Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
NoticiasONGs y Tercer SectorCarta de organizaciones de la sociedad civil al Presidente López Obrador

Carta de organizaciones de la sociedad civil al Presidente López Obrador

Carta de organizaciones de la sociedad civil al Presidente López Obrador: Las OSC firmantes somos parte y aliadas conscientes, responsables, críticas y propositivas de las estrategias políticas, económicas, sociales y culturales, que buscan un entorno favorable para la transformación profunda de las condiciones de vida de toda la población de forma digna, justa e igualitaria. En tal sentido esperamos abrir el diálogo político con usted.

Carta de organizaciones de la sociedad civil al Presidente López Obrador

AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA LIC. ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

México, 18 de enero de 2022

El Espacio Nacional de Articulación de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) realizó, el 21 de octubre de 2021, un Encuentro Nacional que reunió a 195 organizaciones de diversas entidades del país con el objetivo de conocer la situación que vivimos hoy las OSC en las diferentes regiones del país y diseñar una estrategia común en defensa de nuestros derechos; a partir del análisis del entorno, de la identificación de las estrategias comunes para enfrentar la situación adversa para nuestro quehacer, de las acciones emprendidas y de la ruta a seguir para establecer un diálogo con las autoridades, tanto federales como locales, ante las medidas adoptadas por el gobierno federal en torno a las OSC.

Además del diagnóstico, se generaron múltiples propuestas que se integraron en un posicionamiento público, del que destacamos ahora algunas valoraciones e iniciativas. Estas preocupaciones y propuestas son compartidas por otros colectivos y espacios de reflexión de OSC, que han hecho a su vez encuentros similares.

El cuadro crítico que vivimos se agravó al fin del 2021 con una reforma fiscal que pone en riesgo nuestra sostenibilidad en pro de miles de acciones que tienen una finalidad de interés público y con el cierre del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol). El saldo es que nos quedamos con una Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las Organizaciones de la Sociedad Civil violentada en su cumplimiento, y una institución que dejará de cumplir con su responsabilidad de fomento e interlocución entre las OSC y el gobierno, abandonando su misión de vínculo con la sociedad civil.

El diseño institucional y marco legal que conseguimos durante una lucha de décadas frente a gobiernos poco dispuestos al diálogo con la ciudadanía, y que se constituyeron en prácticas ejemplares para otros países de América Latina y El Caribe, hoy se van cancelando una a una. Esto debilita la democracia mexicana, por la que debe velar el Estado.

En el Encuentro Nacional indicado revisamos las relaciones entre el gobierno y las OSC, relevando lo que estamos haciendo para alcanzar el México que queremos; consensamos estrategias para seguir actuando en la defensa de los derechos humanos; la protección y defensa del medio ambiente; la igualdad de género, la inclusión, la justicia social y ambiental; la defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes, de los pueblos indígenas y afromexicanos y sus territorios; la búsqueda de la paz, la inclusión y la no discriminación, y la participación ciudadana efectiva. Como usted puede ver, son tareas muy importantes para el interés público.

Reafirmamos nuestra voluntad indeclinable e histórica de seguir trabajando incansablemente por un México mejor para todas y todos, propiciando un diálogo responsable, creativo y crítico con el gobierno para construir conjuntamente la gobernabilidad democrática que involucra a la totalidad de los actores del país en la toma de decisiones.

Para construir una democracia fuerte, es fundamental una participación de la ciudadanía amplia, consciente, informada, crítica y proactiva, a través de sus organizaciones, para consolidar un proyecto de nación que no deje a nadie atrás, donde nadie quede fuera. Para hacerlo, se requiere sumar con propuestas viables, así como erradicar el corporativismo y formalizar dispositivos de participación y diálogo que permitan a la sociedad civil incidir efectivamente en las políticas públicas

Respetuosa y democráticamente le pedimos un diálogo político que implique el reconocimiento de nuestras organizaciones, nuestra historia y experiencia, con una agenda compartida que nos permita enfrentar la exclusión, la violación a los derechos humanos, así como la asistencia, los cuidados, la discriminación social, de género y la injusticia ambiental; un diálogo político en el marco de nuestros derechos de asociación, participación, expresión e incidencia en las decisiones de gobierno y, sobre todo, ejerciendo nuestro derecho a defender los derechos humanos. Diálogo que reconozca y estimule la participación ciudadana, donde se escuchen las diversas voces para generar consensos en torno a políticas públicas, para fortalecer el tejido social y la vida democrática.

Asimismo, reiteramos nuestras exigencias para contener el cierre progresivo de los espacios de participación ciudadanos:

  • Reconocer y observar la Ley Federal de Fomento a las Actividades Realizadas por las OSC.
  • Respetar y fortalecer las instituciones de gobierno responsables, con decisiones al más alto nivel, para una efectiva política pública de fomento, particularmente del Indesol.
  • Detener la desacreditación pública de la cual hemos sido objeto, reconociendo la utilidad social de nuestro trabajo y el impacto social que hemos conseguido.
  • Trabajar de manera conjunta, respetuosa y garante de la ley; diferenciar, en las medidas y políticas de control, a las organizaciones con malas prácticas y, en su caso, sancionar a quienes las cometen, impulsando acciones de fortalecimiento y protección para la participación efectiva de las organizaciones de la sociedad civil.
  • Respetar y reconocer a las expresiones organizadas de la sociedad civil, ya que seguimos siendo interlocutoras válidas ante los problemas que enfrenta el país, para construir conjuntamente una sociedad más igualitaria.

Las OSC firmantes somos parte y aliadas conscientes, responsables, críticas y propositivas de las estrategias políticas, económicas, sociales y culturales, que buscan un entorno favorable para la transformación profunda de las condiciones de vida de toda la población de forma digna, justa e igualitaria. En tal sentido esperamos abrir el diálogo político con usted.

Señor Presidente, la sociedad civil desea seguir trabajando en el marco de una relación respetuosa entre sociedad y gobierno, en razón de un nuevo paradigma del desarrollo que le dé esperanza al pueblo de México.

Respetuosamente

  • 1. Albergue Infantil Los Pinos, A.C.
  • 2. Alternativas y Capacidades, A.C.
  • 3. Cáritas de Guadalajara A.C.
  • 4. Carlos Román Cordourier Real, Universidad de Guanajuato
  • 5. Centro de Apoyo a Niños con Cáncer, A.C. (CANICA)
  • 6. Centro de Apoyo al Movimiento Popular Oaxaqueño, A.C. (CAMPO)
  • 7. Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria”, A.C.
  • 8. Centro de Estudios Ecuménicos, A.C.
  • 9. Centro de Estudios Sociales y Culturales Antonio de Montesinos, A.C.
  • 10. Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil, A.C.
  • 11. Centro Integral de Rehabilitación Infantil A.C. (CIRIAC)
  • 12. Centro Mexicano para la Filantropía, A.C.
  • 13. Centro Operacional de Vivienda y Poblamiento, A.C.
  • 14. Colectivo de mujeres por la equidad, la salud y la educación, A.C.
  • 15. Colectivo para la Equidad y la defensa de los Derechos de las Mujeres “Techiyaliztli”
  • 16. Consejo de Instituciones para el Desarrollo Social, A.C. (CIDES)
  • 17. Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos Gobixha
  • 18. Cómplices de Sonrisas A.C.
  • 19. Comunalia, A.C.
  • 20. Convergencia de Organismos Civiles (CONVERGENCIA), A.C.
  • 21. Corporativa de Fundaciones, A.C.
  • 22. DECA, Equipo Pueblo, A.C.
  • 23. Derechos de la Infancia y la Adolescencia, A.C.
  • 24. Educación con Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes en situación de Calle, EDNICA
  • 25. Escuela para niñas ciegas de Guadalajara, A.C.
  • 26. Familia Incluyente, A.C.
  • 27. Fundación del Sector de la Construcción Jalisco A.C. (FUSCOJAL)
  • 28. Fundación Santa María del Tepeyac A.C
  • 29. Fundación Faro de Alejandría Nuevo Siglo A.C.
  • 30. Fundación Merced, A.C.
  • 31. Fundación Quinta Carmelita, I.A.P.
  • 32. Grupo de Educación Popular con Mujeres, AC (GEM)
  • 33. Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer)
  • 34. Iniciativa Ciudadana y Desarrollo Social (Incide Social)
  • 35. Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña, AC (IDEMO)
  • 36. Luna del Sur, A.C.
  • 37. Mauricio Méndez Santa Cruz, LAOMS de la UNAM
  • 38. Movimiento de Apoyo a Menores Abandonados MAMA, A.C.
  • 39. Red Nacional de Organismo Civiles Todos los Derechos para Todas y Todos
  • 40. Servicio, Desarrollo y Paz, A.C. (SEDEPAC)
  • 41. Servicios para una Educación Alternativa, AC (EDUCA)
  • 42. Una Oportunidad de Vida Sociedad de Transplantados A.C
  • 43. Unidos de Guadalajara, A.C.
  • 44. Unidos por los derechos de la sociedad civil (UnidOSC)
  • 45. Visión Compartida, A.C.
  • 46. Youthbuild México

 

Convocatorias

Premio Aurora Tech impulsa emprendimiento femenino en tecnología

El Premio Aurora Tech apoya a mujeres fundadoras de startups tecnológicas con ideas innovadoras y de impacto social. Ofrece financiamiento, mentoría y acceso a redes globales para impulsar el crecimiento de sus proyectos y fomentar la equidad de género en el sector.

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Red BAMX entre las Mejores ONGs 2025: un reconocimiento a nuestro compromiso contra el hambre

La Red BAMX fue reconocida como una de las Mejores ONGs 2025 por su transparencia, compromiso social e impacto contra el hambre en México. En 2024 rescató más de 170,000 toneladas de alimento y benefició a más de 2 millones de personas en situación de inseguridad alimentaria.

SPIC-Zuma Energía presentan su primer Reporte de Sustentabilidad con estándares internacionales

En su Reporte de Sustentabilidad 2024, SPIC-Zuma Energía detalla sus logros en energía renovable, impacto social y gobernanza. La empresa vendió energía 100% limpia, benefició a más de 2,000 personas y fue reconocida como Empresa Socialmente Responsable, consolidando su compromiso con la sostenibilidad.

Toyota y el Reto Medioambiental 2050: seis desafíos clave hacia un futuro sostenible

Desde la introducción de Prius, el primer híbrido eléctrico producido en masa, hasta el desarrollo de Mirai impulsado por hidrógeno, la compañía japonesa ha liderado el camino hacia una movilidad más limpia.