Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Universidad Anáhuac México
ADM
NoticiasInnovación SocialBoehringer Ingelheim abre sus puertas a los mejores estudiantes mexicanos

Boehringer Ingelheim abre sus puertas a los mejores estudiantes mexicanos

Boehringer Ingelheim abre sus puertas a los mejores estudiantes mexicanos: Alcanzar y mantener un empleo es una de las experiencias más significativas en la vida de cualquier persona; más aún, entre la población de jóvenes mexicanos que están por concluir su formación universitaria y buscan incursionar en el sector laboral.

Boehringer Ingelheim abre sus puertas a los mejores estudiantes mexicanos

A fin de proporcionarles experiencias que les permitan tomar decisiones conscientes sobre su futuro y el área en la que pueden desarrollar sus capacidades, la farmacéutica Boehringer Ingelheim puso en marcha una estrategia de employer branding denominada “BI-Week”, que ofrece a los alumnos más destacados de los últimos semestres de distintas universidades, públicas y privadas de la Ciudad de México (Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Bancaría Comercial, La Salle, Anáhuac y Universidad Panamericana), una experiencia de inmersión para que conozcan la compañía y la vida laboral, así como los roles y áreas en las que podrían desarrollarse en el futuro de la mano de competencias como liderazgo y trabajo en equipo.

Su objetivo es transmitir dentro y fuera de la organización los valores y características que definen a Boehringer Ingelheim como empleadora, lo que le permite diferenciarse de otras empresas dentro del mismo sector y obtener una ventaja competitiva al momento de pugnar por contratar a los mejores profesionales en diferentes áreas del conocimiento. En este sentido, cabe recordar que la farmacéutica ha sido reconocida por dos años consecutivos por la revista Expansión en la edición Súper Empresas 2017 y 2018 como la segunda compañía con sede en México, entre 500 a 3,000 empleados, donde todos quieren trabajar .
Para muchos estudiantes el dar un salto al mundo laboral puede ser un proceso complicado, más allá de las cuestiones socioeconómicas, por no contar con una idea clara de cómo pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos en la academia y los sectores en los que pueden participar.

“Hay egresados que tienen perfiles enfocados en ramas sociales que no imaginan su importante rol dentro de una empresa orientada en producir y comercializar medicamentos; o bien, ingenieros industriales que tampoco vislumbran las aportaciones que su carrera puede tener en el sector farmacéutico. Nuestro objetivo es ampliar la visión de los futuros egresados para que se contagien de la pasión que tenemos por servir a la humanidad y nos consideren como un empleador atractivo. Necesitamos el talento de las siguientes generaciones para continuar transformando la vida de los pacientes”, dijo Edgar Díaz Ramírez, Director del Recursos Humanos de Boehringer Ingelheim, México, Centroamérica y El Caribe.

Lo anterior es fundamental porque los actuales procesos de selección comienzan a invertirse y muchos candidatos, sobre todo los de mayor talento, son los que eligen en dónde quieren trabajar. De ahí que el modelo propuesto por el programa BI-Week aporta un alto valor al estudiante al encontrar un excelente lugar con prestaciones superiores a la ley y en el que pueda, además de desempeñarse, aprovechar todo su potencial para la labor más noble que es dar salud.
Así, “a lo largo de una semana, más de 50 jóvenes con los mejores promedios provenientes de carreras como ingeniería industrial, derecho, química farmacéutico biológica, administración, contabilidad e ingeniería química, pudieron tener su primer acercamiento al mundo laboral, conocer nuestra cultura interna, flexibilidad y equilibrio entre la vida laboral y profesional, ambiente y nuestra coherencia en los modelos de liderazgo que se vuelven esenciales a la hora de seleccionar el lugar de trabajo”, enfatizó Edgar Díaz.
“En Boehringer Ingelheim estamos seguros del potencial de las nuevas generaciones y estamos comprometidos con su crecimiento profesional; por ello, con la implementación de este novedoso proceso, buscamos no sólo colocarnos a la vanguardia como organización, sino también enfocarnos en saber cómo atraer y retener talento”, expresó Miguel Salazar, Presidente y Director General de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe.

Convocatorias

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.

¿Lidera un proyecto de sostenibilidad o humanitarismo? ¡Su iniciativa puede ser reconocida a nivel global!

El Premio otorgará 1 millón de dólares a los ganadores en las categorías de Salud, Alimentos, Energía, Agua y Acción por el Clima; mientras que en la categoría de Escuelas Secundarias Globales repartirá hasta 150.000 dólares a cada ganador para que implemente o expanda aún más su proyecto.

Shein lanza concurso de diseño inclusivo para todos los cuerpos en todo el mundo

De la mano del Singapore Fashion Council, buscará diseñadores de todo el mundo para crear colecciones inclusivas en el concurso “Every Body Matters”.

Caracol de Plata: 25 Años Impulsando la comunicación con impacto social en Iberoamérica

El premio Caracol de Plata del CEMEFI celebra 25 años impulsando la comunicación con impacto social y reconoce mensajes creativos y trascendentes en responsabilidad social, con ediciones profesional y universitaria.

Premio Alsea busca proyectos que impulsen la investigación en seguridad alimentaria y nutrición

Por cuarto año consecutivo, Fundación Alsea, A.C. y World Vision lanzan la convocatoria del Premio Alsea dirigida a equipos de investigación de Argentina, Colombia, Chile, España, México, Uruguay y Paraguay
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Alstom México impulsa la sostenibilidad con paneles fotovoltaicos en su planta de Ciudad Sahagún

La nueva instalación de paneles solares en la planta de Sahagún tiene una capacidad de generación de 583 kWh, lo que permitirá producir aproximadamente 1,220 MWh de energía al año, equivalente al 16.8% del consumo total de energía del sitio.

PepsiCo México incorpora 1,070 unidades de reparto eléctricas Ford a su flota

La empresa invirtió más de 2,300 millones de pesos para incorporar a su flota las unidades de reparto eléctricas Ford E-Transit. Gracias a esta medida, la compañía alcanzará una reducción anual de 3,900 toneladas de CO2.

Repsol México lanza la cuarta edición de “Repsol Energiza mi Proyecto”

Los ejes centrales son: Colectivos Vulnerables, Discapacidad y Dependencia, Protección del Medio Ambiente y Diversidad e Inclusión. La convocatoria estará abierta hasta el 30 de mayo y premiará a 20 proyectos que impulsen el desarrollo de nuestro país.