Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEOpinión RSECrea un programa RSE que no sea solo dar dinero

Crea un programa RSE que no sea solo dar dinero

El involucramiento de las empresas con la comunidad no se limita a abrir la cartera, sino a participar en la solución de problemas reales y profundos.

En los últimos años ha crecido el involucramiento de las empresas con las comunidades, a través de donativos, organización de eventos, concursos y más, ¿pero qué ha faltado en el desarrollo de estos esquemas empresariales?

“Mucha gente piensa, ‘vamos a crear un programa social, te voy a contratar a ti y a ti y vamos a crear un programa’; pero tienes que vivirlo en tu corazón, tienes que mirarlo, no es solo dar dinero a la comunidades, tienes que invertir tu tiempo”, dice Patrick Gaston, presidente de la Fundación Western Union, en entrevista con AltoNivel.com.mx.

Esta fundación ha canalizado más de 100 milliones de dólares en subvenciones y otros donativos a más de 2,739 organizaciones no gubernamentales en más de 135 países, principalmente en materias de atención a desastres naturales y educación.

Aula sin fronteras

En México, su última donación fue para el programa Aula sin Frontera, un esquema de intercambio binacional de profesionistas de las organizaciones Teach for America y Enseña por México. El intercambio se realizará entre los días 3 y 12 de abril próximos, entre un grupo de 120 profesores mexicanos y 24 de Estados Unidos.

“El objetivo de este programa es mejorar la educación en ambos países a través de la práctica profesional en el extranjero, que permite intercambiar experiencias y herramientas de enseñanza, además de estrechar lazos de entendimiento y cooperación entre los miembros de ambos programas”, dijo Rebeca Vargas, presidente de la Fundación México-Estados Unidos, en la presentación del programa.

Gaston señala que uno de los problemas más sensibles en México es el acceso a la educación, por lo que es una de las áreas principales que los proyectos de responsabilidad social deberían atender.

“Es muy importante que el sector privado, público y la sociedad civil se unan para atender la educación, entonces tendremos éxito, los niños tendrán éxito, las escuelas tendrán éxito, la comunidad tendrá éxito, es una colaboración muy grande pero con el intento de hacer una diferencia en temas críticos como la educación”, asegura.

¿Cómo crear proyectos sociales exitosos?

Si buscas crear un área de responsabilidad social en tu empresa, o mejorar la que tienes, debes pensar en algo fundamental: “tener una intención honesta de cambiar al mundo”.

Patrick Gaston asegura que la tasa de empleados que trabaja en sus programas de responsabilidad social es del 72%, y los involucra en acudir a las comunidades, manejar la fundación, liderazgo, y compartir experiencias con el resto de los trabajadores:

“Nosotros queremos que cada empleado se apropie no solo del negocio, sino de la responsabilidad que tienen en sus comunidades y con los niños del mundo”.

El presidente de la Fundación Western Union relata otra de las experiencias de su organización en América Latina, se trata del programa Chico con un balón que implementa en Costa Rica que busca resaltar el alma de Western Union al enviar a sus empleados a esta pequeña comunidad, en la que construyeron un centro de tecnología con computadoras que otorga la empresa y da becas a los niños.

“Y esos niños tienen la responsabilidad de volver a esa ciudad y ayudar a otros niños. Eso es crear lo que creemos: un efecto que se multiplica”.

La cuestión con la responsabilidad social es, señala Gaston, que tienes que hacerlo posible, debes tener líderes que tomen la responsabilidad y lo hagan real para cada contexto, porque no es lo mismo en todos lados. Que pongan la energía, la inteligencia, la estrategia para conseguir los resultados.

Fuente: Alto Nivel

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Los Mejores Lugares para Trabajar de Great Place To Work 2025 en América Latina

Great Place To Work anuncia la lista Best Workplaces in Latin America de 2025, que representa las experiencias de 4,3 millones de empleados.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.