Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
BBVA
ADM
NoticiasDiversidad, Equidad e InclusiónComex propone el azul "Cortesía" por el autismo

Comex propone el azul “Cortesía” por el autismo

Comex propone el azul “Cortesía” por el autismo:

  • El azul ha sido históricamente vinculado al autismo, simbolizando la calma, serenidad y profundidad del mundo interior de quienes lo experimentan.

Comex propone el azul “Cortesía” por el autismo

En un mundo lleno de colores y matices, la diversidad se manifiesta de formas infinitas, incluyendo las diferencias neuro-diversas como el autismo. Cada 2 de abril, el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo nos brinda la oportunidad de reflexionar sobre la importancia de comprender, aceptar y celebrar la singularidad de cada individuo en el espectro autista. En este contexto, Comex, a través de sus distintas paletas de colores, expresa solidaridad por la inclusión en el libro “Colores de la Inclusión”[1], dentro de éste sugiere la tonalidad azul “Cortesía”, un gesto que va más allá de lo visual para hacer conciencia sobre este padecimiento.

La sensibilidad sensorial, las dificultades en la comunicación y la interacción social pueden generar desafíos significativos en el día a día de las personas con autismo. En este contexto, el tono “Cortesía”, se convierte en un símbolo de empatía, paciencia y comprensión.

¿Porqué el azul?

El azul ha sido históricamente vinculado al autismo, simbolizando la calma, serenidad y profundidad del mundo interior de quienes lo experimentan. Esta asociación se basa en la analogía entre el color azul del mar y las personas con autismo, ya que ambos suelen estar tranquilos y albergan un mundo interior rico y fascinante. Por esta razón, el azul se ha convertido en un poderoso símbolo de concienciación y solidaridad. La decisión de Comex de sugerir el azul “Cortesía” como el color para las personas con autismo refuerza este simbolismo, destacando la importancia de crear entornos que promuevan la comprensión y aceptación de la diversidad.[2]

Ciertos trastornos y condiciones han sido juzgados a través de lentes de la intolerancia, haciendo creer que existen personas que no tienen comportamientos “normales”. Algunos individuos llegan a ser considerados de un bajo rendimiento intelectual o de una disposición negativa para llevar a cabo algunas actividades y trabajos, ya que su atención o concentración no corresponde a los cánones dictados por la costumbre, los sistemas escolares o laborales.

Desafiando la conciencia

En este Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, “Cortesía” nos desafía a ir más allá de la mera conciencia para tomar medidas concretas hacia la inclusión. Podemos empezar por educarnos sobre el autismo, promover la empatía y la aceptación, y trabajar juntos para construir comunidades más inclusivas y comprensivas. Pequeños gestos de cortesía y respeto pueden marcar una gran diferencia en la vida de las personas en el espectro autista y sus familias.

Referencias:

  • [1] Libro elaborado por: Yo también A. C., el Museo Memoria y Tolerancia, la Universidad Iberoamericana y PPG Comex.
  • [2] Autism Colors & Symbols: What They Mean”, (2023), Juda Schiller, The Treetop

Convocatorias

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay

EY Entrepreneurial Winning Women México para impulsar a mujeres emprendedoras

La firma EY México lanza Entrepreneurial Winning Women para impulsar el crecimiento de mujeres emprendedoras, ofreciendo mentoría, networking y recursos para escalar sus negocios.

HEINEKEN México lanza el HEINEKEN Water Challenge 2025

La cervecera HEINEKEN México lanza Water Challenge 2025, buscando soluciones innovadoras para la gestión sostenible del agua. La iniciativa convoca a emprendedores y expertos para mejorar el acceso y conservación del agua en comunidades vulnerables.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Lilly destaca la relevancia de la consulta médica para un manejo adecuado de la Diabetes Tipo 2

La compañía lanza la campaña de responsabilidad social y de educación para la salud denominada "La Diabetes es Noticia" para enfatizar la importancia de consultar al médico cuando se evalúa aplicar los tratamientos más avanzados disponibles para la enfermedad.

Conectadas impacta positivamente a mujeres a través de la inclusión educativa y tecnológica

El 72.1% de las egresadas del programa obtuvo empleo y el 89.5% reportó un incremento en sus ingresos, demostrando el impacto de la educación tecnológica. Con alianzas estratégicas y modelos a seguir, Conectadas deja un legado de equidad de género en la tecnología.

El alcoholismo en adolescentes es una realidad alarmante

Alcohólicos Anónimos alerta sobre el alarmante consumo de alcohol en adolescentes mexicanos, con un 20.6% de jóvenes de 10 a 19 años consumiendo alcohol. Hacen un llamado a los jóvenes a buscar ayuda en sus grupos de apoyo.