Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasInnovación SocialDistinguen a 10 mexicanos por proyectos de impacto social

Distinguen a 10 mexicanos por proyectos de impacto social

La publicación MIT Technology Review en español premia el talento de 10 mexicanos a través del galardón Innovadores menores de 35 México que reconoce a jóvenes emprendedores por sus  proyectos tecnológicos originales e impactantes.

Los galardonados presentarán sus trabajos en el evento de premiación que se realizará el próximo 23 de noviembre a las 9:00 am en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México.

 Los ganadores de esta edición mexicana destacan en las categorías de Internet y biomedicina. Innovadores menores de 35 México cuenta con el apoyo del Tec de Monterrey, el Centro de Innovación del BBVA Bancomer y el  Banco Interamericano de Desarrollo.

Innovadores menores de 35 es una comunidad global que en América Latina suma ya a más de 200 jóvenes de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Centroamérica. Este año se estrenó la edición conjunta de Paraguay y Bolivia.

Diez jóvenes mexicanos recibirán el premio Innovadores menores de 35 que otorga la prestigiosa revista internacional MIT Technology Review en español a proyectos que impactan en la sociedad en las áreas de tecnología, innovación y emprendimiento.

La quinta edición de Innovadores menores de 35 reúne a una mujer y 9 hombres, entre los 26 y los 33 años, que son informáticos,  biomédicos,  arquitectos e ingenieros que han evolucionado rápidamente en sus carreras y demostrado un alto potencial de impacto en la mejora de la salud, la investigación, la banca y los negocios.

Para elegir a estos jóvenes, después de un minucioso proceso de selección, MIT Technology Review en español tuvo con la contribución de un comité de jueces. Que escogió entre 300 candidatos. Además se ha contado con el apoyo del Tec de Monterrey, el Centro de Innovación de BBVA Bancomer y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la ejecución del programa en México.

La nueva generación de Innovadores menores de 35 México 2016 presentará sus proyectos en el evento de premiación que se realizará el próximo 23 de noviembre  en el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México a las 9:00 am. Los interesados en asistir pueden registrarse gratuitamente a través de www.innovatorsunder35.com

La ceremonia contará además con paneles sobre tecnología y transformación educativa y el futuro de la innovación social en América Latina. El evento contará con ponentes internacionales como Scot Osterweil, Director Creativo del MIT Game Lab and Education Arcade, Edwina Portorcarrero, Investigadora del Object-Based Media Group del MIT Media Lab y Juan Sebastián Osorio, Cofundador de Clubes de Ciencia Colombia-JProject y Director de Proyectos de Sana Mobile MIT.

“Desde sus inicios la innovación y el emprendimiento han sido parte esencial del ADN del Tecnológico de Monterrey, es natural que como institución seamos partícipes de este tipo de iniciativas.  Todos los días en los campus del Tec encontramos ideas y proyectos de los estudiantes y los profesores que estamos seguros impulsarán la transformación de México. Nos da mucho gusto que particularmente en esta ocasión tres de los innovadores menores de 35 años son egresados del Tec de Monterrey, pues esto nos da certeza que vamos por buen camino cumpliendo con nuestra visión de formar líderes con espíritu emprendedor, sentido humano y competitivos internacionalmente”, comentó el doctor Daniel Moska Arreola, Director del Instituto de Emprendimiento Eugenio Garza Lagüera del Tecnológico de Monterrey.

Los 10 ganadores de Innovadores menores de 35 México 2016 son:

1.- César Esquivel, 29. Los enfermos necesitados de una transfusión pueden encontrar a donantes de sangre más rápido a través de su plataforma web. Blooders.org.

2.- Adrián García, 29. Los pequeños agricultores pueden maximizar sus beneficios al contactar directamente con consumidores mediante su plataforma. INFOOD.

3.- Enrique González, 28. Convierte los desperdicios de frutas y verduras en nutrientes naturales que mejoran la calidad de la comida procesada. Genius Foods.

4.- Fernando Mier-Hicks, 27. Su laboratorio específicamente diseñado para hacer levitar a pequeños satélites permitirá saber cómo se comportarán en el espacio. Laboratorio de Propulsión Espacial del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EEUU).

5.- Maurits Montañez, 30. Sus apps ayudan a conservar las lenguas indígenas latinoamericanas e introducen a sus hablantes en el mundo digital. Kernaia.

6.- Octavio Novelo, 32. Convierte el móvil en una hucha con una app que incentiva el ahorro a corto y medio plazo. Zaveapp.

7.- Luis Pacheco, 26. Acerca todo el potencial de la impresión 3D con su software que enseña a diseñar modelos propios de forma sencilla. ScratchyCAD.

8.- Christian Peñaloza, 33. Su sistema de control mental inteligente aprende de los pacientes con parálisis para mejorar la asistencia que les ofrece día a día. Universidad de Osaka (Japón) y Advanced Telecommunicatios Research Institute.

9.- Dariana Rodríguez, 33. Recupera toneladas de desechos de aguacate y las convierte en aditivos que protegen la comida frente a bacterias. ITESM.

10.- Daniel Vogel, 30. Aprovecha que casi todos los mexicanos tienen un móvil para ayudarles a bancarizarse mediante su plataforma basada en Bitcoin. Bitso.

Innovadores menores de 35 que en su edición global han reconocido a jóvenes como Mark Zuckerberg de Facebook, Sergey Brin de Google o Konstantin Novoselov, pionero del grafeno y premio Nobel de Física; se han convertido en un referente mundial en el descubrimiento e impulso del talento emergente. Los ganadores de todas las ediciones están generando la mayor comunidad global de jóvenes líderes de la vanguardia tecnológica que están transformando el futuro de sus países y generando un impacto global.

 Las ediciones de Innovadores menores de 35 de América Latina suman a una comunidad de más de 250 jóvenes emprendedores de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, México, Perú, Uruguay y Centroamérica.

Fuente: Disruptivo

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.