Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Cisco y la International Youth Foundation desarrollan habilidades digitales en México

Cisco y la International Youth Foundation desarrollan habilidades digitales en México

Cisco y la International Youth Foundation desarrollan habilidades digitales en México: La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) indica que “Elevar los estándares de vida [en México] requerirá impulsar el crecimiento de la productividad mediante la mejora del clima de negocios, lo que incluye… mejorar las habilidades de toda la población”.

Cisco y la International Youth Foundation desarrollan habilidades digitales en México

La Fundación Juventud Internacional o International Youth Foundation (IYF) adoptó un enfoque pragmático al realizar una investigación sobre los puestos de trabajo de TI en algunos estados mexicanos y analizar el plan de estudios ofrecido por el Colegio Nacional de Educación Profesional (CONALEP), el sistema vocacional técnico más grande de México, con más de 300 mil estudiantes en 312 campus en todo el país.

Identificar y abordar las brechas de habilidades

Al hacerlo, IYF identificó una falta de orientación vocacional hacia las oportunidades de redes/TI, un plan de estudios obsoleto en esta área y maestros sin las habilidades y conocimientos actualizados para guiar a los alumnos. Un estudio de la OCDE encontró que el 53 por ciento de los docentes en México informaron la necesidad de capacitación adicional, particularmente en información, comunicaciones y tecnología (TIC).

IYF vio la oportunidad de utilizar el programa Cisco Networking Academy, junto con su propio programa vocacional, Passport to Success, para brindarles a los estudiantes el desarrollo de habilidades digitales para la fuerza laboral del futuro.

Logros de IYF y Cisco Networking Academy

Debido a que IYF se compromete a medir las habilidades aprendidas, los cambios en los medios de vida y evaluar los resultados a nivel sistémico, el éxito del programa ha sido claro:

A través de 157 instructores en 55 campus de CONALEP en nueve estados, han participado 15 mil estudiantes, y la tasa de obtención de empleo para los graduados ha sido superior al 70 por ciento, muchos de ellos ganan salarios superiores al ingreso familiar promedio de México.

IYF recibió el Premio Desarrollo Sostenible a la Formación para el Trabajo Decente 2021 otorgado por la Fundación Monte de Piedad por este programa. La expectativa es que esto podría servir como prueba de que Cisco Networking Academy y el programa de desarrollo vocacional propio podrían ofrecer oportunidades reales para los jóvenes y podrían guiar la política pública para todas las escuelas vocacionales en México.

IYF reconoció el valor del programa Networking Academy por su potencial de desarrollo de habilidades digitales y la relevancia de esas habilidades para los empleadores.

Colaborar con Cisco Networking Academy garantiza que ofrecemos capacitación de alta calidad, en habilidades relevantes para la industria de las TIC, mejorando las oportunidades de empleo de cerca de 15 mil jóvenes en México. Al trabajar con Cisco, podemos asegurar a los empleadores que nuestros estudiantes están capacitados en las habilidades más relevantes y de alta calidad, con las últimas actualizaciones y evaluados con el mismo rigor con el que se evalúa a los mejores profesionales del mundo. Es una garantía y un placer caminar de la mano de Cisco”, dice Alberto Peniche, Director de IYF para México.

Por ser un verdadero creyente en el programa y por promover su implementación tan ampliamente en México, IYF ganó recientemente el premio Be the Bridge otorgado por Cisco Networking Academy. Me gustaría agradecer a IYF por su extraordinaria visión y por su dedicación para ayudar con el desarrollo de habilidades digitales inclusivas de los jóvenes en todo México.

Acerca de Cisco Networking Academy

Cisco Networking Academy es el programa educativo de responsabilidad social corporativa más grande y antiguo del mundo. Estamos particularmente orgullosos de nuestro impacto colectivo, especialmente para las personas de escasos recursos y subrepresentadas en nuestras comunidades.

Nuestra misión es empoderar a todas las personas con posibilidades profesionales transformando las vidas de los estudiantes, educadores y comunidades a través del poder de la tecnología, la educación y las oportunidades profesionales.

Nos asociamos con casi 12 mil instituciones educativas en 180 países y ofrecemos un plan de estudios en 27 idiomas, habiendo capacitado a 15.1 millones de estudiantes, con 2.9 millones de personas que atribuyen trabajos a su experiencia con Networking Academy.

Nuestro programa inclusivo de desarrollo de la fuerza laboral equipa a los educadores, instituciones educativas y sin fines de lucro con un plan de estudios líder, con licencia gratuita Webex de Cisco y recursos educativas, y a los estudiantes con habilidades y certificaciones reconocidas en la industria. Este es un verdadero programa de extremo a extremo, de habilidades a trabajos, que conecta a los estudiantes con compañeros, mentores y oportunidades laborales a través de nuestro motor de emparejamiento de trabajos, Talent Bridge.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

La sostenibilidad se establece como la gestión indispensable de los recursos para satisfacer las necesidades actuales, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. Este enfoque balanceado integra el crecimiento económico, el bienestar social y el cuidado del medio ambiente dentro de un marco de gobernabilidad, constituyendo así la base del desarrollo sostenible.

Fundación John Langdon Down gana el Premio F1 Allwyn Global Community Award en el Gran Premio de México

La distinción, anunciada en el marco del Gran Premio de México, incluye una donación de 100,000 euros de Allwyn para fortalecer la educación e inclusión social de niños con Síndrome de Down.

Telefónica Movistar México alcanza séptima recertificación ISO 14001 fortaleciendo su gestión ambiental

Este logro afirma un compromiso de 21 años con la gestión ambiental responsable, demostrando mejora continua en su desempeño ambiental y enfoque en la eficiencia energética y la economía circular.