Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEConstrucción: Sector clave para impulsar la economía en tiempos inciertos

Construcción: Sector clave para impulsar la economía en tiempos inciertos

Construcción: Sector clave para impulsar la economía en tiempos inciertos

  • La construcción es clave para la economía, pero enfrenta desafíos como la baja productividad y la incertidumbre.
  • La digitalización, la profesionalización y la resiliencia son cruciales para su futuro.

Construcción: Sector clave para impulsar la economía en tiempos inciertos

La industria de la construcción ha sido históricamente uno de los motores más sólidos del crecimiento económico. Su capacidad para generar empleo, dinamizar mercados y atraer inversiones la convierte en un pilar fundamental del desarrollo. Sin embargo, en el contexto actual, marcado por la incertidumbre financiera, la inflación persistente y la volatilidad en las políticas públicas, este sector enfrenta el reto de elevar urgentemente su productividad y rentabilidad.

En México persiste además un distanciamiento, que se ha ido acortando con demasiada lentitud, entre el sector público y las empresas formales de la industria, que se manifiesta en la continuidad de la estrategia errónea de otorgar la responsabilidad de realizar obras civiles a las fuerzas armadas bajo el falso argumento de que ellos construyen mejor, más rápido y más barato, lo cual ha quedado demostrado que es falso.

La desaceleración económica global, el endurecimiento de las condiciones crediticias y el alza en los costos de insumos y mano de obra amenazan con frenar el crecimiento. En este escenario, pocos sectores tienen el potencial de contrarrestar estos efectos como la construcción. Su carácter transversal la convierte en un multiplicador económico por excelencia: por cada peso invertido en infraestructura y edificación, se genera un impacto positivo en decenas de industrias relacionadas, desde el cemento y el acero hasta la tecnología y los servicios financieros.

Construcción: Impulso económico en tiempos de incertidumbre

Pero para que la construcción siga cumpliendo este rol estratégico, es imprescindible transformar sus niveles de eficiencia. La realidad es que el sector ha sido tradicionalmente rezagado en materia de innovación y digitalización. Aún persisten métodos de trabajo poco optimizados, problemas de sobrecostos y desperdicio de materiales, baja adopción de tecnologías emergentes y una resistencia generalizada al cambio. En un entorno donde cada punto porcentual de margen cuenta, estas deficiencias ya no son sostenibles.

Las empresas constructoras tienen a su alcance múltiples herramientas para revertir esta situación. La digitalización, por ejemplo, es un factor clave. La adopción de metodologías como Building Information Modeling (BIM) permite optimizar el diseño y la ejecución de proyectos, reduciendo tiempos y costos. El uso de inteligencia artificial y análisis de datos puede mejorar la gestión de recursos y prevenir fallas antes de que ocurran. La implementación de tecnologías modulares y prefabricación agiliza los procesos constructivos y minimiza desperdicios.

Digitalización y productividad en la construcción: Claves para el futuro

Además de la tecnología, es urgente trabajar en la profesionalización del sector. La capacitación continua de la fuerza laboral, la implementación de mejores prácticas en gestión de proyectos y la modernización de la maquinaria y equipos de construcción son elementos esenciales para elevar la productividad.

Por otro lado, el sector debe fortalecer su resiliencia frente a políticas inciertas. Esto implica diversificar fuentes de financiamiento, explorar modelos de inversión público-privada y apostar por desarrollos sustentables que no solo sean rentables, sino que también se alineen con las nuevas regulaciones ambientales y expectativas del mercado.

El potencial de la construcción para liderar la recuperación económica es innegable. Pero para que esto suceda, la industria debe acelerar su transformación y adaptarse a la nueva realidad. La productividad y rentabilidad no son opcionales; son las condiciones mínimas para que el sector siga siendo un refugio seguro para la inversión y un motor de crecimiento sostenible en tiempos turbulentos.

Convocatorias

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

APEAM dona 6 mil plantas de pino para reforestar el cerro de Jicalán, Michoacán

En colaboración con la comunidad de Jicalán, APEAM reforestó un cerro en Michoacán. El programa de conservación forestal ha entregado 690,000 plantas este año para restaurar bosques en Michoacán y Jalisco, beneficiando a diversos actores locales.

Laboratorios Silanes realiza acciones en favor de la niñez, la educación, medio ambiente y la salud

Laboratorios Silanes realiza acciones en favor de la niñez, la educación, medio ambiente y la salud:Laboratorios Silanes recibe su 17º Distintivo ESR 2025...

LG Electronics en camino hacia a la sostenibilidad con avances ambientales y sociales

La multinacional LG presenta avances en sus metas de sostenibilidad para 2030, según su reciente informe. Destaca el progreso en la reducción de emisiones de GEI y la circularidad de recursos, así como su compromiso con la accesibilidad y la gobernanza responsable.