Con el apoyo de

¿Cómo construir espacios sin violencia?

.

¿Cómo construir espacios sin violencia?

  • JuventudES, un buen comienzo para construir espacios sin violencia.
  • La construcción de estos espacios es posible; esta iniciativa es una de las que, con dedicación y compromiso, ve sus frutos.

Índice de contenido:

¿Cómo construir espacios sin violencia?

Algunas interrogantes nos vienen a la mente: ¿Cómo se construye una cultura de paz? ¿Qué se necesita para lograrlo? Son cuestiones que nos preguntamos cuando reflexionamos acerca de lo que ocurre en nuestra sociedad, sobre todo al mirar los titulares informativos. Sin duda, existe la violencia pero también sabemos que hay iniciativas comprometidas en erradicarla.

El programa de responsabilidad social empresarial JuventudES, implementado por la International Youth Foundation, es una iniciativa que les ofrece nuevas oportunidades a las personas jóvenes que dejaron de estudiar y, no tienen un trabajo estable y requieran mejorar sus habilidades laborales; al mismo tiempo que se convierte en “un espacio seguro en el cual las y los jóvenes pueden acercarse con plena confianza. Durante su participación en el programa son escuchados y guiados, para brindarles herramientas técnicas y socioemocionales que les permitirán tomar los primeros pasos en un plan de vida”, comenta Lorena García, consejera del programa.

Modelo de Consejería

En el programa se incluye un Modelo de Consejería que contiene criterios de duración, metas y el número de contactos requeridos para desarrollar actividades, productos requeridos y herramientas, considerando lo siguiente:

  • El trabajo que desarrolla la persona consejera con las y los jóvenes se aborda desde la metáfora de hacer un viaje en el metro, en dónde una vez que suben al tren trazan una ruta de llegada con los puntos intermedios que les ayudan a cumplir metas, propósitos y anhelos, conforme van tomando decisiones y definiendo el rumbo en los diferentes ámbitos de su vida.
  • A partir de esta metáfora, las y los participantes se plantean diferentes situaciones en las que profundizan sobre en dónde se encuentran, cuál es su entorno o “estación” de dónde parten, qué llevan en su mochila de viaje, cómo son los vagones de sus diferentes ámbitos de vida, quién les acompaña, etcétera.
  • El objetivo final es que cada persona joven trace su propia “ruta de viaje” o planteamiento de metas (con énfasis en los ámbitos laboral y educativo) y la ponga en marcha para ir alcanzando sus propósitos.

Personas calificadas

Este modelo, que se desarrolla de la mano de personas calificadas del programa JuventudES (consejeros), da a las y los jóvenes la oportunidad de reflexionar sobre el momento de vida que atraviesan, su entorno, condiciones, situaciones y, por supuesto, las diversas alternativas que pueden escoger para transformar sus vidas.

Asimismo, en el transcurso de su participación en JuventudES, las personas jóvenes aprenden a construir y mantener una cultura de paz. Lo interesante es que, también, se construye en colectivo, a través de una persona les orienta y les ayuda en su construcción en los centros juveniles y sus alrededores; al mismo tiempo que identifica riesgos y aplica protocolos para la protección y mantenimiento de espacios seguros para todas las personas. Al final de la intervención, las y los jóvenes ven su rol como promotores de paz en su propio contexto social y al integrarse a un empleo formal o ingresar a un centro educativo se convierten en catalizadores de cambio en su comunidad.

Transformar la vida de los jóvenes

La iniciativa diseñada por IYF busca “transformar la vida de estos jóvenes, para alejarles de las situaciones de riesgo y falta de oportunidades que enfrentan día con día, mediante el desarrollo de las habilidades socioemocionales esenciales para la vida, así como los conocimientos y competencias técnicas para integrarles de manera efectiva al mundo educativo y/o laboral”, comenta Oscar Ortiz, Director del Programa JuventudES de la Fundación.

El modelo del programa considera que, posteriormente a las 8 semanas de capacitación, las y los jóvenes siguen teniendo acompañamiento hasta por seis meses para la revisión y seguimiento de sus metas propuestas.

En esta etapa, se conectan a las y los participantes con oportunidades educativas y/o laborales, y se les guía en el proceso de aplicación y obtención de documentos o servicios complementarios según la necesidad de cada uno”, continúa Oscar Ortiz.

Proyectos de vida

Con el fin de poder ver la evolución de las y los participantes, la fundación hace un seguimiento que permite dimensionar cualitativa y cuantitativamente el cambio que tiene cada persona joven en sus proyectos de vida, y que, también, les permite alejarse y manejar situaciones de violencia familiar y de su entorno.

Como fundación, tenemos la visión de construir un mundo en el que todas las juventudes estén inspiradas y equipadas para realizar el futuro que desean. Por ello, es vital asegurar espacios libres de violencia que contribuyan al cumplimiento de este objetivo”, concluye el Director del Programa.

JuventudES representa coadyuvar en el cambio, alejar riesgos y brindarles opciones a quienes participan en el programa para convencerse que pueden transformar su destino. La difusión de los alcances y logros alcanzados con el programa, permite que cada día más jóvenes se sumen, permitiendo transformar sus vidas y, al mismo tiempo, conformar una sociedad de paz.

Urban

Convocatorias

Samsung busca formar a los líderes tecnológicos del mañana

A través de la iniciativa Samsung Innovation Campus, la empresa busca formar a estudiantes de universidades públicas para ser los líderes tecnológicos del mañana.

Cargill y CIMMYT abren convocatoria a la VII edición del Premio a la Seguridad Alimentaria y a la Sustentabilidad

El galardón que impulsa proyectos y acciones dirigidas a enfrentar los desafíos de la seguridad alimentaria también reconocerá las acciones y proyectos que priorizan el cuidado de los recursos hídricos del país.

T-Systems lanza CODIGOS 2023 para impulsar emprendimientos con base en TI

Los cinco proyectos seleccionados para CODIGOS 2023 recibirán soporte estratégico para su aplicación y acompañamiento de expertos.

Intel y Lenovo abren convocatoria “Intel Tech For Good”

El objetivo de la convocatoria es para impulsar el uso de la tecnología para generar cambios positivos en la sociedad.

Financial Running: Carrera por una causa benéfica

Un porcentaje de la inscripción será destinada para ayudar a obras benéficas como la organización World Vision México.
La Costeña
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Grupo Cotemar México y su compromiso con los Océanos

Como parte de los objetivos estratégicos de la empresa, se encuentra contemplado conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marítimos.

Pro Mujer y GIZ fortalecen habilidades digitales de mujeres emprendedoras

El proyecto Digital Transformation Center (DTC) en México busca contribuir a un mayor desarrollo de los ecosistemas digitales a nivel local para apoyar la transformación digital sustentable, incluyente y justa.

EY Entrepreneur Of The Year 2023 México para emprendedores

La edición 2023 de EY Entrepreneur Of The Year México cuenta con 31 finalistas provenientes de 24 compañías originarias de la Ciudad de México, Coahuila, el Estado de México, Guanajuato, Jalisco y Nuevo León.

¡Mantente al día!

Recibe en tu correo las últimas noticias, artículos de expertos y convocatorias.
¡Sí quiero estar al día!
Suscribirme
close-link