Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSE¿Cómo hacer centros de datos más eficientes y sostenibles?

¿Cómo hacer centros de datos más eficientes y sostenibles?

¿Cómo hacer centros de datos más eficientes y sostenibles?

  • El aumento en la demanda de datos por la IA y el IoT exige centros de datos más eficientes. El enfriamiento por agua emerge como solución sostenible, reduciendo costos y consumo energético, clave para el futuro digital.

¿Cómo hacer centros de datos más eficientes y sostenibles?

El auge de la inteligencia artificial (IA), las redes 5G y el Internet de las cosas (IoT) ha provocado un incremento sin precedentes en la demanda de procesamiento de datos. De hecho, según estimaciones de IDC, se espera que la cantidad de datos generados y almacenados a nivel global aumente de 64.2 zettabytes en 2020 a más de 180 zettabytes para el año 2025. Este crecimiento exponencial plantea un desafío significativo para la industria: ¿cómo asegurar un enfriamiento eficiente y sostenible en infraestructuras cada vez más exigentes?

Importancia del enfriamiento en la eficiencia energética

A medida que las empresas dependen más de la infraestructura digital, el consumo de energía y la disipación de calor se convierten en preocupaciones primordiales. La Agencia Internacional de Energía (AIE) revela que, en 2022, el consumo eléctrico de los centros de datos en Estados Unidos representó el 4% de la demanda total del país, y se prevé que esta cifra ascienda al 6% para 2026. Además, los requisitos de enfriamiento constituyen el 40% de la demanda eléctrica de un centro de datos. Por lo tanto, el enfriamiento eficiente se ha convertido en un factor crítico para la sostenibilidad de estas instalaciones.

Ante las limitaciones de los sistemas de enfriamiento por aire, la industria HVAC ha puesto su atención en el enfriamiento por agua. Esta tecnología ofrece una mayor capacidad de enfriamiento y una disipación de calor más eficiente, lo que permite optimizar el consumo energético y reducir los costos operativos. Además, facilita una mayor densidad de procesamiento, lo que se traduce en beneficios económicos y ambientales.

Beneficios del enfriamiento por agua:

  • Mayor capacidad de enfriamiento: Supera las limitaciones de los sistemas de aire.
  • Disipación de calor eficiente: Ideal para entornos de alta demanda térmica.
  • Menor necesidad de infraestructura: Permite la aplicación directa en componentes de alta densidad energética.
  • Optimización del espacio: El uso de líquidos dieléctricos mejora la absorción del calor, lo que permite una mayor concentración de hardware.
  • Reutilización del calor: El calor disipado puede aprovecharse para calefacción o calentamiento de agua, reduciendo la huella de carbono.

Impacto financiero y retorno de inversión

La adopción del enfriamiento por agua no solo responde a criterios de sostenibilidad, sino que también ofrece ventajas financieras significativas:

  • Reducción del gasto energético: Disminuye la dependencia de sistemas de enfriamiento por aire.
  • Disminución de costos de mantenimiento: La ausencia de ventiladores reduce el desgaste de los equipos.
  • Prolongación de la vida útil de los servidores: Un enfriamiento eficiente previene el sobrecalentamiento.
  • Aprovechamiento del calor residual: El calor disipado puede reutilizarse en otros procesos, aumentando la eficiencia.

La transición hacia el enfriamiento por agua representa una oportunidad para el sector HVAC de innovar y desarrollar soluciones de climatización sostenibles. A medida que la IA y el big data continúan impulsando la evolución de los centros de datos, la gestión eficiente del calor se convertirá en un factor clave para la transformación digital.

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

PPG y Toyota trabajan juntos para transformar espacios en APAC Guanajuato

La colaboración beneficiará directamente a más de 500 niños y jóvenes que reciben atención en la institución.

Starbucks expande “Cada Taza Cuenta” reafirmando su compromiso con la sustentabilidad

A la fecha, Starbucks ha servido más de 500,000 bebidas y 1 millón de alimentos en vajilla reutilizable, superando las metas del año pasado.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.