Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Guerreros Fest 2025
Artículos RSEOpinión RSEDe ahorrador a inversionista… ¡de impacto!

De ahorrador a inversionista… ¡de impacto!

El tener dinero disponible no significa ser inversionista, aún si son altos patrimonios o niveles de capital.

Durante décadas el mercado mexicano disfrutó de retornos de doble dígito en papeles de corto plazo respaldados por gobierno. ¿Qué más podría pedir el ahorrador? El CETE era la traducción perfecta del “bueno bonito y barato” en inversión. De esa manera el público ahorrador en México no necesitaba buscar riesgos ni tenía que esperar plazos largos para recoger los frutos de sus intereses; la inercia y el letargo del capital eran más que suficiente para satisfacer el apetito de crecimiento del ahorrador. Durante esa época, los ahorradores en México se acostumbraron a “tasear” o buscar qué banco o institución les pagaba más por ahorrar su dinero.

Pero las tasas de doble dígito se terminaron desde hace una década, y el hábito de tasear no se acabó; poco a poco entre ajustes de tasas y mercados a nivel mundial, el público ahorrador tuvo una áspera transición al “Nuevo Normal” (New Normal) que es un mercado actual en donde un rendimiento de 7% es considerado extraordinario (por mencionar un ejemplo de mercado de renta “fija”). Los bancos a nivel mundial sobretodo en mercados desarrollados ya pagan tasas al ahorrador mínimas, muchas veces cercanas a cero y en algunos casos negativas; además sumando la inflación la mayoría de las veces el ahorrador suele tener pérdidas si hoy en día estanca su dinero en tasas de interés de ahorro.

Romper el paradigma de la mentalidad ahorradora a la mentalidad inversionista ha costado mucha fricción para el mercado financiero por decir lo menos.

El ahorro es una excelente opción para planes a plazo inmediato o corto cuando se necesita la certidumbre de un nivel de liquidez preciso. Pero invertir el dinero a largo plazo permitirá que logremos metas que pueden parecer imposibles si solo ahorramos. Invertir muy frecuentemente tendrá mejores frutos que solo ahorrar. Efectivamente Invertir conlleva un riesgo y un plazo distinto, pero cuanto antes empecemos a invertir más aprenderemos y lograremos mejores resultados potenciales para un futuro en el océano de posibilidades de inversión si diversificamos correctamente.

En México las inversiones de capital privado han crecido exponencialmente en los últimos años por múltiples razones, pero aún es difícil que un inversionista de mentalidad tradicional busque oportunidades en estos mercados y sus respectivos fondos e instrumentos. La sofisticación financiera en México crecerá conforme evolucionemos de la mentalidad de ahorradores “Takers” a Inversionistas “Makers”.

Fuente: Disruptivo

Convocatorias

Premio Nacional de la Calidad 2025

El Consejo Coordinador Empresarial, el Consejo de la Comunicación y el Instituto para el Fomento a la Calidad continúan con la convocatoria al Premio Nacional de Calidad.

Climate Race, la primera carrera con el objetivo de generar impactos ambientales positivos

Esta edición apoyará directamente a la Rehabilitación del Bosque de Chapultepec con un plan integral de plantación de árboles nativos y rehabilitación de áreas erosionadas. Todas la actividades relacionadas a la carrera se ejecutan de manera sustentable para generar un evento con nulo impacto ambiental.

Fundación RCD organiza la carrera “Guerreros Fest” para la detección temprana de cáncer de mama y próstata

El evento, clave en responsabilidad social, busca financiar 1,000 estudios médicos gratuitos para personas vulnerables, promoviendo así la prevención y la salud comunitaria.

Los Bóscares México 2025 buscan reconocer a empresas que impactan positivamente los bosques

La convocatoria reconoce a empresas con proyectos de impacto positivo en los bosques y promover modelos de negocio sostenibles. La convocatoria finaliza en septiembre y la premiación es en noviembre.

Grupo Modelo y empresas invitan a startups y universitarios a la 3a edición de INNODROP

Los estudiantes universitarios podrían recibir capital semilla, mientras que las startups podrían implementar un programa piloto de la mano de alguna de las empresas organizadoras. En esta edición se incorpora Grupo Herdez® y Niagara Bottling México como empresas aliadas de esta incubadora de talento hídrico del país
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Fundación Cimarrón y Fundación Devlyn entregan 409 lentes en Oaxaca

Esta iniciativa busca fortalecer la salud visual de niños y niñas en México que presentan debilidad visual y no cuentan con los recursos para adquirir anteojos, una herramienta fundamental para su desarrollo y continuación de sus estudios.

La Universidad Anáhuac México realiza jornada de reforestación en Huixquilucan, Estado de México

La Universidad Anáhuac promueve la sostenibilidad a través de una reforestación en Huixquilucan. Con más de 200 voluntarios, plantaron 450 árboles para recuperar un área forestal y fomentar la conciencia ambiental, demostrando responsabilidad social.

Gobierno de Japón apuesta por la neuro-rehabilitación robótica y realiza un donativo a APAC

La donación permitirá mejorar los servicios de rehabilitación de APAC, beneficiando a niñas y niños con parálisis cerebral.