Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónCómo y por qué incluir a más mujeres en la alta dirección

Cómo y por qué incluir a más mujeres en la alta dirección

Cómo y por qué incluir a más mujeres en la alta dirección: México es uno de los países con mayores niveles de desigualdad económica y social. Hace un par de años, en 2018, las mujeres dedicaron en promedio 22 horas a la semana a las tareas del hogar y 28 horas al cuidado de otras personas, mientras que los hombres dedicaron 8 y 15 horas, respectivamente.

Cómo y por qué incluir a más mujeres en la alta dirección

La pandemia de COVID-19 ha profundizado estas desigualdades. En los últimos meses, hemos visto que las mujeres son quienes han asumido la mayor responsabilidad del trabajo doméstico, indistintamente de su condición de pobreza u ocupación, y adicionalmente a los retos que han tenido que enfrentar con niñas, niños y jóvenes estudiando desde casa.

Revisar con detenimiento este panorama es fundamental para entender la brecha de género desde las empresas y enfocar los esfuerzos en reducirla a la brevedad, pues según el Foro Económico Mundial, bajo el ritmo actual, tomaría 99.5 años eliminar las desigualdades a nivel global y 59 años en América Latina y el Caribe.

AT&T México se toma esta problemática muy en serio. A 5 años de su llegada al país, las mujeres ocupan el 36% de las posiciones de liderazgo, con una CEO interina y la mitad de las vicepresidencias ocupadas por mujeres: grandes logros considerando que en el país las mujeres ocupan apenas el 31% de los puestos de alta dirección.

“En la industria de las telecomunicaciones, como en muchas otras, vemos hoy un gran auge en la necesidad de tener más mujeres líderes”, afirma Nicole Rodríguez, Chief Technology Officer de AT&T México. “Una compañía como AT&T, que realmente impulsa la igualdad de género, supone un mundo de posibilidades para las mujeres en inclusión laboral”.

Impulsar a las mujeres a mantener un crecimiento profesional, es beneficioso para toda una organización. Las empresas que incluyen a las mujeres en la alta dirección tienden a incrementar su rendimiento y rentabilidad hasta en un 50% en comparación a las empresas que no lo hacen. Asimismo, las mujeres líderes tienen un impacto positivo en la cultura corporativa, ya que suelen adoptar políticas en beneficio de todos los colaboradores y hasta un 38% de las líderes son mentoras de otras mujeres.

¿Qué pueden hacer las compañías para incrementar la representación de mujeres en la alta dirección? AT&T México ofrece algunas recomendaciones que ha implementado con éxito:

  • Política de días de descanso y permisos de ausencia. La flexibilidad y empatía son primordiales para apoyar al personal. Dentro de esta política, se incluyen 40 horas anuales, adicionales a los periodos de vacaciones, que pueden tomar todos los colaboradores para uso personal.
  • Red de empleados Mujeres en Acción. Impulsa la igualdad de oportunidades, participación equitativa y empoderamiento de las mujeres dentro de la empresa.
  • Programa Embajadores AT&T. Desarrolla a mujeres y hombres en soft skills y competencias de negocios, con el fin de que se conviertan en los futuros líderes.
  • Programa Mujeres STEM. Integra el talento de estudiantes de carreras STEM – ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas – como becarias en la compañía.

“Para fomentar el liderazgo femenino es fundamental poder inspirar a otras mujeres a seguir creciendo”, finaliza Nicole Rodríguez. “Por ejemplo, a través de mentorías, las mujeres que ya estamos en estas posiciones podemos apoyar a otras mujeres en nuestros equipos a seguir fortaleciendo sus habilidades y tomar confianza en sí mismas, reafirmando que sí hay oportunidades para ellas en la empresa: el límite es el que tú te pongas”.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.