Comex por un México Bien Hecho beneficia a 700 mil personas: Este año se alcanzará la meta de un millón de mexicanos favorecidos por el programa ‘Comex por un México Bien Hecho’, que se traducirá en casi 200 mil m2 de espacios públicos recuperados.
En un anuncio sin precedentes, se dieron a conocer los resultados y perspectivas del programa ‘Comex por un México Bien Hecho’ que tiene como objetivo generar un impacto social para mejorar la calidad de vida de los mexicanos, mediante la recuperación de espacios públicos que permiten la sana convivencia, así como la transformación del tejido social por medio del color, el arte y la protección de cada rincón del país.
Durante la conferencia de prensa para presentar los resultados del programa de impacto social ‘Comex por un México Bien Hecho’, su director Gilberto Alcaraz reveló que para 2018 la meta es llegar al millón de vidas impactadas, lo que se traducirá en casi 200 mil m2 de sitios públicos intervenidos con el apoyo de nuevos aliados que concuerden con el compromiso de mejorar el entorno de las personas.
De esta forma, PPG Comex realizará proyectos adicionales que sumarán 15 millones de pesos a los 25 millones ya invertidos en el programa que ha privilegiado el rescate de espacios públicos a través de 20 iniciativas que actualmente lo integran, mismas que están localizadas en 13 ciudades de la República Mexicana, entre las que destacan Guadalajara, Puebla, Chiapas y la Ciudad de México, por mencionar algunas.
“Para nosotros es un orgullo compartir que bajo nuestro programa de impacto social, que se traduce en convivencia, renovación y belleza del espacio público, hemos devuelto a las comunidades sitios con nuevos significados, mismos que han transformado la vida de aproximadamente 700 mil personas, con el trabajo conjunto más de 832 artistas urbanos nacionales e internacionales, entre quienes destacan integrantes del Colectivo Tomate y Eva Vale, aquí presentes”, mencionó Gilberto Alcaraz.
A la fecha se han invertido un total de 25 millones de pesos, a través de 20 iniciativas ubicadas en 13 estados de la República Mexicana.
El directivo detalló también que con la intervención de los 20 grandes proyectos, la marca alcanza -a la fecha- 103 mil 809 metros cuadrados recuperados para los habitantes, en los cuales se han utilizado más de 44 mil litros de pintura.
Cabe mencionar que el programa de impacto social se realiza con la participación de las comunidades, los gobiernos y artistas urbanos que unen sus talentos para dar vida a intervenciones que cuentan historias a través del color, lo que genera cambios en el entorno, influye en el inconsciente colectivo por medio del diálogo y crea identidad al plasmar los valores que caracterizan a sus habitantes.