Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasCrisis migratoria infantil en México alcanza niveles históricos

Crisis migratoria infantil en México alcanza niveles históricos

Crisis migratoria infantil en México alcanza niveles históricos:

  • Más de 97,000 niñas, niños y adolescentes cruzaron México en situación de alta vulnerabilidad en 2024, según la Unidad Política Migratoria.

Crisis migratoria infantil en México alcanza niveles históricos

La migración infantil en América Latina ha alcanzado cifras alarmantes. Datos recientes revelan que, hasta septiembre de 2024, más de 97,000 niñas, niños y adolescentes cruzaron México de manera irregular, enfrentando condiciones de extrema vulnerabilidad. En el mismo período, más de 828,000 personas en movilidad requirieron asistencia humanitaria en la región. (UPM, 2024)

México se ha convertido en un punto crítico dentro de la crisis migratoria, no solo como país de tránsito, sino también como destino y retorno. En 2024, según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), el país registró más de 150,000 solicitudes de refugio, de las cuales el 80% provienen de personas de Honduras, Haití, Venezuela y El Salvador. A esto se suma el preocupante aumento de niñas, niños y adolescentes no acompañados en la frontera norte, expuestos a violencia, extorsión y abuso.

Niñez en riesgo: el lado más vulnerable de la migración

Los datos son contundentes, según la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), en 2023, se documentaron 113,600 casos de niñas, niños y adolescentes en situación migratoria irregular, un 60% más que en 2022. Entre ellos:

  • 33% eran de Venezuela
  • 15% de Ecuador
  • 12% de Honduras
  • 11% de Guatemala
  • 6% de Colombia

La saturación de albergues y la falta de infraestructura humanitaria han dejado a miles de niñas y niños en condiciones críticas. A esto se suma la reciente cancelación de las citas del programa CBP One, dejando a 270,000 personas en incertidumbre, muchas de ellas familias y jóvenes que ahora enfrentan un futuro incierto.

Desafíos del viaje migratorio

Para miles de niñas y niños en movilidad, migrar no es solo un cambio de lugar, sino un recorrido lleno de desafíos que marcan su niñez. Su camino está determinado por tres momentos clave, cada uno con dificultades únicas que ponen a prueba su resiliencia y su derecho a una vida digna.

  • Salida: El primer desafío es despedirse. Dejan atrás su hogar, su escuela, sus amigos y todo lo que conocen, enfrentando el miedo a lo desconocido y la incertidumbre de un futuro incierto. La tristeza y la ansiedad son inevitables, y muchas veces no entienden por qué deben partir.
  • Tránsito: Esta es la etapa más peligrosa. En el trayecto, niñas y niños soportan largas caminatas, hambre, falta de agua y temperaturas extremas. También enfrentan riesgos aún más graves como la trata de personas, el reclutamiento forzado por grupos criminales y la violencia. Para quienes viajan solos, la vulnerabilidad es aún mayor.
  • Llegada: Aunque el destino final debería representar seguridad y estabilidad, en muchos casos se convierte en un nuevo desafío. Barreras culturales, discriminación y la falta de acceso a educación y salud dificultan su integración. Sin redes de apoyo, su bienestar sigue en riesgo.

Organizaciones humanitarias al frente de la crisis

Ante esta realidad, organizaciones como World Vision México han intensificado sus esfuerzos para proteger a la niñez migrante. A través de espacios seguros, acompañamiento emocional y programas de integración social, buscan garantizar que cada niña y niño en movilidad tenga la oportunidad de crecer en un entorno digno.

La niñez migrante no puede quedar en el olvido. Cada kilómetro que recorren estas niñas, niños y adolescentes está lleno de desafíos políticos, físicos y emocionales. Es urgente que los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil trabajemos juntos para ofrecer soluciones concretas”, señala Malcom Aquiles, Director de Incidencias y Políticas Públicas.

Con el restablecimiento de los protocolos de protección a migrantes y el programa “Quédate en México“, se espera un aumento en la población solicitante de asilo en el país. La crisis migratoria infantil requiere acciones urgentes, desde mayor infraestructura humanitaria hasta políticas públicas que prioricen el bienestar de la niñez en movilidad.

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.