Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Devlyn y Essilor se unen para mejorar la salud visual de Oaxaca

Devlyn y Essilor se unen para mejorar la salud visual de Oaxaca

Devlyn y Essilor se unen para mejorar la salud visual de Oaxaca: Oaxaca es uno de los estados más bellos del país y el primero en cantidad de municipios: 570. De acuerdo con el Censo de Población y Vivienda 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), representa el 3.3% de la población nacional con 4 millones 132 mil 148 habitantes, de los cuales el 31.2% (un millón 221 mil 555 personas mayores de tres años) habla una de las 11 lenguas indígenas oficialmente reconocidas en la entidad.

Devlyn y Essilor se unen para mejorar la salud visual de Oaxaca

Con el objetivo de mejorar la salud visual y calidad de vida de la comunidad indígena y afromexicana del quinto estado más extenso de México, por segundo año consecutivo Fundación Devlyn, el fondo de impacto social de la organización Essilor para programas sostenibles de cuidado de la vista “Vision for Life”, y la Secretaría de Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEPIA) pusieron en marcha el programa “Ver a Oaxaca con Amor”, con el que además de llevar soluciones visuales a las comunidades más vulnerables, se obtiene evidencia científica sobre los problemas de la vista en la región, gracias al trabajo coordinado de Essilor, el Vision Impact Institute y la Universidad CEDEI de Monterrey.

La mejor infraestructura para la atención visual, en operación

Hasta el momento, dicho proyecto iniciado el 18 de noviembre pasado y que concluirá el 30 de septiembre de este año, ha realizado 6,251 exámenes de la vista y entregado gratuitamente 5,796 lentes en 43 comunidades atendidas, respetando siempre las medidas y protocolos establecidos por las autoridades sanitarias en el contexto actual de pandemia. El 54% de los beneficiarios se dedican al hogar, 19% son campesinos o agricultores, 3% artesanos, 11% estudiantes y el 13% restante se divide en otras actividades.

Más de una tercera parte de quienes habitan en la entidad son indígenas, con necesidades de salud urgentes por ser atendidas. Hasta ahora, se han abarcado 33 municipios.

Algunos de los poblados que se han estado visitando en este periodo son San Juan Mixtepec, Praxedis De Guerrero (dentro de Ocotlán de Morelos), Santiago Huauclilla y Santa Ana Zegache, entre otros municipios. De acuerdo con Alejandro Rodríguez, Director General de Essilor México: “A raíz de la experiencia obtenida en 2019, hemos redoblado los esfuerzos para atender la visión de más personas de escasos recursos en Oaxaca que difícilmente podrían adquirir unas gafas por su cuenta; principalmente mujeres, que se dedican a tareas del hogar, al campo o a preservar el legado cultural de sus antepasados mediante hermosas artesanías, por ejemplo“.

En camino para una mejor visión 

Si bien el camino es largo, ya se ha avanzado bastante para llevar soluciones de calidad a quienes requieren corregir su visión en poblados oaxaqueños con alta marginación. A decir de Juan Carlos Díaz Bilbao, Gerente de Nuevos Negocios Sociales de Essilor México, “la meta es beneficiar a 13 mil personas de la región sin importar las dioptrías que necesiten, mediante la donación de armazones Ready to Clip con lentes pre cortados. Por día atendemos entre 150 y 160 personas, cada una se evalúa y diagnostica de forma personalizada; en caso de requerir una atención más especializada, en colaboración con SEPIA brindamos orientación y atención“.

El equipo de trabajo que visita cada comunidad está compuesto por 4 representantes de las organizaciones involucradas, incluidos 2 doctores. Concluir la campaña en los tiempos estipulados dependerá principalmente del semáforo epidemiológico del estado, por lo que podría haber modificaciones en fechas, mas no en la totalidad de municipios por atender.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.