Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
PepsiCo

Raúl Asís Monforte González

Es presidente del Comité Directivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, delegación Yucatán, Vicepresidente Ejecutivo de Infraestructura Energética y presidente fundador de la Asociación Mexicana de Energía Renovable y Medio Ambiente A.C., afiliado a la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, el Colegio de Ingenieros Civiles de Yucatán, y la Sociedad de Arquitectos Paisajistas de México. Es líder climático de “The Climate Reality Leadership Corps”, organización global fundada por el ex vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, el Sr. Al Gore.

Seguridad energética, factor que define nuestro futuro

La seguridad energética ya no es un tema técnico reservado a especialistas. Es un asunto que define la calidad de vida de millones y que marcará el rumbo económico, social y ambiental de nuestra región.

Regulación con brújula, leyes que sean guía y no freno

América Latina, con su vasto potencial solar, eólico e hidráulico, tiene la oportunidad de convertirse en una potencia global en energías limpias. Sin embargo, el potencial no basta, se necesita certidumbre jurídica, reglas claras y procedimientos transparentes.

Avanzamos, pero es preciso consolidar el futuro energético limpio

La integración masiva de renovables exige una red eléctrica flexible, inteligente y robusta. No basta con producir energía limpia; hay que poder distribuirla con eficiencia, almacenarla adecuadamente y gestionarla con inteligencia para responder a una demanda cada vez más volátil.

¿Transición energética rápida? Sí, ¡pero bien hecha!

La transición energética hacia renovables es vital ante el cambio climático. Sin embargo, la clave está en la calidad y seguridad de las instalaciones. El déficit de técnicos calificados y la urgencia de profesionalizar el sector son desafíos que debemos superar para construir una infraestructura energética sostenible y confiable.

Energía solar, columna vertebral del nuevo orden energético mundial

La energía solar se posiciona como la solución definitiva para la transición energética global. Gracias a su abundancia, asequibilidad y madurez tecnológica, supera a otras fuentes.

La última rebanada del salami

¿Alguien cree seriamente que esta reforma fortalecerá la justicia? Lo que veremos es la conversión de los tribunales en sucursales del oficialismo, ocupadas por personajes leales al presidente en turno, y no al estado de derecho.

Clientes y empleados: dos públicos, una sola fidelidad

La presión social ha empujado a muchas compañías a redefinir sus prioridades. Lo que antes se consideraba “activismo empresarial” hoy es una necesidad estratégica.

Almacenar, piedra angular del futuro energético

El almacenamiento de energía, especialmente baterías, son un componente indispensable para el futuro energético. Permite utilizar la energía renovable intermitente (solar y eólica) de forma continua y estable, optimizando su uso y reduciendo costos.

Aprendiendo

Responsabilidad Social: qué es, definición, concepto y tipos

Es un término que se refiere al compromiso que tienen las personas o como miembros de un grupo u organización en beneficio de la sociedad.

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos

Sustentabilidad: qué es, definición, concepto, principios y tipos. En...

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos

Sostenibilidad: qué es, definición, concepto, tipos y ejemplos. Describe...

Medio ambiente: qué es, definición, características, cuidado y carteles

El medio ambiente se refiere a la integración de todos los seres vivos y no vivos y a la interacción que naturalmente tienen entre ellos.

Calentamiento Global: Qué es, Definición, Causas, Consecuencias y Combate

Calentamiento Global: Qué es, Definición, Causas, Consecuencias y Combate....

Desastres naturales: que son, definición, tipos, características y prevención

Desastres naturales: que son, definición, tipos, características y prevención....