Con el apoyo de

CEMEFI entregó Reconocimiento Universitario Caracol de Plata 2020

CEMEFI entregó Reconocimiento Universitario Caracol de Plata 2020: El Centro Mexicano para la Filantropía, AC (Cemefi) entregó la escultura Caracol de Plata a los mejores mensajes de beneficio social realizados por jóvenes estudiantes de Iberoamérica, en las cuatro categorías que comprende el concurso: Cartel/Afiche, Medios Alternativos, Medios Digitales y Televisión.

CEMEFI entregó Reconocimiento Universitario Caracol de Plata 2020

El programa Caracol de Plata elige, anualmente, un tema de interés social y relevancia mundial, sobre el cual los estudiantes desarrollan sus trabajos, este año se lanzó el tema de “Educación de Calidad” posteriormente en el mes de abril, se decidió sumar también el tema “Covid -19” pensando en que durante este confinamiento los estudiantes pudieran echar a volar su imaginación.

Asimismo, debido a la emergencia sanitaria, el evento de entrega se realizó en una ceremonia virtual durante el 4° Foro Internacional PyMES Socialmente Responsables, dando la oportunidad de que los jóvenes estudiantes se vinculen con las nuevas empresas.

Durante el evento en línea pudimos conocer a los creadores de los mensajes ganadores quienes nos hablaron acerca de sus aprendizajes y anécdotas durante el proceso creativo. También nos compartieron que, a pesar de las adversidades por la pandemia, éstas pueden ser superadas e incluso ser las fuentes de inspiración para los mensajes de beneficio social. Asimismo, varios de los ganadores coincidieron en que la publicidad social es el camino para poner fin a los problemas sociales del mundo.

Elena Rivera, coordinadora el programa comentó que “Desde el inicio, con su Reconocimiento Universitario, Caracol de Plata ha buscado sensibilizar a las nuevas generaciones de estudiantes sobre los principales problemas sociales y ambientales de sus países y motivarlos a utilizar sus talentos y aprendizajes en la creación de mensajes de bien social que ayuden a educar y crear conciencia en la población sobre la importancia de participar en su solución, así como para apoyar a las organizaciones de la sociedad civil en sus tareas de comunicación. Año tras año, comprobamos con mucho orgullo que, el objetivo se va cumpliendo, al evaluar el crecimiento en el número de participaciones y la calidad de los trabajos. Cabe señalar que, en esta edición, recibimos 285 mensajes, procedentes de 23 universidades, de 7 países, en las cuatro categorías que comprende el concurso”.

El 1° de octubre se llevó a cabo la ceremonia virtual de premiación del Reconocimiento Universitario y los ganadores nos demostraron su creatividad y talento, proponiendo a través de diversos medios, ideas innovadoras.

Los mensajes 6 ganadores son los siguientes:

COVID-19

  • GANADOR Cartel/Afiche
  • Título:                  “La realidad no se puede disfrazar”
  • Universidad:       Universidad Veracruzana
  • País:                     México
  • Creadores:          Karem Melania Montero Cortés
  • Kevin Viveros Avila
  • Ver: https://cutt.ly/mf81ftt

COVID-19

  • GANADOR Televisión
  • Título:                  “Somos letales”
  • Universidad:       Universidad Diego Portales
  • País:                     Chile
  • Creadores:          Marcela Saavedra
  • Carolina Álvarez
  • Ver:  https://cutt.ly/af82jQh

Educación de Calidad

  • GANADOR Cartel/Afiche
  • Título:                  “Lo que para muchos es fácil, para otros es difícil”
  • Universidad:       Universidad Católica de Manizales
  • País:                     Colombia
  • Creadores:          Daniel Felipe Arroyave Pineda
  • Luis Daniel Salgado Montes
  • Ver:  https://cutt.ly/Bf82I9O

Educación de Calidad

  • GANADOR Medios Alternativos
  • Título:                  “Kaansi”
  • Universidad:       Instituto de Mercadotecnia y Publicidad
  • País:                     México
  • Creadores:          Alberto Contreras Ortiz
  • Gerardo Jair Martínez Martínez
  • Ver: https://cutt.ly/sf89tb9

Educación de Calidad

  • GANADOR Medios Digitales
  • Título:                  “Señando”
  • Universidad:       Universidad Latinoamericana
  • País:                     México
  • Creador:              Laura Patricia Maldonado Argueta
  • Ver: https://cutt.ly/Nf83pV8

Educación de Calidad

  • GANADOR Televisión
  • Título:                  “¿Qué tal si le pones años a los sueños y no sueños a los años?”
  • Universidad:       Universidad Católica de Manizales
  • País:                     Colombia
  • Creadores:          Santiago Álvarez Parra
  • Esteban Gallego Ocampo
  • Ver:  https://cutt.ly/Tf89Pyr

Convocatorias

Bimbo Open Door para impulsar Startups y Scaleups

A través de esta plataforma, la panificadora busca generar conocimiento compartido, innovar y escalar iniciativas que contribuyan a transformar el futuro de la alimentación .

Primer Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA

El objetivo es impulsar proyectos de investigación y desarrollo tecnológico que ofrezcan soluciones para contribuir a la mitigación del impacto generado por el arribo del sargazo en el Caribe mexicano.

Avon abre inscripciones para la Carrera con Causa “Chécate, corre, mira de nuevo”

A lo largo de 29 años, la empresa ha beneficiado a más de 2 millones de mujeres en todo el país con información, tratamientos y apoyos integrales para el cáncer de mama.

Convocatoria al premio “Mujeres Promesa en la transición energética”

Impulsado por la Embajada de Francia en México, IFAL y ENGIE esperan contar con la participación de talentosas mujeres científicas e ingenieras comprometidas con la transición energética.

Cruz Roja Mexicana invita a su 4ta. Carrera con Causa

La carrera se llevará a cabo el 10 de septiembre a las 7am en los 32 estados del país y busca promover hábitos saludables y cultura de prevención de enfermedades y actividades en familia.
Editorial RSyS
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

¿Qué labor hay detrás de las empresas incluyentes?

En México hay entre 87,000 y 100,000 señantes, que son quienes se comunican con lengua de señas. 

Telefónica Movistar realiza acciones para la prevención del grooming

La empresa se une activamente al lanzamiento de “Freedom Squad” de Fundación Freedom para seguir impulsando espacios digitales seguros, enfatizando la importancia de poner atención en el mundo del gaming.

Mercado Libre expande “Regenera América” para la restauración y conservación de biomas

El programa cumple dos años en México, y en 2023 financiará un nuevo proyecto en Corredor Campeche, en la península de Yucatán.