Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasResponsabilidad Social Individual (RSI)Cocina por tu vecino invita a alimentar a familias que lo necesitan

Cocina por tu vecino invita a alimentar a familias que lo necesitan

Cocina por tu vecino invita a alimentar a familias que lo necesitan: El día de hoy se lanza la Campaña #CocinaXTuVecino, iniciativa de OLIO, la app internacional que busca reducir el desperdicio de comida, invitando a que la gente desde sus casas, preparen comidas sencillas y las compartan con vecinos y familias que lo necesitan. A través del sistema seguro de recolecciones ‘sin contacto’ de la app se podrá estar ayudando a familias afectadas por el Covid-19, a familias vulnerables o a personas que por su trabajo tienen que salir y no tienen tiempo de prepararse sus alimentos, como personal médico y de limpieza.

Cocina por tu vecino invita a alimentar a familias que lo necesitan

De acuerdo con datos recientes de la CEPAL, se estima que la pandemia de Coronavirus provocará una caída histórica del 5.3% de la economía en América Latina y en México se prevé que sea del 6.5%, lo que a su vez trae sin duda, una crisis alimentaria. Bancos de comida y ONG’s comienzan a realizar acciones para mitigar la situación, sin embargo, la sociedad también puede participar desde sus casas con aplicaciones gratuitas como OLIO. La aplicación permite a sus usuarios publicar la comida que preparan para que vecinos cercanos la puedan solicitar y recoger, a través de acordar una recolección ‘sin contacto’.

Ante esta situación que seguirá en las próximas semanas, Cecilia Migueltorena, Representante de OLIO en México, comentó: “Llegó el momento de demostrar una vez más la gran habilidad que tenemos los mexicanos de trabajar en comunidad en tiempos de crisis. #CocinaXTuVecino nos brinda la oportunidad de procurar que nuestros vecinos no pasen hambre durante esta pandemia, compartiendo comida de manera segura y sin tener que salir de casa.”

Con el apoyo y las recetas de reconocidos chefs nacionales como Elena Reygadas, Eduardo García y Raúl Mendiola del famoso Margarita´s Kitchen & Bar y la participación de chefs internacionales como Alice Waters, James Martin y Bettina Campolucci se busca además, que la gente prepare los platillos como una nueva forma de divertirse en estos días de cuarentena.

Tessa Clarke, co-fundadora de OLIO explica “No necesitas ser chef, puedes cocinar algo tan sencillo como un spaguetti, congelarlo en porciones pequeñas y compartirlas en OLIO. Estas pequeñas acciones tienen un impacto enorme y es algo que todos podemos hacer en estos tiempos, unirnos y aportar algo a la sociedad, quedándonos en casa.”

México es el primer país de Latinoamérica en tener #CocinaXTuVecino y se espera que la participación y la buena voluntad de los mexicanos pronto sea replicable en otros países de América Latina.

OLIO, que llegó a México en 2019, es conocida por su impacto en evitar el desperdicio de comida a nivel mundial para combatir el cambio climático, compartiendo de manera gratuita, comida y toda clase de artículos. Cuenta con más de 1.9 millones de usuarios a nivel mundial, y más de 200 mil usuarios en México, muchos de los cuales se encuentran listos para ayudar a sus vecinos.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.