Con el apoyo de

Grupo Cotemar México
Tetra Pak
Universidad Anáhuac México
NoticiasResponsabilidad Social Empresarial (RSE)Aulas Fundación Telefónica reúne a docentes más innovadores del país

Aulas Fundación Telefónica reúne a docentes más innovadores del país

Aulas Fundación Telefónica reúne a docentes más innovadores del país: Fundación Telefónica logró reunir a los docentes más innovadores del país en el 4° Encuentro de Aulas Fundación Telefónica. Los más de 170 docentes son provenientes de los estados de: Oaxaca, Puebla, Veracruz, Jalisco, Sonora, Estado de México, Tlaxcala, Hidalgo, Yucatán, Quintana Roo y Ciudad de México.

Los docentes que se dieron cita en el Centro Cultural España fueron los más sobresalientes después de cursar las líneas formativas del curso Aulas Fundación Telefónica. Los educadores completaron su formación con talleres que tenían como objetivo principal impulsar las habilidades STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics) que busca mejorar las competencias de los profesores en estas áreas, y que los propios profesores puedan replicarlo en el aula. En este encuentro se tuvo la participación de aliados estratégicos como Google, Hacedores e Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE).

Aulas Fundación Telefónica es un proyecto que parte del poder trasformador de la tecnología y apuesta por empoderar al educador como agente de cambio para su comunidad. Alcanzar un cruce entre la práctica docente y la apropiación de las tecnologías de la información y la comunicación es el objetivo principal de dicho proyecto que ha permitido obtener transformaciones sociales dentro y fuera del aula de la mano con las Secretarías Estatales de Educación.

Nidia Chávez Montiel, directora de Fundación Telefónica recalcó: “Desde Fundación Telefónica encaminamos esfuerzo para que los docentes tengas todas las herramientas posibles para su formación. Por lo que un proyecto como Aulas Fundación Telefónica se abre las puertas a una manera más amplia de poder formarse y ampliar sus conocimientos. Reconocer el gran potencial que tienen los docentes es sumamente importante para poder asegurar algunas mejoras en el sistema educativo”.

Aulas Fundación Telefónica es un proyecto que a la fecha ha beneficiado a más de 8,000 docentes a nivel nacional y que apuesta por el uso de prácticas innovadores que involucren el uso de la tecnología en el aula.

Despertando ideas se despierta el futuro.

En Fundación Telefónica impulsamos la educación e innovación, el arte y la cultura digital a través de foros, publicaciones, exposiciones y concursos internacionales. Colaboramos con la comunidad educativa dando formación y acompañamiento a maestros de educación pública implementando el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los modelos pedagógicos. Mantenemos vínculos con organizaciones de la sociedad civil, gobierno y academia, además de contar con el apoyo de una red de colaboradores de Telefónica que participan en favor de la sociedad a través de un programa de voluntariado corporativo internacional.

Llevamos 15 años implementando acciones que luchan por el desarrollo social en 14 países de América Latina y seis de Europa, donde Telefónica tiene presencia a través de sus marcas comerciales Movistar y O2.

Convocatorias

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.

Wayra y BID Lab lanzan la iniciativa para transformar retos en soluciones sostenibles

La iniciativa busca transformar retos urgentes en soluciones sostenibles y escalables, aplicando un modelo Venture Client probado para impulsar la colaboración y la inversión con resultados medibles.

AMPAC organiza la Carrera de los Pasos Lentos para sensibilizar sobre el Parkinson

La actividad busca rendir homenaje a la fortaleza de las personas con la enfermedad de Parkinson, un padecimiento neurodegenerativo con alta prevalencia en México.

Fundación CMR lanza “Impacto al plato” para combatir la malnutrición

Con 60 años en la industria restaurantera, CMR lanza un ecosistema de innovación social enfocado en garantizar seguridad alimentaria. La iniciativa impulsará 10 startups con soluciones innovadoras, con mentorías de primer nivel, vinculación estratégica y acceso a fondeo e inversión.

Fundación Alsea lanza convocatoria para apoyar proyectos de organizaciones de la sociedad civil

El objetivo es generar un impacto duradero mediante inversiones sociales estratégicas que fortalezcan a las comunidades vulnerables. La convocatoria apoyará propuestas integrales en materia de seguridad alimentaria, educación y empleabilidad, y acceso al agua con financiamientos de hasta 4 millones de pesos.
Editorial RSyS
Somos una plataforma de comunicación y difusión de la RSE y Sustentabilidad, que ofrece servicios de asesoría y consultoría en temas afines para el sector social, educativo y empresarial.

Holcim México lanza “Impermeabilizante con Causa: Un techo por la vida” para apoyar la lucha contra el cáncer de mama

La compañía invertirá 550,000 pesos para financiar 1,000 mastografías gratuitas, entrega de insumos médicos y mejoras en Casa Rosa. Cada año, en México se diagnostican más de 23,790 casos de cáncer de mama y alrededor de 8,034 muertes.

GAYA presenta informe de sustentabilidad y fija metas ESG en el sector construcción

La compañía publicó su Primer Informe de Sustentabilidad Corporativa 2024 que consolida la implementación de rigurosas Metas ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) para el Sector Construcción en México, buscando reducir la Huella de Carbono y promover la Seguridad Laboral.

México por el Clima: Semana de acción e innovación climática por un futuro sostenible

Nuestro país, México, se posiciona como actor clave en la agenda climática global con este encuentro multisectorial que busca fortalecer la acción climática nacional y consolidar el liderazgo regional en innovación climática mediante un diálogo multisectorial inclusivo para un futuro sostenible.