6% de los adolescentes de 10 a 19 años en México son “consumidores actuales” de alcohol, lo que significa que han ingerido al menos una copa de una bebida alcohólica en los últimos 12 meses. Esta cifra refleja una tendencia preocupante, especialmente si se considera que, entre este grupo, el porcentaje de quienes consumen alcohol aumenta con la edad: del 3.8% entre los 10 y 12 años, al 32.5% entre los 16 y 17 años.

En contraste, según la encuesta interna realizada a miembros de la comunicad de AA, por la CMSGAA, solo el 1.5% de sus integrantes tienen menos de 21 años, lo que resalta la diferencia entre el consumo de alcohol entre adolescentes y la falta de reconocimiento en ellos mismos como un problema, lo que dificulta que busquen ayuda.

Este fenómeno no solo afecta a la salud de los jóvenes, sino que también tiene consecuencias sociales y psicológicas significativas. Los datos muestran que el consumo de alcohol es más prevalente entre aquellos adolescentes que no estudian (37.8%) o quienes presentan rezago educativo (24.8%). Además, un alarmante 13.9% de los adolescentes entre 10 y 19 años en México tuvo un consumo excesivo de alcohol en el último año, lo que aumenta el riesgo de desarrollar dependencia y otros trastornos relacionados.

Alcohólicos Anónimos llama a los jóvenes

Ante esta situación, la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos hace un llamado a los jóvenes que reconozcan el problema del alcoholismo y busquen apoyo al acercarse a los grupos de Alcohólicos Anónimos, que en su conjunto suma más de  14 mil grupos de recuperación en todo el país. “Es importante que los jóvenes entiendan que el alcoholismo no es un problema que deba enfrentarse en soledad. En nuestros grupos encontrarán un espacio seguro donde se les brindará apoyo y herramientas para superar este reto. El primer paso hacia la recuperación es reconocer el problema y pedir ayuda”, comentó el Maestro Arturo Sabines, presidente de la Junta de Consejo de la Central Mexicana de Alcohólicos Anónimos A.C.

De esta manera, la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos A.C., reafirma su compromiso con la juventud mexicana y continúa trabajando para ofrecer orientación y apoyo a quienes luchan contra el alcoholismo. Si eres joven y reconoces que el alcohol está afectando tu vida, te invitamos a acercarte a nuestros grupos y comenzar el camino hacia la recuperación. Recuerda, no estás solo en esta lucha.

Es crucial que los jóvenes busquen ayuda en los lugares adecuados y no caigan en la tentación de acudir a CENTROS que no cuentan con la debida autorización y experiencia. En la página oficial de Alcohólicos Anónimos, encontrarán información sobre los grupos de Ayuda Juvenil, los cuales están respaldados por la Central Mexicana de Servicios Generales de Alcohólicos Anónimos, garantizando un apoyo seguro y profesional. Estos grupos están dedicados a ofrecer un espacio de confianza donde los jóvenes pueden recibir la orientación necesaria para superar el alcoholismo. No pongas en riesgo tu bienestar, acércate a los grupos oficiales y da el primer paso hacia una vida libre de alcohol. Recuerda, la recuperación comienza cuando eliges el acompañamiento adecuado.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El BID acompaña a México en la ejecución de su Plan Nacional de Desarrollo

Abre un espacio de diálogo sobre tres áreas prioritarias del PND: infraestructura resiliente, sistema de cuidados y la creación de empleos de calidad. El Banco refrendó su compromiso con México de brindar acompañamiento técnico y transferencia de conocimiento para cumplir con las metas de desarrollo del Plan.