Con el apoyo de

Escuelas por la Tierra

Coca-Cola exige sustentabilidad a proveedores

Ser sustentable es la condición para acceder y mantenerse como proveedor en la cadena de valor de la multinacional Coca-Cola, ya sea en México o en cualquier otra nación del orbe;

ello porque es la esencia de la estrategia corporativa de esta empresa para preservar el negocio en el tiempo y coadyuvar en la reducción de la huella de carbono con que se contamina al planeta.

Coca-Cola México forma parte de una multinacional con presencia en el mercado de las bebidas carbonatadas en nuestro país, en donde sus sucursales no pueden omitir ni soslayar la sustentabilidad. De ahí que esta empresa se asegure de que sus principios sustentables se practiquen en su cadena de valor, inclusive sus proveedores.

“En Coca-Cola la sustentabilidad va más allá de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), ya que posee la visión global de que para tener un negocio sustentable se deben tener también comunidades sustentables.

En este contexto, para ser proveedor de Coca-Cola el primer paso consiste en revisar los principios rectores de la sustentabilidad de esta multinacional, dependiendo del giro del proveedor”, precisó Javier del Cueto, experto en temas de sustentabilidad de Coca Cola México.

El otro paso consiste en que esta multinacional, para asegurarse de que sus proveedores practiquen la sustentabilidad, realiza una auditoría con la cual verifica que los proveedores tengan consistencia en sus procesos de trabajo, así como en la entrega de los materiales a su sistema embotellador.

La auditoría se realiza a través de un tercero, pues se trata de asegurar que cumplan con los estándares, lineamiento y necesidades de esta empresa.

Toda empresa, pequeña, mediana o grande, sabe que si desea ser proveedor de Coca-Cola debe hacer suyos los cuatro programas de la estrategia de sustentabilidad de esta multinacional: calidad y gestión, principios rectores, huella de carbono y acopio, y reciclabilidad.

¿Por qué? Porque es parte de la estrategia transversal del negocio y de la toma de decisiones, además de que no se deja solos a los proveedores, sino que se les lleva de la mano en la implementación de los programas, precisó.

Coca-Cola predica con el ejemplo, pues desde que surgió el sello ESR del Cemefi, hace 14 años, año con año lo ha recibido, ya que cumple con uno de los criterios con los que este organismo otorga el sello y el cual versa sobre cómo lo compartes hacia fuera: los proveedores son uno de los elementos.

Es también un centro de trabajo inclusivo, ya que comparte con los pequeños y medianos empresarios las buenas prácticas, porque de esa manera asumen a la responsabilidad social, no obstante 80% de los materiales le sea aportado por las grandes empresas.

Finalmente, en su cadena de valor de bebidas, ya sea en transporte, líneas de producción, planta de tratamiento de agua, servicios e insumos, Coca-Cola desarrolla con sus proveedores el desarrollo de tecnología sustentable.

Infografia

Fuente: El Financiero

Convocatorias

IKEA y New Ventures convocan al Mexico Accelerator Programme

Los aliados lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración. Este programa ha beneficiado a más de 15 comunidades al año, 28 empresas aceleradoras y a más de 7 mil personas anualmente.

Convocatoria #EcoGuerrerxs: ¡México te necesita!

Visualiza el potencial de la tecnología como una herramienta valiosa en la búsqueda de soluciones para combatir el cambio climático.

Concurso “Juventudes en México redefiniendo un futuro verde y resiliente”

¡Si eres una persona joven en México con una iniciativa innovadora de acción climática y/o de conservación de la biodiversidad, no te puedes perder esta oportunidad! Fecha límite: 30 de noviembre de 2023

New Ventures e IKEA Social Entrepreneurship convocan a emprendedores sociales

New Ventures, en colaboración con IKEA Social Entrepreneurship e IKEA México lanzan la convocatoria para la cuarta generación de emprendimientos sociales para su programa de aceleración.

Desafío Climate Tech de CIVLAC

CIVLAC, el primer programa de Corporate Impact Venturing de Latinoamérica y el Caribe, lanza la segunda versión del desafío ClimateTech para abordar problemáticas que afectan a diversas industrias.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Algunas repercusiones del gas fósil

Además de la evidencia sobre afectaciones a las vías respiratorias como el asma y otras enfermedades pulmonares, existen otros impactos negativos a la salud humana.

Grupo Lala recibe el reconocimiento “Transporte Limpio” por SEMARNAT y SICT

La compañía recibió la distinción como empresa sobresaliente con calificación “Excelente Desempeño Ambiental” por su labor.

Soriana Fundación y Genomma Lab donan productos a damnificados por el huracán Otis

Ambas empresas han enviado a Guerrero productos de primera necesidad e higiene como geles antibacteriales, sueros, champú, jabón, entre otros.