Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasEconomía CircularBio Pappel y Tetra Pak contribuyen al avance del reciclaje en México

Bio Pappel y Tetra Pak contribuyen al avance del reciclaje en México

Bio Pappel y Tetra Pak contribuyen al avance del reciclaje en México:

  • En alianza celebran 17 años de alianza a favor del reciclaje de los envases de cartón en conmemoración del Día de la Educación Ambiental.
  • Tetra Pak superó 56 mil toneladas de envases reciclados durante 2024 en nuestro país a través del programa “Aliados en Reciclaje”.
  • Bio Pappel recicla aproximadamente 1.87 millones de toneladas de papel y cartón al año.

Bio Pappel y Tetra Pak contribuyen al avance del reciclaje en México

En el marco del Día Mundial de la Educación Ambiental, Bio Pappel y Tetra Pak celebraron 17 años de alianza generando y promoviendo el reciclaje en México a través de la recuperación de papel y envases de Tetra Pak.

La colaboración entre Bio Pappel y Tetra Pak dio inicio en 2007, cuando, debido a la demanda para la recuperación de envases de cartón, se propuso la instalación de una línea dedicada exclusivamente al reciclaje de estos para utilizarlos como materia prima en la fabricación de nuevos productos de papel y cartón. Esta línea cuenta con una capacidad anual instalada de 15,000 toneladas dentro del complejo más grande de Bio Pappel localizado en Tizayuca, Hidalgo. Cabe resaltar que, al cierre de 2024, se reciclaron 9,500 toneladas de envases de Tetra Pak, equivalentes a 11% de incremento con respecto a 2023.

Alfredo Román, Head of Sustainability para Tetra Pak México señaló que “las acciones que se llevan a cabo entre ambas empresas buscan ser un referente de colaboración para la industria. El Día Mundial de la Educación Ambiental es la oportunidad perfecta para ratificar nuestro compromiso con la creación de conciencia en el desarrollo de cadenas de valor para el aprovechamiento de los residuos. La sustentabilidad es el resultado de un trabajo en conjunto y tiene amplios beneficios como la reducción de nuestros impactos ambientales, así como ventajas operativas y de rentabilidad”.

Actualmente, en la Planta de Tizayuca que es parte de la empresa papelera más grande de México y Latinoamérica, se procesan alrededor de 1,000 toneladas de envases de Tetra Pak mensualmente, con lo que en 2024 se reciclaron más de 9,500 toneladas, cifra que representa 17% de las cerca de 56,000 toneladas que se lograron reciclar a nivel nacional a través del programa Aliados en Reciclaje, el cual consiste en transformar los envases de Tetra Pak en una materia prima alternativa para la industria del papel.

Al respecto, Martín Rincón, Director de Operaciones y Sustentabilidad de Bio Pappel enfatizó la importancia de la alianza entre la empresa papelera y Tetra Pak para seguir impulsando una cultura del reciclaje de papel y cartón entre la población, para que con ello se evite que los envases lleguen a los centros de confinamiento y generen emisiones contaminantes en el medio ambiente. “Actualmente, nuestra empresa recicla alrededor de 1.87 millones de toneladas de papel y cartón anualmente, que son utilizados para fabricar productos de papel de la más alta calidad, salvando así más de 8 millones de árboles al año”, añadió.

El compromiso actual de ambas empresas se enfoca en agilizar y automatizar el manejo del polialuminio, (mezcla del polietileno y aluminio que componen los envases de Tetra Pak) para hacer el proceso de reciclaje más eficiente y reducir la cantidad de agua contenida en las pacas de envases postconsumo.

La alianza entre Bio Pappel y Tetra Pak ha sido fundamental para transformar la cultura del reciclaje en México e invita al sector empresarial a replicar este tipo de iniciativas y alianzas para el mejor aprovechamiento de los recursos, así como la reintegración de los materiales en nuevos productos para de esta forma impulsar la economía circular y crear valor compartido.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.