Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasEcología y Medio AmbienteConquista Covestro importante descubrimiento para la industria química y amigable con el...

Conquista Covestro importante descubrimiento para la industria química y amigable con el medio ambiente

Conquista Covestro importante descubrimiento para la industria química y amigable con el medio ambiente: La industria química ha obtenido un logro sin precedentes. Por primera vez, la anilina, importante químico utilizado en la producción de productos plásticos, fue derivado de biomasa, es decir, de materia orgánica, lo que implica que en un futuro podría reducirse en mayor medida el uso de recursos fósiles como materia prima para la elaboración de materiales plásticos.

El fabricante de materiales Covestro logró este importante descubrimiento a nivel laboratorio en colaboración con el Centro Catalítico CAT en la Universidad de Aquisgrán RWTH en Alemania y con Bayer AG.

La empresa utiliza anilina para la fabricación de la espuma rígida de poliuretano, un material aislante altamente eficiente que se utiliza en construcciones y sistemas de refrigeración.

“El mercado está mostrando un gran interés en productos ecológicamente benéficos basados en materias primas renovables”, afirmó el Director Comercial de Covestro, el Dr. Markus Steilemann.

Hasta ahora sólo se habían utilizado materias primas fósiles para la producción de anilina, material que juega un papel importante en la industria química y se utiliza como materia prima para varios productos, entre ellos: espuma de poliuretano, agroquímicos, pinturas sintéticas, antioxidantes, herbicidas, barnices, etc.

“Lograr que la anilina se pueda derivar de la biomasa es otro paso esencial para conseguir que las industrias química y plástica dependan menos de materias primas fósiles y de fluctuaciones del mercado. Con esto, estamos persiguiendo nuestra visión de hacer del mundo un lugar mejor”, agregó el Dr. Markus Steilemann.

Después de su éxito en el laboratorio, Covestro, junto con socios de la industria e investigadores, planea seguir en el desarrollo de este nuevo proceso. El primer paso será realizarlo en una planta piloto con la intención de producir anilina de base biológica a escala industrial.

“El proceso que actualmente está en desarrollo utiliza materias primas renovables y produce anilina con una mucho mejor huella de CO2 que la fabricada con tecnología estándar. “Esto también permite a nuestros clientes que puedan reducir notablemente la huella de carbono de sus productos a base de anilina”, afirmó el gerente del proyecto de Covestro, el Dr. Gernot Jäger”.

Los aspectos ecológicos del proceso también están siendo evaluados a fondo por institutos externos.

100% de carbono a partir de la biomasa

La industria actualmente produce anilina a partir del benceno, una materia prima a base de petróleo. Pero, en lugar de esto, se puede utilizar el azúcar industrial, la cual ya se produce a gran escala de, por ejemplo, maíz forrajero, paja y madera.

Covestro ya está utilizando materias primas renovables en diversos productos. Por ejemplo, el 70% de un endurecedor para revestimientos que desarrolló la empresa se deriva de plantas. En la fabricación de espuma de poliuretano flexible se está utilizando 20% de CO2 en lugar de petróleo.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

APR, ECOCE, CRRA y RIET alinean Guía de Diseño para reciclabilidad de plásticos a nivel global

La Asociación de Recicladores de Plástico APR, ECOCE, CRRA y RIET colaboran para publicar la Guía de Diseño para la reciclabilidad de plásticos en español y mandarín, unificando estándares de reciclaje a nivel global y fortaleciendo la economía circular de plásticos.

Ashoka presenta Festival Hola América 2025 enfocado en movilidad humana y transformación social

La organización Ashoka anunció los detalles del Festival Hola América 2025 enfocado en migración e innovación social, que se realizará el 5 y 6 de noviembre en Ciudad de México para fomentar una visión de la movilidad humana como fuente de transformación social y desarrollo en Latinoamérica.

Industria Mexicana de Coca-Cola se suma a la recuperación tras daños causados por Raymond

Tras el paso de Raymond, miles de familias en Veracruz, Puebla e Hidalgo reciben apoyo esencial. La Industria Mexicana de Coca-Cola se une a la solidaridad Mexicana para acelerar la recuperación comunitaria, distribuyendo agua potable, despensas y kits de limpieza.