Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Starbucks México
Farmacias Benavides
Artículos RSEAvanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio:

  • La integración masiva de renovables exige una red eléctrica flexible, inteligente y robusta. No basta con producir energía limpia; hay que poder distribuirla con eficiencia, almacenarla adecuadamente y gestionarla con inteligencia para responder a una demanda cada vez más volátil.

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

Durante décadas, hemos estado soñando con un mundo en el que las energías limpias y renovables fueran la norma, no la excepción. Hoy, ese anhelo empieza a materializarse. Paneles solares cubren techos urbanos y rurales, aerogeneradores marinos giran con eficiencia en costas de todo el planeta, y tecnologías como el almacenamiento energético y el hidrógeno verde han dejado de ser promesas para convertirse en protagonistas. La batalla por desplazar a los combustibles fósiles se está ganando. Sin embargo, ganar la batalla no significa haber asegurado la paz.

En este hipotético nuevo escenario del futuro a mediano plazo, en el que las fuentes limpias han alcanzado el liderazgo energético global, el reto ya no es solo producir energía limpia, sino garantizar que sea suficiente, segura, continua, de calidad y asequible para todos. Esto implica una segunda gran transformación: la consolidación de un ecosistema energético confiable, resiliente y justo.

La integración masiva de renovables exige una red eléctrica flexible, inteligente y robusta. No basta con producir energía limpia; hay que poder distribuirla con eficiencia, almacenarla adecuadamente y gestionarla con inteligencia para responder a una demanda cada vez más volátil. La digitalización, la automatización y la inteligencia artificial jugarán un papel fundamental en este proceso, así como una nueva arquitectura de redes que privilegie la descentralización, la generación distribuida y la participación activa de los usuarios.

Transición energética técnica y social

Además, debemos preparar desde hoy a los profesionales y líderes del sector con una visión integral y sistémica. La transición no es únicamente técnica, también es social, económica y política. Se requieren ingenieros que entiendan de sostenibilidad, economistas que dominen la regulación energética, y tomadores de decisiones que sepan interpretar la ciencia del clima. Las universidades y centros de formación deben romper las barreras disciplinares y formar generaciones con pensamiento crítico, capacidad de colaboración y una profunda conciencia ética.

La planeación energética también deberá ser más inclusiva. El futuro energético no puede construirse sin considerar la diversidad de contextos sociales, geográficos y económicos del mundo. El acceso universal a la energía sigue siendo una deuda pendiente, y el nuevo sistema energético debe garantizar que ningún rincón del planeta quede fuera del progreso.

Por último, es imprescindible generar marcos regulatorios estables, modernos y adaptables. Los gobiernos tienen la responsabilidad, y también la obligación, de crear condiciones que incentiven la innovación, fomenten la inversión responsable y protejan a los consumidores. La transición no se dará por inercia, hay que sostenerla con visión de largo plazo, compromiso político y participación ciudadana.

Imaginemos, entonces, un futuro cercano donde la energía que nos mueve es limpia, confiable y al alcance de todos. Pero no nos quedemos solo en la imaginación. Para consolidar ese futuro, debemos actuar hoy con responsabilidad, audacia y cooperación global. Porque la victoria de las energías limpias no es el final del camino, sino el comienzo de una nueva era que debemos construir con inteligencia, integridad y justicia.

Convocatorias

Convocatoria NextGen Women para sumar a más mujeres al mundo de la consultoría

El concurso NextGen Women de EY-Parthenon impulsa a mujeres estudiantes y recién egresadas a liderar en consultoría estratégica. El programa ofrece mentoría y networking, culminando en una final global en Alemania para la ganadora, con el fin de empoderar a futuras líderes.

Carrera Rosa Fuerte 2025 a beneficio de mujeres en la Lucha Contra el Cáncer

Desde el año 2014, la Carrera Rosa Fuerte de Farmacias Benavides ha sido un faro de esperanza y un motor de cambio, recaudando fondos para apoyar a mujeres sobrevivientes de cáncer de mama de escasos recursos a través de Fundación Alma IAP.

Samsung México abre inscripciones para la 12va edición de Solve for Tomorrow

Estudiantes de secundaria y nivel superior pueden desarrollar proyectos STEM en categorías como salud y cambio climático. La iniciativa busca generar impacto real y fomenta el talento con mentorías y capacitaciones.

Bimbo Global Race abre inscripciones para la décima edición

Por cada corredor inscrito en la modalidad física, se donarán 20 rebanadas de pan a Bancos de Alimentos con la meta de donar 3 millones de rebanadas de pan a quienes más lo necesitan esperando la participación de más de 150 mil corredores en 30 ciudades de 23 países.

Reforestamos México lanza la edición 2025 de “Centinelas del Tiempo”

La bolsa de premios de la edición 2025 del concurso de fotografía Centinelas del Tiempo Árboles Majestuosos de México es de 200 mil pesos, que se repartirán en tres categorías: Árbol Urbano, Árbol Rural y Árbol Silvestre.
Raúl Asís Monforte González
Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

APEAM dona 6 mil plantas de pino para reforestar el cerro de Jicalán, Michoacán

En colaboración con la comunidad de Jicalán, APEAM reforestó un cerro en Michoacán. El programa de conservación forestal ha entregado 690,000 plantas este año para restaurar bosques en Michoacán y Jalisco, beneficiando a diversos actores locales.

Laboratorios Silanes realiza acciones en favor de la niñez, la educación, medio ambiente y la salud

Laboratorios Silanes realiza acciones en favor de la niñez, la educación, medio ambiente y la salud:Laboratorios Silanes recibe su 17º Distintivo ESR 2025...

LG Electronics en camino hacia a la sostenibilidad con avances ambientales y sociales

La multinacional LG presenta avances en sus metas de sostenibilidad para 2030, según su reciente informe. Destaca el progreso en la reducción de emisiones de GEI y la circularidad de recursos, así como su compromiso con la accesibilidad y la gobernanza responsable.