Un hábito consiste en adquirir o adoptar un comportamiento y repetirlo constantemente en una acción. La lectura es un hábito que nos brinda excelentes ventajas en muchos sentidos de nuestra vida, se dice que las personas con hábito de lectura están preparadas para aprender por sí mismas durante toda su vida.
Actualmente esto es muy importante porque vivimos en una época donde recibimos demasiada información y los conocimientos quedan obsoletos con rapidez.
Para comenzar a desarrollar el hábito de la lectura, es necesario empezar con textos cortos como: cuentos, revistas o periódicos. Y así acostumbrar a nuestros ojos a recorrer las palabras, después la opción son libros cortos, que cultiven nuestro interés y nos gratifiquen con la interpretación de sus textos.
Al finalizar el primer libro debemos hacer un análisis sobre el mensaje que nos dejó y cuales son realmente los libros que llaman nuestra atención y nos motivan a seguir leyendo más.
“Uno no es lo que es por lo que escribe, sino por lo que ha leído”. Jorge Luis Borges.
Proceso de lectura
1. La Percepción: es aquí donde se reconocen los símbolos gráficos recurriendo a cualquier técnica, ya sea por configuración, análisis estructural, contexto. La percepción debe ser: rápida, precisa, amplia y rítmica.
2. La Comprensión: es la capacidad de comprender el mensaje de el autor. Esta es la actividad cognoscitiva más compleja, es donde centramos toda la atención.
3. La Interpretación: a través de la interpretación se conoce el pensamiento del autor, sus sentimientos con los cuales el lector puede estar de acuerdo o no; o simplemente le sirven de información.
4. La Reacción: significa la actitud que toma el lector en cuanto al texto.
5. La Integración: el lector establece relaciones de valor de las ideas expresadas, es decir las adopta en su vida.
¿Por qué es importante la lectura?
- Ayuda al desarrollo y perfecciona el lenguaje, mejora la expresión oral y escrita, y hace el lenguaje más fluido.
- Aumenta el vocabulario y mejora la redacción y ortografía.
- Mejora las relaciones humanas, porque facilita el desarrollo de las habilidades sociales al mejorar la comunicación y la comprensión de otras mentalidades.