Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
Artículos RSEDesacuerdo Empresa-Empleado en la percepción de beneficios laborales

Desacuerdo Empresa-Empleado en la percepción de beneficios laborales

Desacuerdo Empresa-Empleado en la percepción de beneficios laborales:

  • Una encuesta revela una brecha entre empresas y empleados sobre la valoración de beneficios laborales.
  • Los empleados demandan personalización, mientras las empresas a menudo desconocen sus necesidades, afectando la satisfacción y retención del talento.

Desacuerdo Empresa-Empleado en la percepción de beneficios laborales

En el panorama laboral actual, las empresas buscan activamente atraer y retener talento a través de paquetes de beneficios. No obstante, una investigación reciente revela una discrepancia significativa entre la percepción que tienen las organizaciones sobre sus ofertas y la valoración que hacen los empleados de las mismas. Un estudio realizado por Edenred México y la Amedirh pone de manifiesto que, si bien el 41% de las empresas considera que sus beneficios son adecuados, solo el 20% de los colaboradores comparte esta opinión.

La demanda de beneficios personalizados

El estudio también destaca una creciente demanda de personalización en los beneficios laborales. De hecho, el 34% de los colaboradores encuestados expresa su preferencia por esquemas más adaptados a sus necesidades y estilos de vida. Esta tendencia subraya la importancia de que las empresas comprendan las prioridades individuales de sus empleados para fortalecer el compromiso y la satisfacción.

Preferencias generacionales en beneficios

A pesar de las diferencias generacionales, existen cinco beneficios principales que son valorados por la mayoría de los empleados: vales de despensa, seguro de gastos médicos, bonos y programas de reconocimiento, seguros de vida y oportunidades de desarrollo y crecimiento profesional. Sin embargo, el estudio también revela matices importantes entre las generaciones. Por ejemplo, la Generación Z muestra un mayor interés en beneficios relacionados con el transporte y el apoyo económico en eventos importantes, mientras que los millennials priorizan el desarrollo profesional y el reconocimiento.

La importancia de escuchar a los empleados

La investigación subraya la necesidad de que las empresas escuchen activamente a sus empleados para comprender sus necesidades y expectativas en cuanto a beneficios. Sorprendentemente, el 52% de las empresas no realiza estudios para medir la satisfacción de sus colaboradores con las prestaciones que reciben. Esta falta de información dificulta la fidelización del talento y la construcción de una marca empleadora atractiva.

Cerrando la brecha y percepción

La brecha entre la percepción de las empresas y la de los empleados respecto a los beneficios laborales representa un desafío importante. Para abordar esta situación, las organizaciones deben adoptar un enfoque más socialmente responsable estratégico y personalizado en el diseño de sus paquetes de compensación. Al comprender las necesidades y preferencias de sus colaboradores, las empresas pueden mejorar la experiencia laboral, fortalecer el compromiso y, en última instancia, impulsar mejores resultados de negocio. La personalización y la flexibilidad se presentan como elementos clave para garantizar que los beneficios sean relevantes y valiosos para cada generación.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

IA y economía circular, pilares de la competitividad

Reutilizar materiales, extender el ciclo de vida de los activos, diseñar edificaciones desmontables o reciclables y optimizar el uso de energía son estrategias que no solo reducen la huella ambiental, sino que también mejoran la rentabilidad.

McDonald’s 40 años en México compromiso social, inclusión y apoyo a familias

La cadena enfatizan su compromiso social más allá de la calidad y la innovación impulsando la Fundación Infantil Ronald McDonald, así como el desarrollo de talento juvenil, demostrando un sólido impacto en la inclusión laboral y el apoyo a las familias mexicanas.

Calorex impulsa detección oportuna de cáncer de mama con 250 mastografías gratuitas

La empresa Calorex activó una iniciativa de salud para apoyar la detección oportuna de cáncer de mama, ofreciendo 250 estudios de mastografía gratuita con tecnología de impedancia eléctrica. Esta acción busca reducir la mortalidad por este padecimiento, que es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres mexicanas.