Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Heineken
Kellanova
Artículos RSEOpinión RSEConstruyendo un mejor mañana

Construyendo un mejor mañana

Construyendo un mejor mañana: Ir en búsqueda de una utopía o de un sueño, es para muchos el peor error que puede cometer un ser humano o una sociedad entera, es una pérdida de tiempo.

Sin embargo, para otros el ir en la búsqueda de esa misma utopía, le da la posibilidad de ser posible y por consiguiente alcanzable, aunque lograrla no sea fácil.

Todo lo anterior lo menciono por la reiterada percepción que hay sobre lo que implica y significa la responsabilidad social, la que es percibida por algunos como un sueño, un bello sueño sí, pero solamente un sueño que nunca será una realidad.

Si repasamos un poco la historia, está llena de casos y situaciones que en su momento fueron vistos como una utopía, algo que solamente puede darse en la imaginación; un ejemplo concreto es la esclavitud, todavía hace menos de dos siglos, en Estados Unidos se consideraba algo normal, a pesar que en otros países ya había sido abolida. Ahora en este siglo XXI está plena y prácticamente abolida; no solo desde el punto de vista legal sino también cultural, y aunque desafortunadamente todavía se práctica, se hace en forma clandestina y en zonas y lugares muy específicos.

De la misma forma puede estar sucediendo en la actualidad, así como en algún momento se percibió como algo anormal el que la gente trabajara solamente ocho horas al día y que tuviera días de descanso, lo mismo puede estar sucediendo cuando ahora hablamos de la responsabilidad social que tiene una empresa, una entidad que fue concebida sobre la marcha, que no fue ideada, diseñada o concebida de manera teórica, como fue pensada la sociedad y el gobierno por Carlos Marx en su obra El Capital.

La empresa como la vemos y se maneja en el mundo, seguramente fue creándose bajo una óptica mercantilista y con fines meramente económicos para quienes fueron considerados sus únicos dueños, los que aportan el capital. La sociedad como la concebimos y la manejamos ahora no existía; consideremos que la empresa como actualmente se entiende surge en plena revolución industrial, viendo la tecnología desde una visión económica que por lo tanto pretende incrementar la productividad, siendo ese su única razón de ser.

En función de lo anterior me atrevo a decir que la empresa es más bien un producto de dicha revolución industrial, como un instrumento como antes se mencionó también para incrementar la productividad, es decir, ganar más dinero. Y desde entonces el paradigma ha sido desarrollar la tecnología para ganar más dinero, siendo el ser humano y la sociedad en general, el medio o el instrumento para ganar más dinero.

Pero bien, todo lo antes dicho es pasado que nos guste o no está ahí y por ello no se puede cambiar. Sin embargo, nos sirve como lección para diseñar un futuro donde se cambie el paradigma y sea el ser humano el fin y no el medio.

Un futuro con mucha tecnología, pero más y mejor humano. Creo que este es el compromiso de las generaciones actuales que tienen una mejor y mayor conciencia del pasado y tienen en sus manos la posibilidad de crear un mejor mañana.

Seguiremos platicando…
Antonio Tamayo Neyra

Convocatorias

Fundación Televisa presenta convocatorias de Bécalos 2025 en inteligencia artificial y tecnología

Fundación Televisa abrió varias convocatorias de su programa Bécalos 2025 dirigidas a estudiantes universitarios de México. Las becas buscan fortalecer la empleabilidad mediante formación en inteligencia artificial e inglés.

Fundación EDUCA abre convocatoria Escuelas por la Tierra 2025-2026 para impulsar Gestión Ambiental Escolar

Fundación EDUCA México invita a todas las Instituciones Educativas de México a presentar sus proyectos de Gestión Ambiental Escolar que busca reconocer prácticas destacadas, promoviendo el Desarrollo Sostenible con atractivos Premios y Reconocimientos.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Alfaparf Milano Professional reforesta Xochimilco para impulsar el cuidado ambiental

Alfaparf Milano Professional impulsó la 2ª edición de su campaña “Sembremos Vida” realizando una reforestación en la zona chinampera de Xochimilco, Ciudad de México. Esta acción, como Empresa Socialmente Responsable, reafirma su compromiso con la sostenibilidad y el cuidado ambiental.

Whirlpool impulsa la economía circular en México con recolección de residuos electrónicos

La marca multinacional Whirlpool refuerza su Campaña de Recolección de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE) en México. La iniciativa promueve el reciclaje responsable para evitar que materiales tóxicos lleguen a los vertederos, impulsando la Economía Circular y el cuidado ambiental.

Movistar y el IMJUVE lanzan “Por un juego seguro” para fomentar la generación de espacios digitales seguros

La campaña “Por un juego seguro” busca generar conciencia sobre los riesgos del juego en línea y fomentar prácticas de autocuidado y convivencia digital sana.