CIMMYT y UMB firman convenio en sostenibilidad agrícola:
- La firma del convenio marca la colaboración entre el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB). Por lo que, potencia la investigación y el desarrollo de futuros agentes de cambio.
CIMMYT y UMB firman convenio en sostenibilidad agrícola
En el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), se llevó a cabo la firma del convenio entre este centro de investigación científica y la Universidad Mexiquense del Bicentenario (UMB). Con el fin de ampliar la educación superior que imparte la institución académica en materia de sostenibilidad agrícola.
El convenio, señaló Juan Jaffet Millán Márquez, rector de la UMB, es parte del compromiso del gobierno para “el desarrollo de competencias sustentadas en la colaboración”. Por lo que, encontramos en el CIMMYT un aliado comprometido para cultivar proyectos”.
Durante el acto protocolario el rector precisó que el acuerdo contempla “el intercambio académico y la colaboración en proyectos entre los organismos de la región. Ya sea recibiendo o intercambiando investigadores con el CIMMYT para entender y atender diferentes tipos de necesidades”.
“Para el CIMMYT, la construcción del conocimiento es posible gracias a la colaboración entre actores de los sectores. Y donde la formación de futuros agentes de cambio que brinden acompañamiento técnico de calidad, es fundamental”, sostuvo Jelle Van Loon, representante del CIMMYT para Latinoamérica y director asociado del programa de Sistemas Agroalimentarios Sustentables de dicha institución.
Uno de los proyectos del convenio es desarrollar planes académicos. Comenzará con la Unidad de Estudios Superiores Ixtapaluca para ampliarse hacia otras unidades de investigación donde se imparta el Programa Educativo de Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable.
Con el acuerdo se busca vincular esfuerzos, generar investigación para el desarrollo, crear conocimiento para resolver los problemas del mañana. Y saber qué ofrecer para crear estudiantes con carreras relevantes, encaminar inversiones con profesorado y con las futuras generaciones.