Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
RecursosConvocatoriasConvocatoria Indela 2021 para proyectos que defiendan derechos humanos

Convocatoria Indela 2021 para proyectos que defiendan derechos humanos

Convocatoria Indela 2021 para proyectos que defiendan derechos humanos: El año 2020 trajo diversos desafíos para el mundo, en especial para las y los ciudadanos de Latinoamérica. En un contexto de encierro masivo a causa de la pandemia, el uso de la tecnología permeó muchos de los aspectos de la vida diaria. Algunas problemáticas ya existentes de la región se potenciaron y la brecha digital impactó el acceso al conocimiento e información de millones de personas incrementando la desigualdad de la región.

Convocatoria Indela 2021 para proyectos que defiendan derechos humanos

Por ello, existe una urgencia por promover y fortalecer los derechos digitales de la población. Es así que la Iniciativa por los Derechos Digitales en Latinoamérica, Indela, lanzó una nueva convocatoria abierta. En esta Convocatoria Indela 2021, se seleccionarán proyectos sobre derechos humanos afectados por las tecnologías digitales presentados por organizaciones basadas en Latinoamérica.

El encierro masivo por pandemia potenció la desigualdad en la región, la vigilancia masiva, y las discusiones excluyentes sobre la regulación a grandes plataformas.

Los proyectos seleccionados recibirán por un lapso máximo de seis meses, financiamiento por un monto total de hasta 25 mil dólares, y consultorías especializadas para fortalecer el impacto de su trabajo y de la organización.

La Convocatoria Indela 2021 está abierta del 15 de abril al 15 de mayo y busca fortalecer el ecosistema de derechos digitales en la región a través del apoyo a las organizaciones que lo defienden.

“Creemos que es momento de acompañar procesos que respondan de manera conjunta a los desafíos y urgencias específicas que atraviesa Latinoamérica, que puedan generar un impacto coordinado en la protección de los derechos digitales de millones de habitantes.” comentó Lucía Abelenda, parte del Comité Directivo de Indela.

Entre algunos ejemplos que muestran cómo algunos derechos se han visto afectados, se encuentran diversos países latinoamericanos que adoptaron medidas tecnológicas para prevenir y disminuir la propagación del virus implementando apps de rastreo de contacto.

Expertos afirman que estas aplicaciones tecnológicas, más allá de no reducir el contagio y propagación del virus, son poco transparentes en cómo recolectan y utilizan los datos personales de la ciudadanía; además, aumentan el poder de vigilancia del Estado en este contexto de crisis y en un futuro post pandemia.

La Iniciativa por los Derechos Digitales en Latinoamérica, Indela, lanzó una convocatoria con apoyos por hasta 25 mil dólares a organizaciones de derechos digitales basadas en Latinoamérica.

Sumado a este contexto, algunos gobiernos de Latinoamérica han decidido o están en el proceso de decidir alguna postura sobre la regulación a grandes plataformas digitales como Google, Facebook, Twitter, etc.

“Estas discusiones son preocupantes porque carecen de un enfoque integral de protección de la libertad de expresión en línea, y están siendo concebidas como una nueva forma de regulación del discurso público, donde el público general no tiene voz o espacio de incidencia”, señalan expertos.

Conoce más sobre Indela y los detalles de la Convocatoria en el sitio web: indela.fund

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.