Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Fundación Alsea
Artículos RSEDigitalizar o rezagarse, disyuntiva urgente para la construcción en México

Digitalizar o rezagarse, disyuntiva urgente para la construcción en México

Digitalizar o rezagarse, disyuntiva urgente para la construcción en México:

  • A pesar de que otras industrias ya han adoptado tecnologías avanzadas, la construcción en México se ha quedado rezagada.
  • La falta de digitalización no solo afecta la eficiencia y competitividad, sino que también pone en riesgo la viabilidad a largo plazo de las empresas.

Digitalizar o rezagarse, disyuntiva urgente para la construcción en México

La transformación digital ha sido un tema recurrente en la industria de la construcción en México, pero el avance ha sido lento y fragmentado. Mientras otras industrias han adoptado tecnologías como la inteligencia artificial (IA) y la computación en la nube para mejorar su eficiencia y competitividad, muchas empresas constructoras aún operan con modelos tradicionales que limitan su crecimiento y su capacidad de competir globalmente. La falta de digitalización no solo representa un rezago tecnológico, sino también una amenaza para la viabilidad a largo plazo de las empresas nacionales.

Para cerrar esta brecha, es imprescindible que la transición digital se implemente de manera transversal en todas las operaciones de una empresa constructora. No basta con adoptar herramientas digitales de forma aislada; es necesario integrarlas en cada fase del ciclo de vida de los proyectos. La IA y los servicios en la nube tienen el potencial de optimizar la gestión de riesgos, mejorar la agilidad operativa y aumentar la eficiencia general, impactando directamente en la competitividad de las empresas.

Digitalizar o rezagarse: La disyuntiva de la construcción en México

Uno de los principales retos en este proceso es la resistencia al cambio. La construcción ha sido históricamente una industria con procesos bien establecidos y una cultura empresarial que prioriza la experiencia sobre la innovación tecnológica. Sin embargo, las empresas que no adopten nuevas herramientas digitales corren el riesgo de perder participación de mercado frente a competidores más ágiles y tecnológicamente avanzados. Para superar esta barrera, es fundamental que las empresas establezcan alianzas estratégicas con equipos de gestión de proyectos especializados en transformación digital. Estas alianzas pueden facilitar la adopción de tecnología mediante la capacitación del personal, la implementación de soluciones escalables y la optimización de procesos clave.

Los organismos líderes del sector también tienen un papel crucial en esta transición. Deben identificar los puntos clave dentro del ciclo de vida de los proyectos de construcción donde la digitalización puede generar el mayor impacto. Por ejemplo, la gestión de obra basada en datos en tiempo real puede reducir costos y minimizar retrasos, mientras que el uso de IA para el análisis predictivo puede mejorar la toma de decisiones en la planificación de proyectos.

Transformación digital en la construcción: El futuro de la industria en México

Además, la adopción de soluciones basadas en la nube permite una colaboración más eficiente entre todas las partes involucradas en un proyecto, desde arquitectos y diseñadores hasta ingenieros y contratistas. Con plataformas digitales adecuadas, es posible acceder a información actualizada en cualquier momento y lugar, reduciendo errores y mejorando la comunicación entre equipos.

La innovación digital no es solo una ventaja competitiva; es una necesidad urgente para garantizar la sostenibilidad del sector. Los clientes demandan soluciones más eficientes, sustentables y transparentes, y las empresas deben responder a estas expectativas si desean mantenerse relevantes en el mercado.

Acelerar la transformación digital en la construcción en México no es opcional, es un paso obligado para garantizar la competitividad y el crecimiento del sector. Las empresas que entiendan esto y actúen con rapidez serán las que lideren el futuro de la industria.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

The Home Depot y sus Equipos Depot logran la jornada de voluntariado 9000 en México

The Home Depot, a través de sus Equipos Depot, alcanzó su jornada de voluntariado número 9000 en México, reafirmando su compromiso social y la rehabilitación de espacios públicos como el Parque El Trébol en Tlalpan.

Ayuda en Acción y OXXO impulsan producción de alimentos para 270 familias de Puebla

La ONG Ayuda en Acción y OXXO entregaron recursos del redondeo 'Cambio x Cambio' a familias de Puebla, fortaleciendo la producción agroecológica y la seguridad alimentaria en municipios como Domingo Arenas.

Alpura dona 1000 despensas a familias afectadas por lluvias en 5 estados

Alpura, una empresa mexicana, demostró su compromiso social al donar mil despensas a las familias damnificadas por las recientes lluvias en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.